
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Rusia y Qatar, como organizadores de las Copas del Mundo 2018, que pasó, y la de 2022, que asoma en el horizonte, volvieron a estar en el ojo de la tormenta, junto a representantes del fútbol latinoamericano, incluido Argentina, en el marco de un escándalo que se hizo publico a partir de una denuncia presentada por el gobierno de Estados Unidos en el año 2015, que dio cuenta acerca de medio centenar de personas, representantes de asociaciones de fútbol y empresas de medios, involucradas en el pago y la aceptación de sobornos por 200 millones de dólares para asegurar la organización de los referidos campeonatos Mundiales, y en ese marco surgieron más cargos contra pesos pesado el fútbol de esta parte del continente.
La Justicia Federal estadounidense amplió ayer los cargos en el llamado “FIFA-Gate”, y en ese marco surgieron más cargos contra Ricardo Texeira, ex presidente de la Confederación Brasileña, Nicolás Leoz, ex presidente de la CONMEBOL, y un argentino a quien se involucra como de “co-conspirador uno”, con detalles en el expediente que conducen a Julio Grondona, fallecido ex presidente de la AFA.
Tanto a ellos, como a muchos referentes del fútbol de nuestro continente, se los acusa de haber recibido sobornos para votar en favor de Rusia y Qatar, a los efectos que estos dos países se adjudicaran las sedes para recibir el Mundial, y en la referida ampliación de la denuncia también figuran ejecutivos de las empresas Full Play, de origen argentino, e Imagina, con sede central en España, así como de la cadena Fox, de los Estados Unidos.
Pero hay más, porque en la acusación se sindica también a Jack Warner como otro dirigente sobornado. El ex titular de la CONCACAF y ex vice de la FIFA es acusado de haber recibido US$ 5 millones para votar en favor de Rusia para 2018.
LE PUEDE INTERESAR
Murió Antic, el serbio que ganó todo con el Atlético e inspiró a un joven Simeone para ser DT
LE PUEDE INTERESAR
La UEFA, optimista con la vuelta de la actividad
El tema explotó en 2015, y tras un parentesis sin nuevas acusaciones, el caso se reavivó en la víspera en los tribunales de Brooklyn, con notificaciones acerca del pago de sobornos aceptados por dirigentes latinoamericanos que recibieron millones de dólares para votar por Rusia y Qatar como organizadores de los Mundiales 2018 y 2022.
Respecto de los involucrados en forma directa, Teixeira fue presidente de la Confederación Brasileña hasta 2012, y en 2017 fue inhabilitado de por vida por la FIFA a causa de aceptar sobornos en el marco de negociaciones referidas a la televisación de torneos; mientras que el paraguayo Leoz fue titular de la Conmebol hasta 2013 y murió en agosto de 2019, siendo también encontrado culpable de maniobras similares.
No son los únicos, pero si los más representativos de nuestra región, y en lo referido a la maniobra que
por estas horas volvió a ganar notoriedad, se remonta a 2010, cuando en una decisión histórica, ambas sedes fueron elegidas al mismo tiempo en medio de las denuncias formalizadas por federaciones europeas.
De los 45 acusados en la causa, cinco han muerto, mientras que el resto se encuentra transitando diferentes instancias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí