
Rechazo a los vetos de Milei: el golpe político se lo dieron los aliados y los gobernadores
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
Jueves sin clases en las escuelas primarias de La Plata: el motivo
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Crisis en Gimnasia: la deuda cambió los planes de los juveniles, que se quedaron sin micros
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
Quién era el joven que murió tras caer con su caballo en barrio Hipódromo
Cotorras teñidas en La Plata: una historia de crueldad y animales en agonía
Los números de la suerte del jueves 18 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Rompió el “techo” y el Central tuvo que salir a apagar el incendio
El choque de cada día: entre causas múltiples y la espera de soluciones
Que proponen las dos leyes que había vetado el presidente Milei
Miles de universitarios y médicos celebraron el rechazo a los vetos
Kicillof se sumó a la marcha en el Congreso: “El pueblo está de pie”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conocen como cebra a tres especies del género Equus propias de África, la quagga, la cebra de montaña y la cebra de Grevy, cuya característica más distintiva es su coloración a base de rayas negras sobre un fondo blanco.
Los humanos han tenido un gran impacto sobre las poblaciones de cebras desde el siglo XIX, ya que son cazadas principalmente por su piel. La quagga, una subespecie de la cebra común, se extinguió antes de acabar el siglo XIX, mientras que la cebra de montaña fue cazada casi hasta la extinción, como que en la década del 1930 ya quedaban menos de cien ejemplares. Desde entonces, la población ha crecido hasta aproximadamente setecientos individuos, gracias al esfuerzo para conservar la subespecie. Actualmente, las subespecies de la cebra de montaña están protegidas en parques nacionales, pero todavía se encuentran en peligro.
Pero la cebra de Grevy también está en peligro. La caza y la competición por parte del ganado han reducido drásticamente su población. Debido al reducido tamaño de ejemplares, y a peligros ambientales como las sequías, puede fácilmente afectarse a la especie entera.
La cebra de Grévy, también conocida como cebra Real, por ser una de las especies de cebras más formidables y robustas que existen, fue recientemente declarada como una especie en peligro de extinción por la UICN.
Según estudios realizados en el hábitat natural de la cebra de Grévy, antiguamente existía al menos una población de unos 15.000 ejemplares, el cual se redujo entre 1950 y 1960 en un 50%. En la actualidad, su población se ha estabilizado en torno a los 1900 individuos adultos, aunque sigue declarada en peligro de extinción.
La caza ilegal de este animal por el comercio de su preciada piel ha jugado un papel fundamental para la reducción de su población, por lo que distintos grupos conservacionistas vienen realizando esfuerzos para contrarrestar su caza.
LE PUEDE INTERESAR
El coronavirus en Argentina bajó a 9.056 casos y 89 fallecidos en el día
Sin embargo, la cebra de Grévy no solo ha tenido que luchar contra los humanos. Otros dos peligros la amenazan, la reducción de sus hábitats naturales y los ataques de parásitos, los cuales han diezmado su población.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí