
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
La suba del dólar ya impacta en los precios: automotrices confirman ajuste en OKM y planes de ahorro
VIDEO. "Son rastreros" y "los molieron": casi linchan a dos delincuentes en pleno centro platense
Preocupante informe muestra el derrumbe y la crisis de los taxis en La Plata
Colapinto y Gasly aferrados a los últimos puestos en las pruebas del GP de Hungría
VIDEO. Barrios anegados y productores con pérdidas tras las intensas lluvias en La Plata
Misterio en La Plata por la aparición de luces verdes en el cielo: ¿qué eran?
Ola de robos en Lisandro Olmos: "Los chicos bajan del micro y los dejan sin ropa"
La lluvia en La Plata: el acumulado barrio por barrio y cómo sigue el clima
La Plata celebra la Pachamama: ¿dónde se toma caña con ruda en la Región?
La era de las mujeres 2.0: modelos de Inteligencia Artificial
Los vecinos de Altos de San Lorenzo estrenaron hoy asfalto y obras hidráulicas
Cuál fue el auto más vendido en Argentina durante el mes de julio
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
De celebridad sexual a actriz consagrada: ¿qué es de la vida de la protagonista de Baywatch?
¿Se acuerdan de Foster?: convirtió a un club en SAD, se "borró" y podría descender por escritorio
La Provincia retoma la negociación salarial con docentes y estatales
La Redonda celebra sus 28 años con los oyentes como protagonistas
Un DT platense debutó con humillante goleada en la Leagues Cup: "Ofrecimos un mal partido"
Nena de cuatro años pelea por su vida: estaba jugando en su patio y la atacó el pitbull
Trump afirma que Epstein se "robó" a Virginia Giuffre y otras jóvenes de Mar-a-Lago
Movimiento en las jugueterías: el Día del Niño genera compras y reservas
Le colocaron un marcapasos: Pablo Alarcón contó cómo sigue su salud
Arsénico en el agua: uno de cada tres argentinos lo bebe a diario en su hogar
La Plata, segundo distrito de la Provincia con más mesas de votación
Máximo - Grabois, la interna que se sube al ring por el cinturón peronista metropolitano
Un frente que sacude el tablero político e interpela al Gobierno y a la oposición K
Milei usa el poder de la procrastinación como criptonita contra la 'Liga de gobernadores'
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno presentó hoy su propuesta para renegociar US$ 66.238 millones de deuda emitida bajo legislación extranjera, en la que prevé un período de gracia de tres años sin ningún tipo de pagos, con una quita reducida sobre el capital y un recorte del 62% en los intereses, que suman un monto total de US$ 41.500 millones.
La propuesta será presentada formalmente mañana ante la comisión de valores de los Estados Unidos (SEC, según su sigla en inglés) en la que se darán los detalles técnicos de este canje.
Así lo anunció esta tarde el ministro de Economía, Martín Guzmán, en un encuentro que fue encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Quinta de Olivos, donde también estuvieron presentes la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y gobernadores provinciales.
"Tal vez sea la oportunidad para construir un país mejor", dijo Fernández, luego de que Guzmán anunciara los detalles de la propuesta.
La propuesta busca reestructurar 21 títulos emitidos bajo legislación extranjera por US$ 66.238 millones, algo más de US$ 1.000 millones menos que los US$ 68.843 millones anunciados inicialmente.
Guzmán explicó que esta propuesta se alcanzó luego de hablar con el Fondo Monetario Internacional, al cual Argentina le debe US$ 44.000 millones, y que de ese diálogo "se encontraron similitudes" sobre la capacidad de la Argentina para hacer frente a esa deuda.
"Argentina hoy no puede pagar nada. No solo hoy, sino que durante ciertos años no podrá pagar nada y con el Fondo hemos coincidido en que tiene que haber una fuerte reducción" de la carga de la deuda para que el país pueda crecer, dijo el funcionario.
Guzmán explicó que mantuvo conversaciones con los acreedores "y en ellas aún no hemos llegado a un entendimiento entre Argentina y los bonistas sobre qué es sostenible".
"Insisto, lo que Argentina propone es un marco económico sostenible, algo que también el FMI considera", destacó el funcionario, quien también explicó que en este tipo de negociaciones "lo que dicen los acreedores externos de Argentina es que tiene que haber más ajuste fiscal, más rápido y en mayor cantidad".
Sin embargo, "la realidad es que eso (el mayor ajuste fiscal) destruiría el futuro de millones de argentinos. Hay un límite al que se puede ir y ese límite es la oferta que se presentará mañana", subrayó.
Desde el Gobierno argentino "lo que proponemos es cambiar la estructura de deuda por otra que implique un período de tres años, con lo que Argentina no pagaría nada en el 2020, 2021 y 2022, y recién en el 2023 comenzaríamos a pagar un cupón promedio del 0,50% y esas tasas irían creciendo hasta una tasa de interés promedio del 2,33% ", señaló el ministro.
Esta propuesta "conlleva una mayor reducción de intereses que de capital. La reducción de capital sería de US$ 3.600 millones, equivalente a una quita del 5,4% sobre el stock adeudado y una reducción en los intereses de US$ 37.900 que implica una reducción del 62%", agregó.
Guzmán advirtió que "esta oferta tiene una fecha de cierre, va a haber aproximadamente 20 días después de su lanzamiento formal".
"Es un periodo suficiente para que nuestro acreedores puedan tomar decisiones, y es un período en el cual va ha haber gente jugando muy fuerte", advirtió.
"Acá hay muchos intereses en juego y las voces de nuestros acreedores, que quieren que Argentina pague más van a estar resonando, y es necesario que estemos unidos como sociedad por esta oferta", dijo el ministro.
Ayer, el Gobierno argentino solicitó a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su siglas en inglés) autorización para emitir bonos por un monto total de hasta US$ 50.500 millones, en el marco del proceso de reestructuración en el que prevé un canje de títulos viejos por nuevos a los tenedores que acepten la propuesta.
La nota enviada por el Palacio de Hacienda a la SEC solicita autorización para la emisión de nuevos títulos por US$ 20.000 millones, que se suman a otros pedido formulado varias semanas atrás por otros US$ 30.500 millones, con lo que la suma total asciende a US$ 50.500 millones.
Además, Guzmán le solicitó formalmente al Club de París posponer por un año el pago de US$ 2.100 millones que vencen en mayo próximo y planteó la posibilidad de encarar una renegociación del acuerdo alcanzado con ese foro de países en 2014.
Argentina mantiene además un diálogo con el FMI para renegociar una deuda de US$ 44.000 millones que mantiene con ese organismo multilateral de crédito, al tiempo que prorrogó para el año próximo, sin fecha, el pago de unos US$ 8.000 millones de títulos de deuda en dólares, pero emitidos bajo legislación local.
El presidente Alberto Fernández pidió hoy a gobernadores y legisladores del oficialismo y de la oposición que se muestren "unidos" detrás de la propuesta del gobierno a los acreedores externos, de la misma manera que se exhibieron en la batalla contra el coronavirus.
"Lo que más necesitamos ahora es que, así como estamos unidos contra la pandemia, estemos unidos a la hora de resolver el problema de la deuda", dijo Alberto Fernández en un mensaje luego de que el ministro de Economía, Martín Guzmán, diera los detalles de la propuesta de reestructuración de la deuda emitida bajo ley extranjera.
Ese llamado a la unidad fue el mensaje fundamental que dio el jefe de Estado, ya puesto a prueba en la lucha contra el coronavirus, y ahora nuevamente en la víspera de la presentación formal de la propuesta argentina a los acreedores externos.
"Mañana será un día definitorio para la Argentina porque van a saber lo que la Argentina está en condiciones de pagar y cumplir", dijo el presidente.
Agregó que se propusieron "con Cristina (Kirchner) Martín (Guzmán) y todo el gobierno un sendero que era pedirle al FMI que viera y auditara la realidad de la economía argentina".
"Así fue como el FMI dijo en algún momento que la deuda era insostenible en la Argentina, deuda sostenible para nosotros es una que no postergue a la Argentina, que se pueda pagar sin postergar las necesidades que la Argentina tenía en diciembre y que se han incrementado a partir de toda la debacle que ha generado la pandemia", aclaró el jefe de Estado.
Consideró que "tal vez esta sea la oportunidad para empezar a construir otro país, un país más justo, más solidario y más igual, un país realmente más federal".
Entre los gobernadores que escucharon el mensaje estaban el de Santa Fe, Omar Perotti; de La Rioja, Ricardo Quintela; Catamarca, Raúl Jalil; Mendoza, Rodolfo Suárez; Córdoba, Juan Schiaretti; y Jujuy, Gerardo Morales.
Además, estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Salud, Ginés González García; el diputado y titular del bloque Frente de Todos en la Cámara baja, Máximo Kirchner; y el senador y ex canciller Jorge Taiana.
Otros gobernadores escucharon el mensaje del Presidente a través de videoconferencia, como fue el caso del bonaerense, Axel Kicillof, quien en una entrevista radial dijo que "por una cuestión de responsabilidad" no asistirá al acto, ya que el viernes pasado concurrió a un hospital en la localidad de San Martín donde se confirmaron 15 casos de coronavirus.
Aclaró que, aunque no presenta síntomas, se sometió a una prueba para confirmar no haberse contagiado.
Los gobernadores, según fuentes oficiales, no estaban al tanto de la propuesta, sino que la conocieron en el momento en que, minutos antes que diera su mensaje el Presidente, la explicara el ministro de Economía.
La propuesta incluye "un período de gracia" de tres en el que no se pagará capitales ni intereses "por tres años".
También una quita del 62 por ciento sobre los intereses y del 5,4 por ciento en el capital.
El presidente Alberto Fernández aseguró que la negociación con los acreedores fue llevada adelante "con la misma buena fe" que hubo desde el principio, pese a la pandemia del coronavirus, y reafirmó que Argentina "no aprovechó esa coyuntura mundial para dilatar la solución al problema".
Dijo también que "no quedó nada del país del 1 de marzo", cuando dio su mensaje ante la Asamblea Legislativa, pero aseguró también que lo que se está comprometiendo el país es a "cumplir".
"A lo que nos estamos comprometiendo hoy es lo que Argentina va a poder cumplir, no estamos firmando cheques en blanco. Fue un trabajo hecho muy a conciencia. Necesitamos que estemos unidos a la hora de responder al tema de la deuda, así como frente al coronavirus".
En ese marco, expresó su esperanza de que la crisis a la que llevó la pandemia represente a futuro "una oportunidad de barajar y dar de vuelta" para que no haya tanta desigualdad en Argentina, y construir un país que contenga a todos y que sea solidario con todos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí