
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Facturas truchas: la contadora platense Foresio rompió el silencio ante el juez en Tribunales
Extienden la suspensión de suministro de GNC por 24 horas más: la situación en La Plata
Fentanilo mortal: la Justicia Federal de La Plata aceptó al Gobierno como querellante
La Plata sigue con cortes de luz: la ola polar desnuda la crisis energética
Estudiantes vs Vélez por la Supercopa Internacional: habrá venta presencial de plateas desde mañana
Juan José Pérez pasó la revisión médica y mañana se sumará a los prácticas en Estancia Chica
Fuerte pedido de Justicia por el crimen de Pablo Mieres en La Plata
VIDEO. Así fue el trágico accidente en la Avenida 122 donde murió un motociclista
La noche romántica de Fátima Florez y Javier Milei en Las Vegas
VIDEO. El drama de los quemacoches en La Plata: dos ataques en pocas horas en el centro
Mariana Nannis explotó contra Claudio Paul ‘El Pájaro’ Caniggia: “Es puto”
IMÁGENES. Tras años de abandono, pondrán en valor el Teatro del Lago de La Plata: así se verá
Murió Peter Rufai, el arquero nigeriano que enfrentó a Maradona en el último partido con Argentina
¿Terroristas en La Plata? Allanamientos por una investigación de actividades extremistas yihadistas
El Vaticano pisó el freno y salió a aclarar que Francisco no mintió
¿La IA nos quita trabajo o nos da más? El lado invisible del boom tecnológico
El seleccionado inglés de rugby posó con la camiseta de Estudiantes
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
Diogo Jota y el particular vínculo con Gimnasia en la Play Station: un genio mundial del FIFA
Murió Michael Madsen, actor de “Kill Bill” y "Reservoir dogs”
Quemaron un auto en La Plata para cobrar el seguro: los descubrieron y quedaron presos
Suspensión y apartamiento de la jueza Julieta Makintach tras el escándalo del Caso Maradona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de bajas. El riesgo país avanzó 4,40%
El S&P Merval bajó hoy 1,17%, arrastrado por el temor que desató en los principales mercados internacionales la expansión del coronavirus y en febrero retrocedió 12,79%, en tanto Wall Street tuvo su peor semana desde la crisis financiera del 2008 golpeado por las caídas en las expectativas de crecimiento económico a nivel global y por la aversión global al riesgo.
Al término de las operaciones en la Bolsa de Nueva York, el Dow bajó 356,88 puntos y se situó en 25.409,76, mientras que el selectivo S&P 500 retrocedió un 0,83 % y el índice compuesto del mercado Nasdaq logró remontar y quedar plano, con un repunte del 0,01%.
En los últimos cinco días, los tres indicadores de la plaza neoyorquina entraron en territorio de corrección con retrocesos semanales entre el 10% y el 13 %, según indica un cable de la agencia EFE.
De esta manera, Wall Street acumuló en febrero rojos de entre 7% y 11% y en Europa las plazas más importantes retrocedieron entre 7% y 13% en el mes.
Así, en el panel líder del índice bursátil porteño, Transener ganó 5,81%; Transportadora de Gas del Sur subió 3,96%; Central Puerto, +3,76%; Aluar, +2,52%; y Transportadora de Gas del Norte ascendió 2,52%.
En sentido contrario, Grupo Financiero Galicia cayó 4,24%; Banco Francés perdió 3,38%; Sociedad Comercial del Plata, -3,26%; Banco Macro, -3,05%; e YPF cedió 2,94%.
LE PUEDE INTERESAR
Jueces internacionales consideraron "preocupante" el proyecto de jubilaciones de privilegio
LE PUEDE INTERESAR
Principales puntos de la Ley de Góndolas sancionada por el Senado
Los papeles de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con mayoría de bajas encabezadas por Edenor (-8,0%); IRSA Propiedades Comerciales (-6,4%); Corporación América (-5,3%); Banco Francés (4,3%); y Ternium (-3,3%).
En cuanto al segmento de renta variable a nivel local, Alejandro Bianchi, fundador de AsesordeInversiones.com, definió a febrero como "un mes muy complicado".
"Los bancos están buscando de nuevo sus mínimos y los papeles de servicios públicos fueron impactados por las declaraciones de pesificaciones y de freno de aumentos", advirtió Bianchi.
Al respecto, recalcó que las acciones de YPF valen US$7,94, "el menor valor de su historia desde que cotiza en bolsa en 1994".
"El S&P500 tuvo una caída grande de 10%. Lo que suele suceder es que este tipo de retrocesos en países como el nuestro es que se amplifican esas bajas. Por eso, al mirar el recorte del Merval se observa una caída de alrededor del 20%. Ahora bien ¿por qué si el mundo se cae un 10% nosotros nos caemos un 20%? Y la respuesta está en nuestra propia incertidumbre en la reestructuración de deuda y volatilidad".
Sin embargo, Bianchi destacó que a pesar de las caídas pronunciadas que se ven en los mercados internacionales, "es una semana para aprovechar activos baratos, ya que se están pagando valores del S&P500 del 2018 y estando en el 2020".
En el mismo sentido, Santiago Llul, analista financiero, señaló que el contexto internacional es complejo por el impacto del coronavirus en las bolsas internacionales, ya que "cierra comercios, ventas y producción a nivel mundial", mientras que a nivel local "el mercado está muy riesgoso y volátil por la falta de precisiones en la negociación de la deuda".
Además, indicó que si bien "no pasó nada grave en febrero" y se vio un retroceso importante en el mercado local.
En el segmento de renta fija, los bonos en pesos bajaron entre un 2% y 6% en el balance semanal, y en febrero terminaron con mayoría de bajas de entre 1% y 5%.
Mientras que los títulos en dólares perdieron en la semana entre un 4% y 8%, y en el mes retrocedieron un 5% en promedio.
"La coyuntura internacional, puede ser una buena excusa para que los tenedores de bonos asuman pérdidas y se refugien en otro tipo de activos, teniendo en cuenta que a todo esto se le suma la situación de inestabilidad y de incertidumbre local. Por otro lado, otro tipo de inversores podrán entrar en los bonos aprovechando la volatilidad, esperando hacer realizar ganancias en el corto plazo", comentó Joaquín Candia, de Rava Bursátil.
De esta manera, el riesgo país avanzó 4,40% hasta los 2.280 puntos básicos como respuesta a la mala performance de los bonos en dólares.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí