VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
VIDEO.- Kicillof presentó el Presupuesto con intendentes y le apuntó a Milei
El Presupuesto local 2026: más fondos para obras y seguridad
¿Se adelanta la tormenta en La Plata? Rige alerta amarillo y baja la temperatura
El consumo, en caída libre: las familias se endeudan para lo básico
Juana Tinelli: qué dice la carta y la fuerte respuesta del empresario apuntado por la amenaza
La mujer quemada en Berisso: sentido reclamo en UNO por Yanet Rivero
El Bicho reavivó una vieja polémica: "¿Messi mejor que yo? No estoy de acuerdo"
Se define hoy el Súper Cartonazo: pozo de $8.000.000, $300.000 por línea y un auto 0Km ó 20 millones
El argentino Faustino Oro, avanza en la Copa del Mundo con una brillante victoria
¡Se viene la cigüeña! María Belén Ludueña confirmó que espera un hijo con Jorge Macri
Llega el tren del rock: AC/DC vuelve al país tras 16 años de espera
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Peleas y ruidos, los dos flagelos que no dejan dormir a los platenses
El mercado y los cambios en el gabinete, con reacción dispar
El Presupuesto nacional, con una fuerte puja sobre cuándo tratarlo
Creer o reventar: Wanda Nara y Maxi López pasaron del odio y el tabú a charlas de humor y mucha risa
Alarma por “epidemia” de Burnout entre profesionales de la salud
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
                                    
          Los bonos y las acciones de Argentina subieron este martes, al tiempo que el riesgo país bajó 9%, ante expectativas positivas en torno a un acuerdo en la negociación de una reestructuración de deuda soberana por 65.000 millones de dólares que impulsa el Gobierno de Alberto Fernández.
Debido a la caída de 2,1% en la paridad del contado con liquidación, el índice bursátil S&P Merval mejoró un marginal 0,2%, liderado por la tendencia de acciones energéticas y financieras, a un nivel de 41.060 puntos, en el inicio de la semana tras el feriado de la víspera y de haber acumulado un alza del 4% la semana anterior.
El índice S&P Merval subió hoy 1,15% a 41.435,61 unidades, mientras que el riesgo país caía 7% hasta los 2.571 puntos básicos, pasada la media rueda de operaciones en el mercado local.
En el panel líder de la bolsa porteña, Transportadora de Gas del Norte y Telecom Argentina anotaban alzas de 4,43% y 3,94%, respectivamente.
Por el contrario, Transportadora de Gas del Sur y BYMA retrocedían 1,51% y 1,37%, en ese orden.
En los mercados internacionales, Wall Street operaba en verde en una nueva sesión marcada por la volatilidad financiera producida por el impacto del coronavirus en la economía global.
En tanto, los ADR de empresas argentinas registraban mayoría de alzas con ganancias de hasta 6,1%, como lo hacía el papel de Corporación América, mientras que Central Puerto perdía 4,8%.
En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares operaban al alza con subas de hasta 7,4%, en tanto los títulos en pesos compartían la tendencia con alzas de 3%.
 
El dólar oficial cerró hoy en un promedio de $70,60 para la venta al público, con un incremento marginal de dos centavos respecto del viernes, último día hábil, en tanto en el mercado bursátil el dólar contado con liquidación (CCL), cuya operatoria culmina en coincidencia con el cierre de la Bolsa de Comercio, marcaba una caída de 5,4%, hasta los $107,77.
En la rueda de hoy, el dólar MEP también operaba en baja, en este caso de 5,4%, en $103,95 por unidad, mientras que en el segmento mayorista la divisa avanzó nueve centavos y finalizó en $68,27.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País- culminó la rueda en un valor final de $ 91,78.
Por su parte, el denominado dólar informal o “blue” avanzó tres pesos, en un promedio de $129 por unidad.
En la jornada de ayer, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso un plazo mínimo de tenencia de cinco días hábiles como requisito para dar curso a operaciones de títulos con liquidación en dólares o para efectuar transferencias a entidades depositarias del exterior.
La medida busca aplicar un freno a las operaciones de cambio de pesos a dólares a través de bonos soberanos valuados en ambas monedas, conocida como dólar Medio Electrónico de Pago (MEP), que registró un salto en la brecha cambiaria con el dólar oficial de cerca del 80% en las últimas semanas.
De esta forma, ante la compra de un título con liquidación en pesos habrá que esperar cinco días hábiles si se pretende venderlo con liquidación en dólares o transferirlo al exterior, tanto para personas humanas como para personas jurídicas.
La nueva disposición estableció que el plazo mínimo no se aplicará para aquellos títulos que se compren y vendan en dólares en jurisdicción extranjera o local.
Consultada por Télam por el impacto en la cotización del dólar bursátil, Mariela Díaz Romero, economista senior de Econviews, dijo que la baja se debe a que “se sumaron restricciones adicionales a las ya existentes para la operatoria de dólar financiero”.
Al respecto, la economista señaló que el CCL y el MEP “mostraron un desplome de más del 6% hasta niveles de AR$ 107 y 103, implicando brechas con el oficial del 57%-51% respectivamente”.
Sin embargo, Díaz Romero aclaró que esta baja se concentró en la operatoria con el bono AY24, “en tanto que para otras especies la cotización implícita subió levemente”.
Por su parte, Gustavo Quintana analista de PR Corredores de Cambio, indicó que el inicio de la última semana de mayo no exhibió diferencias en la estrategia de corrección del tipo de cambio mayorista instrumentada por el BCRA, que “volvió a deslizar los precios nueve centavos como en el final de la semana pasada”.
El analista resaltó que hubo una “leve mejora en el flujo de ingresos privados” que acompañaron al BCRA para abastecer los pedidos de compra autorizados”.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 214 millones y no se registraron operaciones en el sector de futuros MAE.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
			
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
				
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
				
					
					
					
					
				
					
					
				
Para comentar suscribite haciendo click aquí