

El primer vuelo de aerolíneas con insumos de china / web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El primer vuelo de aerolíneas con insumos de china / web
La compra de insumos para combatir el coronavirus a la República Popular China por parte de los gobiernos Nacional y bonaerense parece iniciarse con una polémica respecto a los materiales que llegaron, la mayoría de ellos en tres vuelos de Aerolíneas Argentinas.
Transcurrida ya más de un mes de la crisis sanitaria, aseguran que tanto desde la Casa Rosada como en el gobierno de Axel Kicillof habría cierto malestar por supuestas diferencias en la provisión de insumos médicos que hizo el gigante asiático, según publicó La Nación. Y uno de los inconvenientes más notorios estaría centrado en la compra de respiradores, ya que el Gobierno habría pedido 1.500 y sólo llegaron 10, según el Ejecutivo, y 20, según explicaron fuentes del gigante asiático, refleja la nota.
Es que, a medida que la pandemia se iba expandiendo por el mundo, algunos gobiernos han recurrido a China para conseguir productos sanitarios básicos que luego han tenido que desechar o devolver entre denuncias de problemas de fiabilidad.
Como antecedente cercano, España (por dos veces), Turquía y República Checa recibieron de China decenas de miles de kits de diagnóstico rápido que desecharon por inservibles, mientras que Holanda tuvo que retirar rápidamente miles de mascarillas que distribuyó entre personal de sanidad porque no protegían contra el virus, según publicó la BBC.
En nuestro país el malestar comenzó con la llegada de las donaciones de insumos que hizo el gobierno chino, pero se habría profundizado por las mencionadas diferencias en relación a los productos comprados que habrían surgido en sendos recuentos en Nación y Provincia. Según Cancillería, el gobierno chino envió hasta el momento donaciones por unos U$S2 millones.
Sin que quede muy en claro cuáles de estos insumos corresponden a donaciones o a compras, se supo que llegaron al país 228.000 reactivos, 466.000 barbijos descartables, 50.000 barbijos quirúrgicos, 13.000 trajes de protección, 400 termómetros a distancia y 10 respiradores artificiales, entre otros.
Esas donaciones, sin embargo, están muy alejadas de la cifra total que acaba de desembolsar el Estado Nacional y la provincia de Buenos Aires en la compra de insumos médicos, informaron fuentes oficiales.
Alberto Fernández le envió una carta a su par Xi Jinping para pedirle ayuda con la crisis sanitaria. El pedido de la Argentina tenía un número concreto: 1500 respiradores artificiales. La carta de respuesta del presidente chino, que entregó personalmente el embajador de China en Buenos Aires, aseguraba una ayuda del gigante asiático.
Los respiradores artificiales son el insumo más caro para hacer frente a los pacientes graves infectados por el virus. Cada uno de estos aparatos vale unos 20.000 dólares en el mercado internacional.
De los 1.500 respiradores, por ahora, China dice haber enviado 20, pero el Gobierno hasta ahora recibió sólo 10.
A diferencia de las compras, que llegaron en vuelos de Aerolíneas Argentinas, las donaciones chinas fueron ingresando a lo largo de estas semanas por transporte marítimo.
“Aceptamos las donaciones como un buen gesto del gobierno chino, pero lo que gastó el gobierno en estas compras a China es un número que no tiene nada que ver con las donaciones. Es muchísimo más”, aclaró una fuente que está al tanto de las tratativas con el gigante asiático. El gobierno bonaerense aseguró haber desembolsado U$S10 millones para comprar 400 toneladas de insumos médicos a China, que llegarán a la Argentina en nueve vuelos de Aerolíneas. El primero, trajo 13 toneladas de materiales para uso en los hospitales bonaerenses. Pero todavía realizan los inventarios sobre los productos que desembarcaron en los vuelos especiales, “Recibimos algunos productos que no son exactamente iguales a los que pedimos”, se quejaron funcionarios que trabajan en ese inventario.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí