Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
En cada oportunidad en que el peso se devalúa en la Argentina repetidamente se ha culpado a supuestos grandes especuladores o a presuntas maquinaciones de los sistemas financieros internacionales, cuando los datos de la realidad indican que la gente del país desconfía de la moneda nacional y busca proteger sus ahorros, convirtiéndolos en dólares.
El peso se ha devaluado más del 50 por ciento en los últimos doce meses y el negativo saldo se traduce en aumento de la inflación, recesión y desempleo.
La llamada “cultura del dólar” surge de un proceso que tiene vigencia desde hace muchos años y que ahora vuelve a verse intensificado a pesar de las restricciones para obtenerlo. Mucha gente no ve otro camino que el de aferrarse al billete estadounidense como salvavidas de su economía personal. Un proceso que incluye no sólo a los grandes inversores, sino a la clase media y también a hasta quienes integran sectores de escaso poder adquisitivo.
Al finalizar el primer semestre habían sido 3,3 millones los argentinos que utilizaron la alternativa de comprar el llamado “dólar ahorro” y esa cifra subió a 4 millones de personas que, en julio pasado, realizaron las compras autorizadas de 200 dólares mensuales, según los informes proporcionados por el Banco Central.
En ese sentido, trascendió que en la primera semana del mes en curso, para cubrir la demanda, el Banco Central vendió 477 millones de dólares, mientras que en el mes anterior de julio la gente había adquirido 358 millones de dólares en ese período.
Como se sabe, esta situación puso en duda, días atrás, la continuidad de la compra del dólar ahorro según lo dejó entrever el presidente de la República, aún cuando desde el ministerio de Economía se ratificó que la operatoria continuará vigente. El Presidente había señalado que los compradores de 200 dólares por mes “son un problema” ya que generaban, en total, una demanda muy importante.
LE PUEDE INTERESAR
Japón y una caída histórica de su PBI
LE PUEDE INTERESAR
¿Habrá un fenómeno K en Estados Unidos?
Lo cierto es que hace varias décadas eran las casas de cambio ante las que se formaban hileras de pequeños o medianos inversores interesados en comprar billetes estadounidenses. A su vez, en el mercado informal, los arbolitos se convirtieron en un clásico.
Puede decirse que en los últimos 60 años, en una interminable sucesión de devaluaciones y de quitas de ceros, la gente convivió y terminó desconfiando de los primitivos pesos moneda nacional, de los pesos ley, de los pesos argentinos, de los australes, de las cuasi monedas y del actual signo monetario, para decidirse finalmente, en cada una de esas etapas, a proteger sus acosados ahorros en la compra de dólares.
Como se dijo, no se puede hablar entonces de especulaciones de inversores supuestamente poderosos, sino de que en la Argentina la clase media, le ha perdido confianza a la moneda propia. Y si los ahorristas se encuentran con dificultades para operar por los sistemas oficiales habilitados, si el Gobierno impusiera mayores trabas a los que buscan comprar dólares, la gente irá igualmente por ellos para comprarlos en los mercados informales o como sea. Una larga experiencia así lo demuestra.
En este contexto, los economistas no dejan de reparar que –además de las inversiones en el exterior, que son cuantiosas- los bancos del país tienen entre 700.000 y un millón de cajas de seguridad, advirtiéndose que hay numerosas empresas que se dedican, como negocio, al alquiler de estas cajas de seguridad en las que puede suponerse que particulares atesoran importantes cantidades de dólares.
La Argentina necesita contar con una moneda fuerte. Para ello, tal como lo indican los especialistas, es preciso que nuestro país disponga de estabilidad política y seguridad jurídica; de un Estado ágil, no tan deficitario y con capacidad de gestión y de control; de inflación baja y de un sistema tributario eficiente (reduciendo la tan expandida economía informal), así como de plena capacidad productora, para competir en los mercados internacionales, entre otros factores indispensables.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí