Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |EN LAS BATEAS DIGITALES

MACH: “La música siempre es fundamental, rige los estados de ánimo, nunca tiene que faltar”

Los hermanos Champagna lanzaron en plena pandemia su primer disco, “Viento”, donde se pasean por todas sus influencias

MACH: “La música siempre es fundamental, rige los estados de ánimo, nunca tiene que faltar”

Los hermanos Mariano y Aníbal Champagna, fundadores de MACH

7 de Diciembre de 2020 | 06:15
Edición impresa

Los hermanos Aníbal y Mariano Champagna, dueños de una importante carrera en formaciones de grandes artistas argentinos, decidieron un día que ya era hora de tener una banda que los reuniera: esa banda, nacida en 2016, fue MACH, que este año, en plena pandemia, lanzó su primer disco de estudio, “Viento”.

Un trabajo de diez canciones que Aníbal, voz y teclados del combo, define como “un viaje sonoro: el disco pasa por distintos estados, distintas situaciones, distintos estilos musicales, pasa por el rock, el pop, el folk americano”.

Esa mixtura, dice Champagna, es parte del ADN de la banda: MACH nació en La Plata, en 2016, “una idea que teníamos desde hacía mucho tiempo”, pero los hermanos son oriundos de Trelew, y han participado de bandas y junto a solistas tan disímiles como La Portuaria, Los Twist, Menos que Cero, Victor Bertamoni (Estelares), Monoto Grimaldi (Miranda), Fernando Blanco (Super Ratones y Nube 9), Niko Villano (Villanos), Sergio Pángaro, Pablo Krantz y otros. Abrazados a la canción, MACH, cuya alineación la completan Mauro Ruiz en guitarras, Leandro Luisi y Julio Rigoli en bajo, pasea por todas estas influencias.

“Nunca nos encasillamos, y en ‘Viento’ decidimos aunar todos estos estilos”, explica Aníbal. El disco nació en ese mismo 2016 en que surgió, finalmente, la banda, y desde entonces, además de tocar en vivo, han estado adelantando singles a través de las plataformas digitales.

Tocamos las canciones que iban a ser parte del disco hasta este parate, que nos sirvió para apuntarle al disco: aprovechamos que estamos todo el mundo en su casa, mirando las redes, para captar esa atención.

Entrelazando los toques en vivo con sus otros proyectos, los hermanos Champagna fueron cocinando el primer disco de la banda tema a tema, a fuego lento, pero en marzo de este año “el disco”, que cuenta con la participación especial de Victor Bertamoni (guitarrista de Estelares) en el tema “Bruma” y que fue grabado en Plato Hondo Estudio por Luciano Caselli y en Estudio 72 por Mauro Ruiz, y masterizado en Digital Art estudio por Diego Rodriguez, en La Plata, “ya estaba listo”.

Y entonces, la pandemia. Pero MACH no vio el encierro de millones en sus casas como un problema, sino como una posibilidad de hacer escuchar su música. Se hermanaron con las redes y las nuevas tecnologías, “herramientas fundamentales en estos tiempos, al alcance de todo el mundo, que es lo que no pasaba antes, cuando la gente tenía que esperar a que el disco llegue a las bateas. También era más difícil grabar, hoy los artistas podemos grabar con buena calidad en nuestra casa: el avance de la tecnología hay que celebrarlo”. Y hasta lanzaron un challenge, pidiéndole a la gente que envíe su versión de su primer corte de difusión, “Planeando en el viento”. “Nos sorprendió que se prendió gente de Argentina, Chile, Uruguay, México, España... tuvo muy buena repercusión”, dice Aníbal.

El lema de la banda era, por aquellos días, “‘crisis es oportunidad’: quisimos aprovechar el año. La única contra que tiene es no poder mostrarlo en vivo. Pero será el año que viene”, afirma el cantante y tecladista.

MACH fue ofrendado así a un público ávido de refugio en tiempos de incertidumbre, que abrazó la música. “La música siempre es fundamental, rige los estados de ánimo, nunca tiene que faltar”, dice al respecto. Y lo mismo, cuenta Aníbal, hicieron ellos: el freno de toques y vivos le permitió a la banda, comenta su líder, crear tanto material que ya vislumbran un nuevo disco.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla