
Avanzan las obras en diferentes puntos de La Plata: los cortes y desvíos previstos para esta semana
Gimnasia: caído lo de Goñi, la dirigencia buscará otra alternativa para reforzar la defensa
ABSA advirtió que podría faltar agua en un sector de La Plata por tareas de reparación
A Enrique Iglesias se le fue la boca con Emilia Mernes en pleno show y llovieron las críticas
Revisan la domiciliaria de Cristina Kirchner: ¿cambiarán su lugar de detención?
La traición de Elon Musk: peleado con Trump, lanzó una nueva fuerza política en EE UU
Dolor por la muerte de José Palomino Cortez, padre de Juan Palomino, platense por adopción
Las ventas minoristas de las pymes cayeron 0,5% interanual en junio
Cayó el "Gordo Nahu", líder de una banda narco que operaba en La Plata y La Matanza
El delito “no se pincha”: millonario golpe en una bicicletería de La Plata
La polémica propuesta de un exfuncionario de Menem: "Disolver el Congreso"
En fotos | Las familias salieron a disfrutar del sol en las plazas de La Plata
“YPF gate”: contraataque de Burford y Preska decide si la Argentina entra en desacato
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC en algunos puntos de La Plata
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
Murió Elsa, la mamá de Nancy Dupláa: “Gracias para siempre, mamita”
La Legislatura bonaerense es la de mayor presupuesto del país
Agenda de espectáculos y actividades para este domingo en La Plata
La agenda deportiva de domingo trae una final: horarios, partidos y TV
Fue a una reunión armado en Berisso y se le escapó un tiro en el baño
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
El emblemático reloj de Los Hornos volvió a funcionar tras las obras
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alemania y otros países europeos donde se ha frenado la propagación del coronavirus mitigan sus restricciones fronterizas, al tiempo que nuevos focos en México y otros países demuestran que la pandemia dista de haber finalizado
Alemania y otros países europeos donde se ha frenado la propagación del coronavirus mitigan sus restricciones fronterizas, al tiempo que nuevos focos en México y otros países demuestran que la pandemia dista de haber finalizado.
Eslovenia declaró que el contagio está controlado y que pueden entrar residentes de la Unión Europea desde Austria, Italia y Hungría.
Alemania se apresta a reabrir la frontera con Luxemburgo a medianoche y permitir más cruces desde Francia, Suiza y Austria. Los viajeros deben demostrar una "razón válida'' para entrar a Alemania y se realizarán exámenes al azar, pero el objetivo es restaurar la libertad de entradas y salidas para el 15 de junio.
Alemania ha registrado más de 170.000 casos de COVID-19 y casi 8.000 muertes, pero más de 150.000 personas se han recuperado y se producen menos de 1.000 contagios diarios. Austria y Suiza también avanzan en la mitigación de restricciones. Austria reabrió cafés y restaurantes. "He estado tomando el desayuno en este café desde hace 100 años'', dijo Helmut Gollner, un profesor retirado de Literatura que fue uno de los primeros clientes el viernes por la mañana en el Cafe Sperl de Viena. "Mi esposa siempre hacía desayunos deliciosos, pero aquí es otro ambiente, con los diarios y los demás''.
Alemania se apresta a reanudar el torneo profesional de fútbol con cinco partidos el sábado, incluido el clásico del Ruhr entre Borussia Dortmund y Schalke, aunque sin público en los estadios.
Japón siguió adelante el viernes con la relajación de su estado de emergencia en la mayoría de sus regiones, a excepción de Tokio, Osaka y otros pocos distritos. En Filipinas, el temor al coronavirus complicó los esfuerzos para evacuar a decenas de miles de personas antes de la llegada de un tifón que barrió parte del país durante la noche sin causar grandes daños.
También había buenas noticias en China, donde apareció por primera vez el virus a finales del año pasado. El país confirmó cuatro nuevos casos ligados a otros anteriores en Jilin, en el noreste del país, pero no ha registrado decesos en un mes.
Con cada vez menos restricciones tras las cuarentenas generalizadas de febrero y marzo, China ha mantenido las precauciones de distancia social y la prohibición a la entrada de extranjeros. Sus líderes confían en poder celebrar la sesión anual de su Asamblea Popular Nacional este mes.
En otras partes del mundo, la tendencia es más preocupante. México reportó su mayor incremento diario de casos confirmados hasta la fecha, con 2.409, la primera vez que las nuevas infecciones superaron la barrera de las 2.000 por día. El país registra un total de poco menos de 4.500 decesos. El aumento de las infecciones se produjo a cuatro días antes de que industrias clave como la minería, la construcción y la automotriz reanuden su actividad. El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, dijo que el país está en el "momento más difícil'', con el aumento más rápido de contagios.
La secretaría de Salud dijo que en la Ciudad de México, la zona más afectada por la pandemia, la capacidad hospitalaria estaba acercándose al límite, con el 73% de las camas ocupadas. El porcentaje era menor para las unidades de cuidados intensivos debido a la ampliación de éstas en hospitales y otras instalaciones.
En Brasil, el sitio web de noticias G1 informó que 900 personas esperaban una cama de cuidados intensivos en una de las instalaciones del estado, que han superado su capacidad. El presidente Jair Bolsonaro advirtió sobre el "caos'' y atacó nuevamente a gobernadores y alcaldes que decretaron cuarentenas para limitar la propagación. "Lo lamento, muchos morirán, pero serán aún más si la economía sigue siendo destruida por estas medidas'', dijo Bolsonaro a la prensa en Brasilia el jueves. "Estas cuarentenas, cerrar todo, es el camino al fracaso. Destruirá a Brasil''.
El presidente de Colombia, Iván Duque, ordenó a todos los residentes en el departamento de Amazonas, cerca de la frontera con Brasil, que no salgan de sus casas salvo para comprar comida o medicamentos. Los hospitales locales están sobrepasados ante el alza de casos en una zona vulnerable de la Amazonía, el hogar de muchos grupos indígenas. "La selva amazónica necesita tu ayuda'', dijo la activista climática adolescente Greta Thunberg en un video publicado en internet para pedir ayuda para Manaos, la ciudad más grande de Brasil en la vasta región. Según los datos oficiales, 809 personas han muerto en Manaos y 9.410 han contraído el virus, pero tanto expertos como gente en la zona dicen que es probable que la cifra sea mucho mayor porque muchos fallecen en sus casas, suele ser enterrados en fosas comunes sin pasar la prueba de la enfermedad y no entran en el conteo oficial.
En Estados Unidos, donde persisten las protestas y el debate sobre la rapidez con la que deben levantarse las cuarentenas, Rick Bright, un experto en vacunas que dijo que fue cesado de un alto cargo científico tras advertir al gobierno del presidente Donald Trump que se preparase para la pandemia, declaró ante una comisión del Congreso que el país carece de un plan para producir y distribuir equitativamente la vacuna para el coronavirus cuando ésta esté disponible. Preguntado por legisladores sobre si el Congreso debería estar preocupado, Bright, quien declaró con una mascarilla cubriéndole la boca, dijo: "Absolutamente''.
Trump criticó a Bright en un tuit el jueves calificándolo de "empleado descontento''. La Casa Blanca, por su parte, lanzó un plan para producir, distribuir y administrar la vacuna una vez exista.
Con más de 1,4 millones de contagios confirmados y cerca de 85.000 fallecidos, Estados Unidos es, con mucha diferencia, el peor foco de la pandemia en todo el mundo, según un conteo de la Universidad Johns Hopkins. En todo el mundo, más de 4,4 millones de personas contrajeron el coronavirus y más de 300.000 han muerto. Los expertos creen que los datos reales son mucho mayores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí