

VIDEO.- De las piedras a las piñas: otra caravana de LLA con incidentes en Corrientes
El lunes otra vez aumenta el boleto del micro en La Plata: los nuevos valores
Misterio mortal en La Plata, con una víctima y muchos interrogantes: ¿accidente, despiste o ataque?
"Estrellas y Estrellados", hoy gratis con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera
Teatro, música, shows y más en la agenda para este finde en La Plata
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy en EL DIA
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Por qué la Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque de La Plata
Feriados trasladables: ¿qué finde largo podría sumarse este 2025?
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este viernes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Los números de la suerte del sábado 29 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
En La Plata, una condena y detención casi termina con golpes
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Hans Humes, de Greylock Capital, dijo que la reticencia a aceptar lo que ofrece Argentina "tal vez es una cuestión de ego"
El CEO de Greylock Capital, Hans Humes, integrante del comité de acreedores de la Argentina, sostuvo hoy que la oferta de reestructuración de deuda presentada por el Gobierno argentino “no es perfecta” aunque sí “suficientemente buena”, y consideró que los bonistas que hicieron el lunes último una contrapropuesta “piden demasiado”.
“Si estamos tratando de negociar tenemos que escoger lo que es importante de nuestro lado”, afirmó Humes en declaraciones a la prensa.
Evaluó luego que “pedir todo, los gastos de los asesores, los principios legales y un par de puntos más, no deja espacio para negociar lo importante".
Humes destacó la necesidad de “mostrar flexibilidad de un lado y de otro”, y resaltó que la propuesta de ministro de Economía, Martín Guzmán, se “ha movido muchísimo en los últimos meses”, por lo que “hemos llegado a un punto aceptable”, y agregó que “lo más importante es demostrar apoyo a lo que ofreció el Gobierno”, por lo que “trato de empujar a otros acreedores para que acepten”.
“Sabemos que, si el Gobierno argentino realmente hace una oferta racional, los fondos grandes no pueden quedar afuera”, razonó Humes, a lo que agregó: “es importante tratar de hacer lo posible para que cerremos este acuerdo en los próximos días”.
Sobre la reticencia demostrada por fondos como BlackRock, Humes juzgó que “tal vez es una cuestión de ego". El bonista explicó que “muchos fondos que no participaban en renegociaciones soberanas en el pasado han entrado en el proceso, pero demuestran una cierta falta de experiencia”.
“La experiencia de los abogados de los fondos viene de ambientes mucho más agresivos que los que tenemos en mercados emergentes y están mostrando una cierta agresividad, que desde mi punto de vista no tiene sentido", aseveró.
Según Humes, “hay flexibilidad del lado argentino en asuntos legales de la transacción y otras cosas que deben ser importantes del lado de los acreedores”, aunque “todavía hay espacio para negociar algo”. “Los acreedores deben reconocer, si estamos hablando del precio, del valor de la transacción, que la diferencia entre 53,5 y 56 (dólares de valor presente de los bonos) eso realmente no vale mucho”, opinó.
Para el titular de Greylock, “si la Argentina puede crecer y puede ir arreglando sus problemas, ese descuento puede ser menor y hay espacio para ganar más dinero". En este punto, agregó: "Lo más importante debe ser la estructura de la transacción y ciertos términos, como los gastos de los asesores en el proceso”.
"Tenemos que dar algo para recibir algo y espero que en los próximos días haya la posibilidad de llegar a una nueva conversación y llegar a un acuerdo: hay ciertas cosas que podemos negociar que no cuestan nada al pueblo argentino”, indicó.
Humes insistió en que “hay que demostrar flexibilidad en términos de precios para salir con una transacción que no cree precedentes negativos, porque desde mi punto de vista ahora es tiempo, la oferta del Gobierno es lo suficientemente buena".
“Nadie gana si entramos en un período de hard default, negociar en contra de un país es casi imposible y cuesta muchísimo, y el daño económico para el país sería muy grave también”, advirtió por último.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí