
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Presupuesto 2026: Milei terminó de grabar la cadena nacional en Casa Rosada y viaja a Paraguay
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Guillermo Siro *
Cuando se aborda el tema del congelamiento de precios, debe ser como una medida transitoria y que ofrezca un tiempo tan breve como necesario para un acuerdo sustentable que garantice la mesa de los argentinos.
Si la decisión se adoptó como quien toma la medicina de un botiquín de urgencias, estamos en problemas. Si se hace sólo para ganar una elección hay un pensamiento rebosante de mezquindad.
No sólo se debe recurrir a un acto de grandeza, como de aquel que planta un nogal, que tarda años en dar sus frutos, sino de armar las bases de un esquema sustentable para que la suba de precios deje de ser la gran complicación de la economía.
A los problemas complejos no se les puede responder con respuestas simplistas porque eso sería pura demagogia. Hay que realizar un enfoque holístico que enfrente a todas las variables y actores intervinientes. Que analice las condiciones macroeconómicas, los costos, la distribución y el precio final al consumidor.
Todo esto se debe realizar pensando en que carecemos de un mercado de competencia perfecta que regule precios, donde hay estructuras oligopólicas de producción, sectores mayoristas con rol dominante y donde los minoristas sufren la competencia de hipermercados con alto poder de compra para potenciar sus góndolas en detrimento del comercio de cercanía.
Si a esto agregamos un alto costo financiero bancario y un dólar que tienta a la especulación anti productiva y que complica la reposición de materias primas y componentes importados, estamos ante un verdadero tembladeral.
LE PUEDE INTERESAR
El octubre “oscuro” de Maduro
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Ocurrió entonces que, ante un clima de desesperación, se escatiman los esfuerzos por lograr un diálogo constructivo y se apela al dictado de resoluciones que afectan al supermercado familiar o de barrio, poniéndolo en igualdad de condiciones con una cadena multinacional o una mayorista con venta al público. Se expone así nuevamente al comercio de cercanía como el eslabón más vulnerable.
Además, sabemos cómo termina este tipo de resoluciones sin apoyo: en una guerra desigual, con desabastecimientos, con productos con menor gramaje y dimensiones más reducidas y otras consecuencias para el bolsillo de todos.
En conclusión, nadie reclama un acuerdo histórico del palacio de la Moncloa, pero sí un nivel de diálogo con alta responsabilidad.
Vamos a insistir en que el diálogo no se cierra sólo entre Industriales, Comerciantes y Gobierno. Debe comprender a lo más expansivo que pueda tener la cadena de valor. Desde los productores que son formadores de precios, los mayoristas, las grandes hipermercados, los autoservicios y el comercio de cercanía en forma individual.
Pero nuestra concepción de cadena de valor va más allá aún. Debe incluir a los proveedores de materias primas e insumos (algunos de ellos ligados al tipo de cambio), a transportistas y demás prestadores de servicios tercerizados; pero Fundamentalmente sistema financiero y a los trabajadores agrupados en los gremios de cada cadena.
Cualquier exclusión de estos actores deriva en fracaso. Porque cualquiera de ellos que no se sienta obligado e incluido en el acuerdo puede perjudicar al resto, sea por intención o por omisión.
Es con objetivos compartidos donde todos los integrantes de una cadena de valor, incluyendo a los consumidores, pueden generar políticas públicas de impacto virtuoso sobre la economía, con la mejor distribución de bienes y servicios y donde todos ganen.
El Estado debe ejercer, en todo esto, un papel preponderante de mediador pero también de garante de las reglas de juego aprobadas por las partes. Debe extremar su esfuerzo para convocar y comprometerse a trabajar en las condiciones macroeconómicas que garanticen las condiciones del acuerdo; pero siempre el mejor cumplimiento de un acuerdo es cuando hay voluntad, y la ausencia de voluntad es el cumplimiento por imposición, que nunca es recomendada ni bienvenida.
Un buen acuerdo de precios a respetar en forma integral es, en escala, un muy buen antecedente para futuro acuerdo productivo que implique la recuperación desde la pandemia y un gran salto de calidad.
Por ejemplo, si podemos demostrar entre todos que pudimos cumplir con una acuerdo integral de precios, bueno sería lograr una mesa de diálogo de características similares, para hablar y diseñar a la Argentina productiva del presente y del mañana, convirtiendo planes sociales en puestos de empleos de calidad. Empleos que devuelvan la dignidad y que ayuden a la recuperación y el crecimiento de la riqueza.
Como nos dijo aquel impulsor de mesas de diálogo social, no sabemos si estamos dispuestos a perder, pero sí a hacer la pausa y el diálogo. Para eso, debemos mirarnos a los ojos todos los que tenemos responsabilidades sociales para garantizar un futuro de prosperidad.
* Presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí