
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con discursos y pronunciamientos denunciando al “imperialismo yankee” cualquier dictador latinoamericano logra que algunos gobiernos ignoren todas las violaciones de los derechos humanos. Esa es la actitud adoptada en relación a los regímenes totalitarios de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Los dos últimos hasta organizan elecciones que en realidad son una trágica farsa.
Rigen allí sistemas basados en un pequeño y cerrado grupo político sustentado por las Fuerzas Armadas cuyos integrantes gozan de privilegios de toda clase. Se les entrega el manejo de importantes empresas públicas que por la corrupción y la ineficacia con la que son conducidas son absolutamente deficitarias y contribuyen a someter a la población a una miseria que provoca el éxodo de millares de habitantes. Llegan a tal punto que un país como Venezuela con una de las reservas petroleras más importantes del mundo además de gas y oro vive una crisis económica que sumerge a la pobreza a los que no están vinculados con el poder.
Para dar estabilidad al sistema emprenden un camino sin retorno de sojuzgamiento del pueblo y recurren a persecuciones, encarcelamientos, torturas y asesinatos. Pocos días atrás en Nicaragua se llevaron a cabo los comicios para reelegir al presidente y a su esposa como vicepresidente y previamente los líderes opositores que hacían pública su intención de ser candidatos de un partido opositor fueron rápidamente condenados a prisión sin que se aceptaran veedores de organismos internacionales que no comulguen con sus procedimientos. Por supuesto que no hay libertad de expresión y que no se permite ni el atisbo de discrepancias ni en lo político ni en lo social ni en lo económico.
Algunas naciones latinoamericanas se han compadecido de la suerte de cubanos, nicaragüenses y venezolanos pero en otras, como la Argentina -salvo ahora que cambió su postura sobre las elecciones en Nicaragua- los gobiernos prefieren ignorar esas circunstancias con la excusa de la no injerencia en los asuntos internos de esas repúblicas si así puede llamárselas.
Sin embargo cada vez un mayor número de países de Europa y América intentan sancionar a los poderosos que violan los derechos humanos e idéntica posición han tomado organizaciones no gubernamentales que denuncian esos hechos provengan de donde provengan.
LE PUEDE INTERESAR
La OEA, más dividida en cuestiones de Estado
LE PUEDE INTERESAR
Clima: la promesa de los filántropos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí