
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
Senado: la oposición convirtió en ley el financiamiento universitario y Milei prepara un nuevo veto
El clan Furfaro y una jornada maratónica en La Plata para declarar por el fentanilo contaminado
La Plata: jugaba a la play, discutió con su suegro por la cena y lo atacó a puñaladas
Habilitaron la onda verde en Camino Centenario: qué tramo comprende y cuál es la velocidad máxima
River juega con uno menos y empata en uno con Libertad en busca del pase a cuartos de la Copa
Provincia autorizó un aumento a las jubilaciones y pensiones mínimas que paga el IPS
La Reserva de Gimnasia perdió su invicto ante San Martín en San Juan
La Reserva del Pincha goleó 4 a 1 a Aldosivi en City Bell y se mete en Playoffs
Anuncian el comienzo de la obra de la bajada City Bell de la Autopista La Plata
Alerta por un tirador activo en el campus de la Universidad de Villanova, en Pensilvania
Megatoma de Los Hornos: la Provincia y la Comuna estudian medidas de urbanización
El Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a Alejandro Vilches
EN IMÁGENES.- Así avanza la reconstrucción del Parque Saavedra de La Plata
Audiencia definitoria en la antesala del juicio por el crimen del docente en La Plata
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Caso Maradona: rechazaron las recusaciones contra los jueces Gaig y Rolón
Se conoció el parte médico de Eric Meza: por cuánto tiempo lo pierde Estudiantes
Millie Bobby Brown y Jake Bongiovi se convirtieron en padres de una niña
Milei: "Tenemos un Congreso secuestrado por el kirchnerismo"
La muerte de Matthew Perry: una historia de terror que tiene a su villana: la Reina de la ketamina
VIDEO. A Feinmann lo golpearon en la puerta de la radio: quién es el dirigente sindical que lo atacó
Mercado Pago lanza tarjeta de crédito en Argentina, mientras tramita licencia bancaria
El final definitivo: Gime Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio en medio del escándalo
El Polaco fue internado de urgencia y se pierde el viaje de egresados de su hija: cómo está su salud
Caso Mieres: el tercer sospechoso por el crimen se negó a declarar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La inflación creció en octubre 0,9 %, más de lo previsto, registró niveles récord, por problemas en las cadenas de suministros mundiales y el alto costo de la energía
El presidente Joe Bioden ayer en Washington / AFP
WASHINGTON
La inflación aumentó más de lo previsto en octubre en EE UU, llegando a niveles récord, debido a problemas persistentes en las cadenas de suministros mundiales que afectan notablemente los precios de la energía. Al respecto, el presidente Joe Biden aseguró que reducir esta escalada de precios es una de sus “principales prioridades” ya que “daña el bolsillo de los estadounidenses”.
El alza de precios fue de 0,9 por ciento en octubre respecto al 0,4 por ciento de septiembre, según el índice de precios CPI publicado ayer por el Departamento de Trabajo. Los analistas esperaban 0,6 por ciento.
Respecto a octubre de 2020, los precios subieron un 6,2 por ciento frente al 5,4 por ciento de septiembre. Este es el mayor aumento registrado desde noviembre de 1990, según precisó el Departamento en un comunicado.
El alza es generalizada para todos los sectores, aunque es particularmente notable en el de la energía, la vivienda, la comida y los vehículos.
La inflación subyacente, la que excluye precio volátiles como el de la energía, sigue siendo elevada y aumentó 0,6 por ciento en octubre contra 0,2 por ciento en septiembre.
LE PUEDE INTERESAR
Más críticas a Argentina por Nicaragua
LE PUEDE INTERESAR
En Bolivia, las protestas contra Arce no ceden y dejan un muerto
Se trata del quinto mes consecutivo en el que la inflación interanual se sitúa en EE UU por encima del 5 por ciento.
El dato del mes pasado genera especial inquietud, ya que muestra un alza más generalizada que en meses anteriores, que se había centrado en sectores específicos.
Los precios de la energía subieron en octubre un 4,8 por ciento y los de los alimentos subieron un 0,9 por ciento, según el informe del gobierno.
En concreto, los precios que pagan los consumidores por la nafta aumentaron un 6,1 por ciento el mes pasado y han subido un 49,6 por ciento en un año.
Para Jason Furman, profesor de Economía de Harvard e investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional, la subida mensual de precios del 0,9 por ciento en octubre es un “indicador extremadamente alto”.
“Además, la inflación se está extendiendo. Ha sido un gran salto incluso si excluimos los coches y servicios afectados por la pandemia”, indicó en su cuenta de Twitter.
El dato de ayer añade presión a la Reserva Federal (Fed, banco central estadounidense) que ya anunció que comenzará a reducir gradualmente a partir de este mes el multimillonario programa de compra de bonos lanzando para apoyar a la economía tras la crisis provocada por la pandemia.
La semana pasada, la Fed dejó sin cambios los tipos de interés en el rango de entre 0 y 0,25 por ciento y anunció el inicio de la rebaja de las inyecciones de liquidez en 15.000 millones de dólares al mes.
Con esta decisión el volumen de compras mensuales de bonos, actualmente en 120.000 millones de dólares, se iría reduciendo progresivamente con el objetivo de acabar completamente con el programa a mediados de 2022.
“Si la inflación no disminuye, la Reserva Federal puede necesitar reducir su programa de compra de bonos a un ritmo más sustancial y elevar los tipos de interés, lo que podría dañar los activos financieros”, advirtió Nancy Davis, directora del fondo de inversión Quadratic Capital Management.
Pese a conceder que es más persistente de lo anticipado unos meses atrás, el presidente de la Fed, Jerome Powell, recalcó la pasada semana que sigue pensando que la elevada inflación obedece a factores que son “transitorios”, como los problemas en las cadenas de suministro globales y la “fuerte demanda”.
Así, consideró que los “motores” de esta mayor inflación están directamente “conectados con las alteraciones causadas por la pandemia” y destacó que no ve presiones inflacionarias sobre los salarios.
Por ello, estimó que el alza de precios comenzará “a moderarse en el segundo o el tercer trimestre de 2022”.
En septiembre, la Fed rebajó sus previsiones de crecimiento económico hasta el 5,9 por ciento este año, frente al 7 por ciento estimado hace tres meses; mientras que elevó levemente las de inflación del 3,4 por ciento al 4,2 por ciento para final de 2021.
El banco central estadounidense tiene previsto celebrar su última reunión del año de política monetaria el 14 y 15 de diciembre. (AFP y EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí