

Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
AMILCAR COLLANTE (*)
La primer semana operativa del nuevo cepo cambiario tuvo dos caras. Los precios del dólar oficial y el paralelo estuvieron estables, con una brecha cambiaria - menor a 10%. Lo cual es positivo. Sin embargo, la estabilidad cambiaria y la baja en más de 500 puntos básicos del riesgo país (de 2534 a 2029 puntos básicos) no tuvo el “efecto ansiolítico” sobre los ahorristas, que ayudara a reducir significativamente el retiro de depósitos tanto en moneda extranjera como de depósito a plazo fijo en pesos. En la semana pasada, las reservas internacionales del Banco Central siguieron cayendo en U$S 3.149 millones. Simplificando: la semana cerró bien en precios y mal en cantidades.
Si bien ha descendido el ritmo de retiro de depósitos en dólares, el último viernes de agosto cayeron más de 1100 millones de dólares y el miércoles 4 de septiembre (último dato disponible) la disminución fue de U$S 773 millones., el número sigue siendo altísimo. El stock de dólares en caja de ahorro del sector privado cayó de U$S 24.464 millones a U$S 17.202 millones (7.262 millones de dólares) desde la PASO al miércoles pasado.
El otro riesgo son los depósitos a plazo fijo en pesos. Entre el lunes y el miércoles de la semana pasada, se retiraron $39.000 y acumulan una caída de $ 82.000 millones desde el viernes previo a la elección PASO.
Es muy relevante para las próximas semanas la señal concreta del FMI sobre si va a desembolsar o no los 5.400 millones de dólares. Sin esos fondos se ajustan más los números y puede que se tenga que evaluar profundizar más las restricciones cambiarias. Esto podría incrementar la brecha cambiaria y el riesgo país. Si se destraba el desembolso es probable que se pueda mantener la estabilidad de la semana pasada y se calme la ansiedad de los ahorristas.
Sabemos que las reservas internacionales son escasas . Por ello es fundamental estabilizar el tipo de cambio y que ingrese el desembolso del fondo monetario internacional.
Al respecto debemos separar reservas internacionales brutas de las reservas netas (reservas de libre disponibilidad). Las reservas brutas son de 50.949 millones de dólares al viernes pasado. Y acumulan una caída de U$S 15.360 millones desde el 9 de agosto -previo a las PASO.
LE PUEDE INTERESAR
Hernán Lacunza, la nueva figura que asoma por encima de la crisis económica
LE PUEDE INTERESAR
Movimientos que anticipan una puja por espacios de poder en el peronismo
Mientras que las reservas netas son de 13.200 millones de dólares y han caído en el mismo período U$S 5.120 millones. Y no incluyen el swap con China ( U$S 18.200 millones), los encajes por depósitos en dólares (u$s 9.100 millones), los préstamos del FMI para fortalecer reservas (U$S 7.216 millones ), los Derechos especiales de giro -DEG-y préstamos del Banco de Basilea (U$S 3.100 millones). Es decir, por cada 3 dólares que cayeron las reservas brutas , las reservas netas ( que son el verdadero “ poder de fuego” del BCRA) cayeron solo un dólar.
En resumen, los dos termómetros de la economía en la actualidad que debemos mirar son: el nivel de reservas netas y la brecha cambiaria – diferencia ente el dólar oficial y el paralelo-. Si las reservas se estabilizan y la brecha no supera el 10%-15% es positivo. Si la brecha se dispara arriba de 30%, o las reservas continúan cayendo a este ritmo es muy nocivo para la economía.
Consecuentemente, deben prepararse medidas adicionales y una señal conjunta entre el oficialismo y oposición para el caso que no ingrese el desembolso del FMI. De ello dependerá el tránsito del país hasta el 10 de diciembre. Y la historia reciente nos dice que siempre es mejor tener un plan B.
(*) Economista UNLP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí