

Fue derrota del Lobo en la primera tanda de los amistosos ante Argentinos
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Luis Varela
eleconomista.com.ar
El coronavirus sigue avanzando. Por lejos, Estados Unidos es el país más afectado. Y ahora que Francia, Gran Bretaña y otros empezaron a sospechar, China empezó a reconocer más muertos. Igualmente sorprende que países con muchísima menos población, como Bélgica y Alemania, ya tengan casi tantos muertos como China.
Y un dato que ciertamente preocupa es que la pandemia está empezando a crecer en América Latina, región donde recién ahora están empezando los climas fríos, favorables para el desarrollo del COVID-19. Brasil es el país más afectado y Argentina, gracias a la estricta cuarentena iniciada a tiempo y a la ubicación remota que tenemos en el mundo, está casi exenta de esta enfermedad con el 0,08 por ciento de las muertes que hay en el mundo.
Frente a esta foto que entrega la pandemia, sin fondos para enfrentar el pago de las deudas y sin dar muestras de tener la menor intención de achicar el gasto público (no el necesario, sino el obsceno, de la clase política), Argentina declaró que no tiene para pagar y que no lo podrá hacer durante al menos tres años, ni capital ni intereses.
Por eso presentó ante la SEC de Estados Unidos una propuesta para reemplazar 16 bonos que están en circulación (11 en dólares y 5 en euros) por un valor cercano a los U$S 70.000 millones y reemplazarlos por 10 bonos, 5 en dólares y 5 en euros, que se pagarán en 2030, 2036, 2039, 2043 y 2047, con tasas de interés crecientes de entre 0,5% y 4,875% según el instrumento.
Mientras Argentina hacía esta presentación, y con la pandemia afectando las economías de manera virulenta, se conocieron datos ciertamente preocupantes, como por ejemplo, la cantidad de despidos que hay en EE UU y en las principales economías de Europa, y que China acaba de tener un derrumbe histórico del 6,8% en el primer trimestre, algo inédito durante las últimas décadas.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Datos sobre el avance del dengue obligan a alzar la guardia
Mientras este desastre hace que organismos como el FMI o el Banco Mundial afirmen que el planeta va a tener la peor crisis económica desde 1929, aparecieron un par de datos alentadores: comienzan a surgir en diferentes países distintos remedios que logran evitar que los contagiados se mueran (a pesar de eso los fallecidos ya rozan el 7% de los enfermos detectados) y al menos cuatro laboratorios de diferentes países empiezan a afirmar que tendrán lista la vacuna para agosto.
El nivel de actividad económica mundial se ha detenido y muchos commodities que alimentan el consumo tienen sus precios por el suelo. Sólo por dar un panorama de los valores principales debe destacarse que el barril de petróleo profundizó su caída con su peor precio histórico. Y debe precisarse, además, que en el balance de toda la semana pasada, el dólar todavía fue elegido como refugio en muchos países, pero ya no en todos. Entre el lunes y el viernes pasado el dólar subió 2,6% en Brasil, 1,4% en Chile, 0,6% contra el euro y el yuan y 0,1% contra el franco suizo, pero el billete verde bajó 0,4% contra la libra, 0,8% contra el yen y 1,3% contra el mexicano.
Obviamente, el mercado cambiario argentino se mueve con otra música. Como el país se declaró en virtual default, ya no tiene absolutamente ninguna vía de financiamiento, salvo la emisión de pesos.
El dinero no llega a las empresas porque el 80% de los comercios están cerrados por la cuarentena. Los únicos que reciben puntualmente sus fondos con billetes recién impresos son los empleados públicos. Y todos los que tuvieron pesos sobrantes los orientaron a un solo destino: el dólar.
Así, mientras el Indec reconoció para marzo una inflación apenas mayor, los estudios privados serios (de años), ya dejaron de calcular la inflación anual en la zona del 39% y lo llevaron al 60% como piso. Esa expectativa chocó con bancos inundados de pesos por el Banco Central, dinero que no tuvo destino hasta que apareció la garantía del Estado para todos los préstamos que vayan a empresas y que no los puedan devolver por posibles quiebras. Ese cuadro hizo que las tasas de los plazos fijos se destruyeran (ubicándose entre 14y 17% anual, con algunos inversores animándose al ajuste vía CER (aunque ya hay grandes diferencias entre el Indec y el BCRA), y el canal de billetes recién impresos buscó salida hacia el dólar.
Por eso, en tres semanas de abril, mientras los dólares oficiales suben 2%, el dólar blue pegó un salto del 25,7%, con el contado con liquidación trepando 18,8% y el mep 17% arriba. El viernes el BCRA anunció que va a vigilar con más detalle al ccl y al mep. ¿Qué ocurrió? Hubo fuga hacia el blue.
Antes de asumir Alberto Fernández había declarado que un dólar de $60 estaba bien. Y ahora, cuando lleva cumplidos 131 días como Presidente, el dólar oficial sube casi 14% rozando los $ 68 y el dólar blue acumula un salto del 59,1%. Mucho de esto tiene que ver con la pandemia, pero se vio claramente que la cuarentena no era para la gente grande (los hizo hacer cola en los bancos para cobrar) y hasta ahora la verdadera cuarentena fue bancaria, ya que en supermercados y muchos otros comercios se siguió atendiendo, y los cajeros (que tienen vidrios adelante) no atendieron.
Sin embargo, el dólar a más de $100 generó un susto en el Gobierno. Perciben que si viven sólo de la emisión y que si no aparece financiamiento genuino, iremos hacia subas de precios sin fin. Por eso los bancos entornarán un poco más la puerta. Veremos qué efecto tiene esto en el mercado de cambios.
Por otra parte, esta sensación de que la pandemia seguirá, pero que finalmente podrá ser controlada, alteró de manera singular los precios de los bonos y de las acciones en todas partes. Hubo por ejemplo subas importantes en los bonos de Grecia, Italia, Portugal y España, con retroceso en los Bolsa de Canadá, Estados Unidos y Hong Kong. Estos últimos cedieron porque su renta es mínima y los anteriores mejoraron porque sus tasas a vencimiento volvieron a ser más que tentadoras.
En cuanto a bonos, por supuesto, el caso argentino merece una mención completamente al margen. La propuesta para reemplazar los actuales bonos con legislación extranjera generó en los papeles una mejora en la cotización contado. ¿Por qué motivo? Metidas en cálculos excel, los analistas concluyeron en que los precios de los papeles ley Nueva York operaban hasta el viernes con un precio de U$s 32 y la oferta supone un precio de U$S 39. Algunos pocos están convencidos de que si Argentina va al default se condena a perder otra década de crecimiento, por lo que suponen que podrá haber en las próximas cuatro semanas una zanahoria extra para convencer a los bonistas. De ahí que el riesgo país, que rozó los 4.500 puntos hace un mes, se encuentre ahora algo por debajo de los 4.000.
Pero lo ocurrido con las acciones fue completamente diferente. En el exterior hubo una gran reacción en los mercados más dinámicos y en el mercado argentino hubo una verdadera ilusión que refleja perfectamente la vergüenza de haber sido y el dolor de ya no ser.
Y la Bolsa de Buenos Aires pone a la ilusión en el centro del escenario. Si se toma al índice S&P Merval en pesos, subió 6,7% en la semanaNTERIO , si se lo mide en comparación con el dólar oficial ganó 3,3%, pero si se lo compara medido en dólares blue se desplomó 13,6% en apenas cinco ruedas.
“Muchos commodities que alimentan el consumo tienen sus precios por el suelo”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí