
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
“Hay algo más ahí”: la explosiva teoría sobre la infidelidad de Gimena Accardi a Nicolás Vázquez
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Fuerte caída de donantes de sangre en La Plata: "Preocupa porque las transfusiones no se detienen"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Colocó títulos y bonos del Tesoro por unos $255.000 millones, en un intento por aplacar la elevada presión devaluatoria en el mercado
el ministro martín guzmán lanzó una gran licitación de bonos atados al dolar/archivo
En una licitación clave, el Gobierno colocó ayer títulos y bonos del Tesoro por unos $255.000 millones, en un intento por quitar pesos del mercado para aplacar la presión devaluatoria que sufre hace semanas la moneda nacional.
La licitación abarcó cinco activos con diferentes modalidades y amortizaciones, pero la atención estuvo centrada sobre el bono vinculado al dólar (Dólar linked), por el que se adjudicaron el equivalente en pesos a U$S1.660 millones, con una tasa del 0,1 por ciento anual, para un título que opera con vencimiento el 29 de abril de 2022.
Además, Economía adjudicó otros $124.868 millones a través de la colocación de cuatro títulos en pesos.
A principios de octubre, el Ministerio de Economía había conseguido financiamiento por unos $166.000 millones, de los cuales $136.000 millones fueron por medio de la licitación también de un bono dólar linked con vencimiento en noviembre del año próximo, y otros $ 30.000 millones por la reapertura de letras ajustadas por CER (Lecer) y de descuento (Ledes).
En base a la licitación previa, el Palacio de Hacienda ya tenía cubierto el 73 por ciento de los cerca de $225.000 millones que vencen durante el corriente mes, por lo que solo le bastaba con conseguir $60.000 millones para cerrar el programa financiero de octubre.
Pero con la licitación de ayer obtuvo por los cinco bonos $ 254.672 millones, con lo cual también podrá hacer frente a parte de los vencimientos de noviembre.
Esto permitirá de manera adicional, una reducción de la asistencia monetaria brindada por el Banco Central (BCRA) en el marco de la pandemia.
El bono “dólar linked”, que vence en abril de 2022 y cuyo rendimiento ajusta en función de la evolución del tipo de cambio oficial, fue la principal atracción para los inversores.
En efecto, por dicho título, el Ministerio de Economía colocó $129.804 millones, una cifra que representó el 51 por ciento del financiamiento total conseguido en esta jornada.
El segundo activo más solicitado fueron las letras ajustadas por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), con vencimiento en diciembre de este año, a través de las cuales se obtuvieron $66.559 millones.
En tercer lugar se ubicaron las letras a descuento, que también vencen en diciembre y rinden una tasa fija del 35 por ciento. Por este instrumento, lo adjudicado sumó unos $48.473 millones.
Cabe destacar que, entre estas dos letras, hay en circulación casi $320.000 millones, en términos de valor nominal.
Mientras tanto, por un bono ajustado por inflación el Gobierno consiguió $8.827 millones y, por un título a una tasa badlar del 36,07 por ciento, acaparó $1.009 millones.
De acuerdo al comunicado oficial de la cartera conducida por Martín Guzmán, se recibieron 1.912 ofertas y el total adjudicado, en pesos, fue de $254.671 millones en términos efectivos.
Al respecto, Federico Furiase, director de Eco Go, aseguró que en un contexto de brecha cambiaria al 100 por ciento, expectativa de devaluación creciente, y excedente de pesos, “el Gobierno descomprime el 33 por ciento de los vencimientos en pesos de noviembre a diciembre hacia el 2022. Esto reduce la potencial presión al Contado con Liquidación”.
Al respecto, Furiase, indicó que esta colocación abre un “puente financiero” que le daría aire al gobierno en el corto plazo. “Es clave que lo aproveche para patear vencimientos de acá en adelante y generar una consolidación fiscal y monetaria creíble en el marco con el acuerdo con el Fondo Monetario que va a ser lo que va a necesitar para coordinar expectativas a cambio de más reservas en el Banco Central”.
Por su parte Leonardo Chialva, socio director de Delphos Investment, le dijo a Ámbito que “el resultado de la licitación fue espectacular, no solo por el monto final, sino por la distribución entre los instrumentos” y en cuanto a los montos aseguró que “no se concentró solo en el bono dólar linked, sino que los otros instrumentos anduvieron muy bien, a pesar de que la tasa de corte estaba abajo de la del mercado secundario”.
En tanto, el economista Gustavo Ber dijo que la licitación de títulos y bonos, “fue positiva, no sólo por la demanda que captaron los diferentes títulos - en especial el DL - sino además por la señal de cancelar anticipadamente adelantos transitorios al Banco central”.
La licitación abarcó cinco activos con diferentes modalidades y amortizaciones
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí