
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
Se viene otra batalla: en el Senado insistirán hoy con la distribución de los ATN
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo y cómo sigue el tiempo?
Cuenta DNI: todos los descuentos que se activan este jueves 18 de septiembre
Batalla campal a la salida de un boliche en Palermo: dos jóvenes apuñalados
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
VIDEO.- Otra paliza legislativa: la oposición derogó los vetos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
MARIO A. VESTFRID
Presidente de FUNDANYCC
En la ciudad de Nueva York se detectó una afección infrecuente vinculada con la pandemia de coronavirius caracterizada por síntomas compatibles con un síndrome inflamatorio que afecta varios sistemas, con fiebre persistente y características a las observadas en la enfermedad de Kawasaki. Este padecimiento causa lesiones inflamatorias en las paredes de las arterias, lo que da lugar a una disminución del flujo sanguíneo, y si bien los niños son tratados y recuperados, en algunos casos puede ser mortal. Cuadros similares fueron descriptos en Inglaterra. España, Francia e Italia.
A medida que la pandemia se va extendiendo se descubren daños en diferentes sectores de organismo. Este nuevo coronavirus es mucho más impredecible en su evolución que los virus respiratorios conocidos y suele comprometer además de los pulmones prácticamente al resto de los tejidos y órganos, desde el cerebro hasta la piel.
De los millones de variedades de coronavirus que existen solo se conocían seis, que hasta hace unos meses eran los únicos que afectaban al ser humano. Cuatro causando cuadros gripales que se propagan fácilmente cada invierno y que en general pasan desapercibidos. Otro fue el responsable del SARS, que en 2003 produjo 774 decesos y el sexto es el que provocó el brote del MERS, que en 2012 dio lugar a la muerte del 34 por ciento de quienes lo padecieron, pero que era poco contagioso.
El último coronavirus que entró en escena es el SARS-CoV-2 causante de COVID-19 y su presentación se caracteriza por su alta contagiosidad como la que se observa en la gripe, junto a una menor letalidad que la que presenta el SARS y MERS. Una de sus particularidades es que se propaga antes de que aparezcan los síntomas lo que dificulta su control.
La inflamación de las células endoteliales de los vasos sanguíneos puede ayudarnos a comprender por qué el virus daña tantos sectores del cuerpo. El profesor de la Facultad de Medicina de Harvard Mandeep Mehra, señala que “…derrotar al COVID-19 requerirá más que una terapia antiviral, ya que si bien comienza como una infección se convierte en una alteración más global que incluye el sistema inmunológico y los vasos sanguíneos, lo cual complica el cuadro clínico y evolutivo del proceso”.
LE PUEDE INTERESAR
La amenaza sobre los geriátricos obliga a controles permanentes
En conclusión, se deben tener en cuenta todos estos aspectos y considero que el sustento básico para el tratamiento de esta patología debe enfocarse desde el punto de vista de una lesión vascular sistémica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí