

Marcos Galperín
El festejo con sus glorias: Estudiantes celebró sus 120 años
Inflación platense: 1,8% en julio; leve suba mensual del índice en la Ciudad
Joya platense: con 11 años publicó un libro y ganó una decena de concursos
Alertan por la presencia de arsénico en el agua en 4 zonas de la Región
Colapinto en Hungría: una largada fallida y la mala praxis de los mécanicos, en pleno caos de Alpine
Duerme en el Congreso el proyecto que busca impedir la ludopatía juvenil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La venta de autos 0km creció un 44% y julio fue el mejor mes desde 2018
“Mientras se discute el veto, los jubilados se mueren de hambre”
“A Cristina le dieron 6 años, ¿por qué a mi me quieren dar la pena máxima”
Colegios de enseñanza especial al borde del colapso económico
Médicos se suman al impulso de la campaña de la lactancia materna
Otro reclamo por ruidos molestos en la zona de plaza Malvinas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcos Galperín
El Gobierno incluyó para su tratamiento en el temario de las Sesiones Extraordinarias del Congreso a la denominada Ley de Góndolas,
y los cambios en el régimen de promoción de la Economía del Conocimiento, que brinda beneficios fiscales a las empresas exportadoras de software y servicios. El decreto salió publicado ayer en el Boletín Oficial.
Con respecto a la Ley de Góndolas, esta iniciativa establece que ninguna marca puede ocupar más del 30 por ciento en una góndola. Así, el Gobierno busca “garantizar” la oferta en los locales, con diversidad de marcas y precios. En la misma sintonía se impulsó el programa Precios Cuidados.
El Gobierno también incluyó en el temario de las Sesiones Extraordinarias el tratamiento de la modificación del régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento.
El 19 de enero suspendió la aplicación del plan de beneficios fiscales e impositivos a empresas exportadoras de software y servicios, motorizada por el Gobierno de Mauricio Macri y que había comenzado a regir el 1° de enero.
Al momento de la suspensión, fuentes oficiales habían explicado que había problemas en la implementación de la normativa, por lo que anunciaron que evaluaban una nueva reglamentación de la Ley 27.506.
LE PUEDE INTERESAR
Los fiscales provinciales sin la obligación de apelar las excarcelaciones
LE PUEDE INTERESAR
Pesce dijo que el cepo continuará “hasta que aumenten exportaciones”
Entre las firmas que se veían beneficiadas por ese texto se encontraban tecnológicas, como Mercado Libre; consultoras, como Accenture y PwC; y productoras de contenidos, como Mundo Loco, la productora del director Juan José Campanella.
Los cambios que quiere impulsar el Gobierno a la Ley del Conomiento implican una diferenciación entre grandes y pequeñas empresas. Actualmente se contempla una alícuota disminuida del 15 por ciento para las empresas de la economía del conocimiento sin ninguna diferenciación entre el tamaño de las mismas.
El objetivo del Gobierno sería establecer diferentes alícuotas para dos tipos de empresas: Empresas Grandes por un lado y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) por el otro. Habrá que ver cuales son las alícuotas que incluiría el Poder Ejecutivo en el Proyecto de Ley para poder ver el impacto que puede tener este cambio. La alícuota para las MiPyMEs sería menor a la que deberían aplicar las Empresas Grandes, como Mercado Libre que dirige el empresario Marcos Galperín.
Además se podría establecer un cupo fiscal para limitar el costo fiscal del Régimen. El cupo sería según la categoría de las empresas. Por un lado las empresas grandes y por otros las MiPyMEs. Si bien es necesario conocer y evaluar el impacto de todo Régimen de Promoción Fiscal, establecer un cupo fiscal podría afectar las decisiones de inversión y desarrollo de las empresas. Se deberá conocer cuál es el monto del cupo fiscal, la actualización que tendrá por la inflación, la periodicidad del mismo, el mecanismo para asignarlo, entre otras cuestiones para poder analizar el impacto que puede tener en las decisiones empresarias.
También se exigiría un incremento de personal cada dos años. Ese incremento oscilaría entre el 2 por ciento y 5 por ciento.
Y habría beneficios para quienes abran nuevas oficinas en el interior del país.
OTROS TEMAS
También se tratarán en extraordinarias los Acuerdos para la designación de las Embajadoras y Embajadores Extraordinarios y Plenipotenciarios la Designación de la Defensora y de los Defensores adjuntos de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí