
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo anunció el laboratorio Moderna de EE UU. La fase final en humanos empezará el 27 de julio con 30 mil participantes, la mitad de los cuales recibirá placebo
Un paso importante en el desarrollo de la vacuna contra el covid-19/web
WASHINGTON
La pandemia continuó ayer su avance acelerado en el mundo, mientras asoma una nueva esperanza por el hallazgo de una vacuna, tras el anuncio de la compañía de biotecnología estadounidense Moderna de que su ejemplar entrará en dos semanas en la fase final de pruebas en humanos.
Anticipándose a la existencia de una solución, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó por la tarde que trabaja para garantizar el acceso subsidiado a una futura vacuna a países vulnerables de Latinoamérica.
Moderna es el primer laboratorio que llega a la fase final de pruebas en humanos con su vacuna contra el COVID-19. El ensayo empezará el 27 de julio en EE UU con 30.000 participantes, la mitad de los cuales recibirán la vacuna en dosis de 100 microgramos, y la otra mitad, un placebo. Las pruebas durarán hasta el 27 de octubre.
Según reportaron investigadores ayer, la vacuna probada en EE UU estimuló el sistema inmunitario de los voluntarios justo como los científicos habían esperado. “Estas son buenas noticias”, dijo el doctor Anthony Fauci, principal experto en enfermedades infecciosas del país.
La vacuna experimental fue desarrollada por los colegas de Fauci en los Institutos Nacionales de la Salud y por Moderna Inc. Y aunque las pruebas finales comenzarán el 27 de este mes, los investigadores reportaron los hallazgos de los primeros 45 voluntarios que fueron vacunados en marzo.
LE PUEDE INTERESAR
Tensión con Beijing: Reino Unido excluyó a Huawei como proveedor de redes 5G
LE PUEDE INTERESAR
Primera ejecución federal en 17 años en EE UU
La vacuna dio el esperado impulso inmunitario. Los voluntarios desarrollaron lo que se conoce como anticuerpos neutralizantes en su torrente sanguíneo -moléculas que bloquean las infecciones- en niveles comparados con los hallados en personas que sobrevivieron al COVID-19, reportó el equipo de investigación en la revista New England Journal of Medicine.
“Este es un componente básico necesario para avanzar con los ensayos que podrían determinar si la vacuna protege contra la infección”, dijo la doctora Lisa Jackson del Instituto de Investigación Kaiser Permanente Washington, en Seattle, y quien estuvo a cargo del estudio.
No existe una garantía, pero el gobierno espera tener resultados para fin de año, lo que sería una velocidad récord para desarrollar una vacuna.
La vacuna requiere dos dosis, con un mes de diferencia.
No hubo efectos secundarios graves. Pero más de la mitad de los participantes en el estudio reportaron reacciones parecidas a las provocadas por otras vacunas, como fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y dolor en el sitio de la inyección. En tres participantes a quienes les dieron la dosis más alta, esas reacciones fueron más graves, por lo que no se busca proporcionar esa dosis.
Algunas reacciones son parecidas a los síntomas del coronavirus, pero son temporales, durando aproximadamente un día y ocurren justo después de recibir la inyección, señalaron los investigadores.
La noticia llega en momentos en que la pandemia suma al menos más de 574.000 decesos y más de 13.178.000 infecciones en el mundo desde que el nuevo coronavirus fue detectado en China a fines de diciembre.
Las cifras son particularmente preocupantes en América latina, que acumula 3,4 millones de casos de COVID-19 y se ha convertido en la segunda región del mundo más enlutada después de Europa, con más de 146.700 muertes.
Ante un panorama cada vez más complejo en Latinoamérica, y con las economías en retroceso, la OPS “se está coordinando con otros socios para garantizar que los países más vulnerables de la región vayan a recibir la vacuna contra el COVID-19 de una forma subsidiada con precios accesibles”, dijo ayer su directora, Carissa Etienne, precisando que esto podría articularse gracias a un fondo de cooperación.
Etienne advirtió que los países deben prepararse desde ahora para llegar a las poblaciones vulnerables. “Si no, puede tomar años el proceso de que la gente se vacune”, aseguró.
El virus no da tregua en ningún rincón del planeta. La escalada continúa en EE UU, el país más golpeado, especialmente en el estado de Florida, que alcanzó un nuevo récord de muertes diario.
En tanto, Brasil, el segundo país más afectado del mundo, concentra más de la mitad de muertes (74.133) y de los casos en la región, con más de 1.926.800.
El presidente Jair Bolsonaro, contagiado y en cuarentena desde hace casi una semana, anunció que se realizará un nuevo examen y dijo que espera ansioso los resultados.
“No aguanto esta rutina de quedarme en casa, es horrible”, dijo el mandatario, férreo opositor a los confinamientos desde el inicio de la pandemia, en entrevista telefónica con el canal CNN Brasil.
Los países latinoamericanos sufren un fuerte impacto, incluso económico. En Chile, donde las grandes desigualdades causaron un estallido social en octubre y por varios meses, el presidente Sebastián Piñera anunció una transferencia del equivalente a 630 dólares a trabajadores o desempleados afectados por la pandemia, como refuerzo de un criticado plan de apoyo a la clase media.
En Bolivia, miles de personas desafiaron la cuarentena para marchar contra las políticas de salud, educación y trabajo de la presidenta interina Jeanine Áñez. Los reclamos incluyen denuncias por despidos y la caída de la economía atribuida al confinamiento que rige desde marzo.
Por otra parte, Perú, con más de 12.000 muertos por coronavirus, suspendió ayer las elecciones primarias obligatorias, que este año los partidos realizaban por primera vez, con vistas a las elecciones de 2021. (AFP, AP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí