
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Oficializaron a Santilli como primer candidato en la lista de LLA en provincia de Buenos Aires
Gimnasia y un nuevo fracaso: Orfila, el reflejo de una dirigencia sin luces ni proyección
El FMI ahora cree que Argentina cerrará este año con un crecimiento económico menor al proyectado
Plomo y miedo en Berisso: un presunto ajuste de cuentas casi termina en tragedia
La Región en guardia por la peligrosa "araña de los bananos", una de las más venenosas
Nancy Pazos reaccionó a las repercusiones por su baile “hot” y fulminó a Roberto Piazza
El comercio local, en caída libre: ventas bajas a pesar de precios estables
Estudiantes: el panorama de lesiones en las vísperas del clásico
En su último ensayo, Argentina cierra ante Puerto Rico: formaciones, hora y TV
La tapa de EL DIA de Estudiantes Campeón del Mundo 1968, el regalo perfecto
VIDEO. ¡Morbo total! El cruce entre Wanda Nara y Maxi López en Masterchef: se tiraron un “carpetazo”
Qué se sabe el chico que mató al padrastro en La Plata para salvar a la madre
Hallan un cuerpo desmembrado y lo vinculan al femicida de Córdoba
El entrenamiento “outdoor” gana terreno en las plazas de la Ciudad
La Selección Sub 20 se enfrentará a Colombia por un lugar en la final del mundo
Planteo en Agrarias por el voto de los graduados de una tecnicatura
Los números de la suerte del martes 14 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
En Guernica, una verduleria "viral" por sus precios fue clausurada: denuncian un cierre arbitrario
Sigue el suplicio por la falta de agua en barrios de la Región
La oposición convoca a interpelar a funcionarios en Diputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobernador busca una prórroga sin cambios; el mandatario porteño apunta a una mayor flexibilización. Hoy los recibe el Presidente
Rodríguez Larreta recibió a Kicillof en la sede del gobierno porteño
El Gran La Plata y el área metropolitana de Buenos Aires seguirán en la Fase 3 de la cuarentena, que el próximo lunes entrará en una nueva prórroga. Al menos así lo acordaron ayer el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En la sede capitalina de Parque Patricios, los mandatarios analizaron la situación epidemiológica en el área metropolitana -donde se concentra la mayor cantidad de casos de coronavirus- para definir los alcances de la próxima etapa del aislamiento. Y en ese marco coincidieron en mantener la Fase 3, aunque con algunas divergencias.
“Sin retroceder, pero tampoco sin avanzar”, fue el lema de Kicillof, que sigue con mucha atención el aumento de los contagios y el nivel de ocupación de camas.
En cambio, Larreta insistió con una flexibilización que, por ejemplo, incorpore deportes individuales como el tenis, el golf, el remo, el automovilismo y el turf. También, la habilitación de nuevos comercios sobre distintas avenidas. Se trata de la misma propuesta que días atrás le llevó al presidente Alberto Fernández.
No fue la única inquietud que Larreta habría expresado ante Fernández. También, trascendió ayer, le habría planteado la necesidad de retomar cuanto antes las clases presenciales en las escuelas y hasta habría propuesto una fecha para el retorno a las aulas: el 7 de septiembre. Quienes volverían, en principio, serían unos cinco mil alumnos de primarias y secundarias públicas porteñas, los más afectados desde la irrupción de la pandemia. Tanto en lo que hace al aprendizaje, como también por el impacto del confinamiento en el ánimo de los chicos.
En la Provincia, esa posibilidad parece todavía lejana. “No tenemos fecha”, decían ayer en la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, en línea con la cautela que el gabinete de Kicillof ha mantenido hasta aquí ante cada restricción o apertura de actividades.
LE PUEDE INTERESAR
Extienden los plazos para pagar impuestos con descuento de 20%
Más, cuando la curva de contagios bonaerense crece sin encontrar su pico -ayer se reportaron 5.153 nuevos infectados-, al tiempo que avanza la ocupación de camas de terapia intensiva -el promedio metropolitano está en el 68,4 por ciento- y mientras en la Provincia alertan sobre un posible colapso sanitario.
Esa acumulación de factores es la que inclina al jefe de Estado provincial hacia la Fase 3, sin poner reversa, pero tampoco sin apretar el acelerador. No obstante, el Gobernador realizará la ronda de consultas habitual antes de la extensión de la cuarentena: con infectólogos e intendentes. En la previa, no hay nada que indique la posibilidad de una flexibilización.
Distinta es la situación en Capital Federal, donde las cifras diarias de COVID-19 -ayer se sumaron 1.163 casos- permiten hablar de un panorama “estable” e, incluso, proyectan que la curva de contagios “empiece a descender” en las próximas semanas. El escenario, repiten, permite animarse a más.
Ambas realidades se condensarán hoy, cuando Rodríguez Larreta y Kicillof se reúnan con el Presidente para pulir la decisión final.
Como se dijo, entre los planteos que Rodríguez Larreta le habría llevado al Presidente estaría la vuelta a las clases presenciales de unos cinco mil alumnos de escuelas públicas porteñas, a partir del 7 de septiembre.
Son estudiantes de primaria y secundaria que, de acuerdo a un estudio oficial, desde que empezó el aislamiento perdieron contacto con la escuela. Chicos y chicas que han caído del sistema, entre otras cuestiones, por no disponer de medios virtuales para continuar con la actividad escolar. La Capital, se presume, es un botón de muestra de lo que quedará en las aulas tras la pandemia: un importante desgranamiento de la matrícula.
Mientras, la reapertura de las escuelas porteñas seguiría un estricto protocolo: tapabocas para chicos y adultos, distanciamiento de al menos dos metros y medidas de higiene como alcohol en gel en los establecimientos.
Además, se implementaría un sistema de enseñanza dual: la mitad del colegio iría cuatro días, de lunes a jueves; después estudiarían en sus casas diez días. A la semana siguiente iría la otra mitad, de acuerdo al mismo esquema.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí