Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo confirmaron el Gobierno y los principales laboratorios del país. La medida, que solo alcanzaría a los productos recetados, busca frenar subas de “hasta el 86%”
el congelamiento en los remedios regirá hasta el 7 de enero
Finalmente prevaleció el acuerdo con el Gobierno y los principales laboratorios del país aceptaron congelar hasta el 7 de enero los precios de los medicamentos, que deberán retrotraerse al valor que tenían el 1º de noviembre.
Así lo confirmó ayer un comunicado conjunto de la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (Cilfa), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala), que ya el jueves pasado habían llegado a un principio de acuerdo con el Gobierno, sobre la base de una propuesta impulsada por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti.
“En el marco de colaboración y buen diálogo iniciado en el Ministerio de Salud el día jueves último, respecto de la evolución de la economía y de los precios de los medicamentos, CAEME, CILFA y COOPERALA han manifestado a la Secretaría de Comercio del Gobierno Nacional que las empresas asociadas a cada una de las cámaras han mostrado su disposición a retrotraer los precios de los medicamentos de prescripción de todos los segmentos al precio de venta al público del lunes 1° de noviembre”, detallaron las entidades que representan a unos 350 laboratorios.
Aclararon, no obstante, que “cada laboratorio asociado ejercerá la facultad de adherir individualmente a esta iniciativa”.
En total, son alrededor de 17.000 los productos que deberán retrotraer sus valores al 1° día hábil de noviembre. Pero, como aclararon las empresas del sector, el entendimiento alcanzaría solo a los remedios que se venden bajo receta.
La incógnita por estas horas es qué pasará con los medicamentos de venta libre, que son producidos y comercializados por laboratorios multinacionales y locales, agrupados en la Cámara Argentina de Medicamentos de Venta Libre (CAPEMVeL), que no participó de la convocatoria organizada la semana pasada por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, para avanzar con el congelamiento que reclamaba Feletti. En cambio, estuvieron COFA y FEFARA, que representan a las farmacias.
LE PUEDE INTERESAR
El dólar mayorista superó los 100 pesos; blue estable
LE PUEDE INTERESAR
Malestar interno con el Presidente por sus dichos sobre Córdoba
Antes, los laboratorios habían cuestionado de manera unánime que “resulta innecesario alterar las reglas de la libre competencia, a través de mecanismos de congelamiento de precios” como el que finalmente se terminó concretando.
El acuerdo anunciado ayer coincidió con la difusión de un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que advirtió sobre un aumento del 65,9 por ciento en los valores de los remedios entre septiembre de 2020 y octubre de este año. Es decir, “con un ritmo de incremento por encima de la inflación y de la variación del tipo de cambio”.
El mayor crecimiento se dio entre abril de 2021 y octubre de 2021, “cuando pese a que el tipo de cambio subió 6,8 por ciento y el aumento de precio de venta al público fue del 23,6 por ciento, por lo que los valores de los medicamentos se movieron 3,5 veces más que el ritmo de depreciación del Banco Central”, puntualizó el estudio.
Con ese argumento fue la semana pasada el Secretario de Comercio a la mesa de discusión con los laboratorios, a los que les planteó que en lo que va de este año los medicamentos acumulan subas promedio del 45 por ciento y del 86 por ciento en el caso de los recetados.
Así es que, seis días antes de las elecciones legislativas del domingo y a solo dos días de que el Indec difunda la inflación de octubre (se estima que estará en torno al 3,5 por ciento), el Gobierno le puso la firma a una nueva política de congelamiento. Lo que se busca es “desacelerar la suba de precios de bienes de consumo indispensables”, detalló un comunicado de la Secretaría de Comercio, que también destacó que con las farmacéuticas se coincidió en la necesidad de “mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares y que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información”.
La decisión de mandar al freezer a los medicamentos recetados es similar a la que ya impuso Feletti para congelar los precios de 1.432 artículos de consumo masivo, también hasta el 7 de enero del año próximo.
En cualquier caso, ya sea que se trate de alimentos o remedios, lo que se trasluce en un intento frenético por bajar de un mazazo a la inflación que, según proyecciones privadas, podría cerrar el año en torno al 50 por ciento.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí