Alejandro Werner, durante la conferencia del FMI de ayer / Twitter
Los servicios secan el bolsillo: las boletas suman hasta el 80% del ingreso
El temporal dejó complicaciones y daños en el patrimonio forestal
En el caso del Estrada, un fallo que “trae alegría y esperanza”
En El Nene, siguen los escuentos con Modo: las ofertas para este fin de semana
Una semana después, el misterio crece: qué pasó con Virginia Franco
El Lobo no cambia Zaniratto apuesta por los mismos once en Santa Fe
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Santilli fue recibido por Zamora y acordaron apoyar el Presupuesto
La UCR renovará su conducción el 12 de diciembre: quién pica en punta
Fuerte retroceso de acciones y bonos argentinos en una jornada con actividad reducida
Karina Milei y una movida para mostrar poder en la Provincia
Pesar en la Universidad por el fallecimiento de Luis Scuriatti
Pago del micro con QR: descuentos de hasta 100% con billeteras virtuales
Actividades: Masones, día del mate, mes de la tradición, concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“No revisamos las perspectivas de la Argentina dado el inicio del gobierno y las decisiones que faltan”, dijo el auditor regional
Alejandro Werner, durante la conferencia del FMI de ayer / Twitter
El auditor regional del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, explicó ayer -durante el informe que hizo sobre la evolución de la economía en América Latina- que “no revisamos las perspectivas de la Argentina dado el inicio del gobierno y de las decisiones que faltan, que nos permitirán dar un diagnóstico más certero en abril”, precisó.
Y explicó que en forma provisoria, se mantienen las proyecciones efectuadas en octubre pasado, de una caída del 3,1 por ciento en el PBI en 2019, 1,3 por ciento para este año y una recuperación del 1,4 por ciento para 2021.
En una conferencia de prensa en la que se presentó ayer en Washington el panorama de América latina, Werner ratificó que en la cumbre convocada por el Vaticano, habrá una reunión entre la directora gerente del Fondo, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía, Martín Guzmán. Y que luego llegará a Buenos Aires una misión técnica para conocer en profundidad los planes y proyecciones del equipo económico del gobierno de Alberto Fernández.
Werner explicó que la delegación del FMI que visitará Buenos Aires en febrero, “se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para mejorar la situación de la pobreza y reactivar la economía. Los temas son muy amplios y son los que se enfoca el FMI tradicionalmente”, indicó Werner.
De inmediato, aclaró que “el FMI no está demandando nada”, pero sostuvo que si bien el Gobierno apenas lleva dos meses de gestión “cuando vaya dando definiciones, ayudará a disminuir la incertidumbre y a reactivar la economía; es importante avanzar y comunicar las decisiones”.
Werner ratificó que el organismo está enfocado en “cooperar” para que el país vuelva a crecer y a reducir el nivel de pobreza. El funcionario no quiso dar ninguna definición en torno de las negociaciones entre el Gobierno y sus acreedores privados.
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof avanzaría con la fusión de los directorios en el Bapro
“No hacemos especulaciones sobre el tema”, indicó.
El FMI espera un repunte para la región del 1,6% en 2020 y 2,3% en 2021, “impulsado por una reactivación gradual del crecimiento mundial y de los precios de las materias primas”. La recuperación también será impulsada por “un continuo apoyo de la política monetaria, una menor incertidumbre en torno a las políticas económicas, y una recuperación paulatina de las economías estresadas”.
Sin embargo, Werner advirtió que continúan los desafíos regionales, ya que “la fuerte incertidumbre en torno a las políticas económicas en algunos de los principales países de América Latina sigue limitando el crecimiento”.
El reporte difundido sólo alude a nuestro país cuando menciona las causas del freno de la economía de América Latina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí