Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |Editorial

Datos sobre el avance del dengue obligan a alzar la guardia

Datos sobre el avance del dengue obligan a alzar la guardia
20 de Abril de 2020 | 03:12
Edición impresa

Nuestra sociedad, amenazada como nunca antes por la terrible pandemia del coronavirus, no debe dejar de mirar con preocupación el avance que experimentan los casos de dengue, tanto en La Plata como en el resto del país. Se habla de una infección que causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en cuadro potencialmente mortal, llamado dengue grave.

Los datos estadísticos ofrecidos en las últimas horas por ministerio de Salud de la Nación -de los que surgieron que a nivel nacional el número de casos (más 14 mil en los últimos nueve meses, entre agosto de 2019 y la segunda semana del corriente mes) es hasta 8 veces superior al registrado en años anteriores- obligan a mantener la guardia en alto. Entre las zonas más afectadas se mencionó a la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Salta, Jujuy y Chaco.

En La Plata, en tanto, la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti continúa sin dar tregua: anteayer se reportó un nuevo caso, con lo que la cifra de contagios confirmados en nuestra ciudad asciende a 92. De ese total, 23 importados y 69 autóctonos, o sea, alrededor del 75 por ciento.

El último caso confirmado también se dio en la localidad de Gorina, donde según vienen advirtiendo desde el Ministerio de Salud provincial tiene lugar un brote de esta enfermedad que en la Región ya se cobró una vida en lo que va del año, en la vecina ciudad de Berisso. Desde el Municipio, en tanto, aseguran que realizaron distintos operativos de fumigación en la zona donde se desarrolla el brote, en cercanías de una ex fábrica textil abandonada.

En resumen, en la Argentina se reportaron entre agosto de 2019 y la segunda semana de abril 39.573 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus, de los cuales 14.237 resultaron confirmados o probables para dengue. El número acumulado de notificaciones hasta el momento para esa temporada 2019/2020 “es entre 7 y 8 veces superior a lo notificado en las temporadas 2018/2019 y 2017/2018 respectivamente, para el mismo período”, remarcó el último Boletín Epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud nacional.

De los 14.237 casos confirmados, 11.297 no presentaron registro de antecedentes de viaje en 17 provincias, mientras que 2.945 casos habían estado de viaje en zonas con circulación viral fuera de la jurisdicción de residencia, señaló el Boletín Epidemiológico.

Cabe señalar que la lucha contra el mosquito vector tiene que seguir, porque los especialistas están advirtiendo que el período de apogeo del aedes aegypti se extenderá al menos hasta mediados de mayo “con la llegada de las temperaturas más frescas

Se sabe que cada insecto puede picar a una persona infectada y en la siguiente picadura transmitir el virus del dengue a otra, explicaron. Los síntomas son dolores de cabeza, musculares y detrás de los ojos y decaimiento general. Los pacientes requieren “inmediata atención médica y aislamiento, porque mientras están enfermos pueden ser fuente de contagio”, advirtieron

Lo que vino ocurriendo y lo que podría sobrevenir habla a las claras sobre la necesidad de que las áreas oficiales de salud refuercen estas acciones y que toda la sociedad alce la guardia, sin cejar en la tarea de desplegar en forma continuada una labor preventivo-educativa.

Esto último, muy especialmente en los sectores periféricos de la ciudad, que es donde esos males suelen presentarse con mayor frecuencia, a pesar de que en esta ocasión la zona céntrica se vio también alcanzada. Sin embargo, es evidente que, en el caso del dengue, debe preocupar la concientización de los sectores más vulnerables. Entre ellos, de las personas que ya tuvieron la enfermedad -en riesgo potencial mayor de contraer dengue hemorrágico- y de los habitantes de los asentamientos marginales, en los que las mismas casas, de chapa, y en las que se utilizan neumáticos para sostener los techos, pueden actuar como criaderos de mosquitos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla