
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
"Montañas de ampollas de fentanilo": la Justicia pidió que intervenga urgente Medio Ambiente
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Villalba, el jugador de Gimnasia que sueña con el Mundial Sub 20: nueva citación para el Tripero
Estudiantes piensa en el Ferroviario y en Flamengo también, ¿sin Mikel Amondarain?
Scaloni confirmó la lista para los partidos contra Venezuela y Ecuador
Carrió disparó fuerte contra Karina Milei: dijo que es "el personaje más oscuro" del Gobierno
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Marcela Morelo en La Plata: 2 x 1 en entradas con Club EL DIA
Dos heridos en La Plata tras el choque entre un colectivo y una moto
Violencia de género: Julieta Prandi le dejó un mensaje a Wanda Nara
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Habrá préstamos a tasa cero y aportes financieros directos. Se destinarán para que los intendentes puedan abonar los salarios de abril
Kicillof, ayer, durante una reunión que mantuvo con intendentes del Conurbano. Anunció asistencia financiera / gobernación
El tema central del encuentro parecía centrado en la pandemia y la forma de evitar que penetre con furia en los distritos del Conurbano, donde se concentran la mayor cantidad de población y los índices de pobreza. Pero la reunión que Axel Kicillof mantuvo ayer con intendentes terminó girando hacia otra de las preocupaciones centrales de los alcaldes y que tiene que ver con el pago de sueldos a sus empleados.
La mayoría de los distritos se encuentra en problemas serios para atender el pago de salarios. Varias comunas ya no tienen oxígeno para cumplir con las obligaciones de abril y otras tantas sólo podrán hacerlo “rascando la lata”, como definió uno de los intendentes que estuvo sentado ayer junto al mandatario en la Gobernación.
Con ese panorama que tiende indefectiblemente a agravarse por la brusca caída en la recaudación tanto de la Provincia como de las comunas que oscila en el orden del 50 por ciento, los jefes comunales venían pidiendo una asistencia financiera urgente para evitar conflictos con sus trabajadores. Y ayer, con el telón de fondo de la pandemia, Kicillof desempolvó dos herramientas para salvar esa compleja coyuntura.
La primera contempla el reparto de unos 1.000 millones de pesos por el mismo sistema (el CUD), por el que se distribuye la coparticipación y que contempla, entre otras variantes, población y camas ocupadas en los hospitales.
El otro mecanismo surgirá de un fondo de 3 mil millones de pesos que servirá para financiar préstamos a las comunas.
Los créditos serán a tasa cero, en 18 cuotas y con tres meses de gracia.
LE PUEDE INTERESAR
En la Región, más de 72.700 personas cobrarán el ingreso de emergencia
LE PUEDE INTERESAR
Empezaron a pagar el IFE y no cobrarán hasta julio los créditos de la Anses
Los 4 mil millones de pesos en danza serán afectados a las necesidades del mes en curso. Para mayo, deberá haber otra negociación entre la Provincia y los municipios.
En relación al préstamo, según trascendió, no quedó establecido qué monto podrá solicitar cada municipio.
Kicillof mantuvo dos reuniones por este tema. Una de ellas fue con los intendentes peronistas del Conurbano. La otra, con alcaldes de Juntos por el Cambio. Por teleconferencia siguió esos encuentros la ministra de Gobierno e interlocutora con los distritos, Teresa García.
El anuncio oficial conformó a medias, en especial a los opositores que aguardaban un respaldo un poco más abultado.
En principio, en la Provincia se decía que los fondos representaban recursos propios. Y que se seguía dialogando con Nación para obtener la ayuda que había comprometido la Casa Rosada.
Kicillof estuvo acompañado además del jefe de Gabinete, Carlos Bianco, el secretario General, Federico Thea, y el ministro de Hacienda, Pablo López. En la primera reunión participaron los mandatarios Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Alte. Brown), Mario Secco (Ensenada), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Ariel Sujarchuk (Escobar) y Gustavo Menéndez (Merlo).
En tanto, en el segundo encuentro el Gobernador dialogó con los intendentes Jorge Macri (Vicente López), Jaime Méndez (San Miguel), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Julio Garro (La Plata), Maximiliano Suescun (Rauch), Daniel Cappelletti (Brandsen) y Manuel Passaglia (San Nicolás).
“El gobierno provincial obviamente va ayudar a todos los municipios y ya lo estamos instrumentando. La idea es que las prestaciones básicas municipales, aunque haya caído la recaudación, se puedan cubrir con asistencia provincial” aseguró Kicillof tras los encuentros.
Respecto de la administración del aislamiento social, preventivo y obligatorio, las autoridades provinciales solicitaron a los intendentes que concluyan la presentación de las solicitudes de excepciones para dictaminar las actividades que podrán llevarse a cabo en las distintas localidades.
Como se sabe, la Nación autorizó una flexibilización de la cuarentena y dispuso que sean las provincias las que definan su aplicación. En el caso de Buenos Aires, Kicillof planteó que sean los intendentes quienes resuelvan en sus territorios qué tipo de actividades se pueden desarrollar.
Además de estas medidas que incluyen a ópticas, consultorios médicos y centros de diagnóstico por imágenes, entre otros, hay otras actividades que los propios alcaldes propusieron flexibilizar y que aún no fueron aprobadas por la Nación.
Entre ellas, la labor de albañiles, electricistas y plomeros, además de la construcción privada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí