
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hubo un leve repunte en relación a lo que fue el “parate” casi total de los primeros días. Medidas para sostener los empleos
Las expendedoras venden por estos días el 35% de un día normal / EL DIA
Las ventas de combustibles se desplomaron hasta ubicarse en el 10 por ciento de lo que se comercializaba en un día normal, en el arranque del aislamiento social obligatorio impuesto por la aparición del COVID 19 en Argentina; a un mes de transcurrida la cuarentena, está en un 35 por ciento. Si bien los datos dan cuenta de la profundización de la crisis de los expendedores de combustibles, un paquete de medidas implementadas por el Estado, entre las que se encuentra una línea de préstamos blandos, trajo algo de tranquilidad al sector.
Julio Alonso, titular de la Unión de Expendedores de Naftas y Afines de La Plata, interpretó que la caída de ventas fue la consecuencia lógica de la paralización social ante la cuarentena. A un mes del aislamiento social, se vende un 35 por ciento de lo que se comercializaba habitualmente y el dirigente opinó que tal vez se deba a que el Gobierno alienta que, el que puede prescindir del transporte público, utilice el auto.
En relación a la ayuda económica que se propuso para las estaciones de servicio se mencionó que el Estado se hará cargo del sueldo mínimo, vital y móvil de cada empleado, eso es unos 16 mil pesos que se depositarán directamente en la cuenta sueldo. Este era uno de los temas que más desvelaba al sector.
También se permite que se dejen de pagar momentáneamente las cargas sociales y que con el tiempo el empleador se inscriba en una moratoria para saldar las deudas. Lo que sí se debe pagar es lo concerniente a la obra social y lo vinculado a la ART que es quien cubre los gastos cuando por ejemplo el empleado se enferma.
Se admite además mayor descubierto en los bancos, un monto que equivale al pago de la masa salarial, eso por un lapso de hasta 90 días.
Además se ofrecen créditos al 24 por ciento anual por un monto equivalente hasta el 25 por ciento de la facturación, a devolver en 18 meses.
LE PUEDE INTERESAR
El blue “vuela” a $120 y se vende por delivery en la Ciudad: buscan un freno
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte caída de los bonos argentinos y se disparó el riesgo país
Como se anunció hace unos días, en algunas provincias los expendedores analizaron la posibilidad de suspender a sus empleados mientras dure la cuarentena para reducir los costos a los que deben enfrentarse con un ingreso casi nulo. En esos casos, los trabajadores perciben sus sueldos casi completos, pero no se le realizan los aportes.
Sin embargo el titular de la Unión de Expendedores de Naftas y Afines de La Plata, rechazó de plano esa posibilidad y consideró que a la larga puede ser muy perjudicial para los empresarios.
“Nada pueden hacer los expendedores por sí solos, no se puede suspender, ni echar a nadie, lo que sí se puede hacer es llamar al sindicato y acordar algo de eso, aunque nosotros no lo aconsejamos”, dijo Alonso, quien aclaró que en ese contexto se dejan de pagar las cargas sociales , pero sí deben afrontarse la obra social y la ART.
De acuerdo al artículo 263 bis de la Ley de Trabajo, si en la cartera de Trabajo se ponen de acuerdo los expendedores con el sindicato que nuclea a los trabajadores, se puede suspender al personal de las estaciones hasta por 90 días, pero estableciendo cuál es el monto salarial a seguir cobrando.
Por caso en Córdoba se firmó un acuerdo marco de emergencia con el Sindicato de Petroleros de Córdoba (Sinpecor) que aprobó suspensiones de personal “para poder preservar los puestos laborales y la salud de cada uno de los colaboradores que son parte del sector”.
Se dispuso sustituir los haberes salariales correspondientes al mes de abril de 2020, y en lo sucesivo hasta tanto dure la medida de aislamiento de todos aquellos colaboradores que no estén prestando servicio, mediante una asignación dineraria no remunerativa equivalente a la suma del sesenta y ocho por ciento de los haberes brutos que les hubiese correspondido percibir en circunstancias normales. Las cargas sociales y tributaciones relativas a la Ley laboral serán asumidas en su totalidad por la parte empleadora.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí