

Con las dosis que arribaron anoche provenientes de china, el gobierno espera vacunar a los docentes / télam
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno empezará a inmunizar a los docentes con el millón de vacunas de Sinopharm que arribó ayer a la noche a Ezeiza. Según adelantaron, podría ser el primero de varios lotes procedentes del país asiático
Con las dosis que arribaron anoche provenientes de china, el gobierno espera vacunar a los docentes / télam
Mientras docentes, no docentes, directivos y personal de apoyo de instituciones educativas oficiales de cualquier nivel que deseen ser vacunados contra el coronavirus pueden registrarse desde ayer en una plataforma on line, con el objetivo de actualizar los datos de estos trabajadores para organizar la logística de la vacunación en todo el país, ayer a la noche llegó el vuelo de Aerolíneas Argentinas con las vacunas de China que, ya se aclaró, están destinadas a inmunizar exclusivamente a los docentes.
Como en los otros casos en los que se concretaron vuelos para el transporte de insumos sanitarios desde China, en esta ocasión viajaron a bordo de la aeronave 20 tripulantes, entre comandantes, copilotos y personal técnico.
En este caso, según la información suministrada por el Ministerio de Salud, la partida comprende un millón de dosis de Sinopharm que permitirán inmunizar a 500.000 personas, ya que este fármaco, como la mayoría de las vacunas contra la Covid-19, requiere de dos aplicaciones.
En proceso de carga 🇨🇳. #AerolíneaDeBandera pic.twitter.com/z9AlcJWKn8
— Aerolíneas Argentinas (@Aerolineas_AR) February 24, 2021
Desde que comenzó la campaña para inmunizar en el país, el 29 de diciembre, 558.831 personas han recibido la primera dosis y 271.001 la segunda, principalmente personal de salud (745.426 vacunados), personas de 60 o más años (66.386) y el “personal estratégico” (15.499), categoría que engloba a fuerzas de seguridad y armadas, docentes o “responsables del funcionamiento del Estado”.
LE PUEDE INTERESAR
Avanzan con un proyecto para producir cannabis medicinal en la Provincia
LE PUEDE INTERESAR
El laboratorio Pfizer prueba una tercera dosis contra nuevas cepas
Teniendo en cuenta estos datos, que divulga el Ministerio de Salud, hasta ahora ha recibido al menos uno de los dos componentes el 1,22 % de la población argentina, que se estima en 45,8 millones de habitantes, lejos de la previsión inicial del Ejecutivo, que en diciembre anunció su idea de inmunizar a 300.000 antes de final de año y 10 millones entre enero y febrero.
La llegada de este millón de dosis de Sinopharm podría ser el primer lote de una serie de nuevas compras, según fuentes que siguen en detalle la negociación.
En ese sentido, el grupo farmacéutico que desarrolló el fármaco, China National Pharmaceutical Group, ya avisó que a partir de marzo estará listo para suministrar periódicamente cantidades significativas, bastante por encima del millón.
La vacuna contra la Covid-19 de CNBG de Sinopharm “ha sido aprobada para su uso de emergencia en 36 países y regiones” y se han aplicado “más de 44 millones de dosis dentro y fuera de China”, según señaló un comunicado de la empresa, que además aseguró que “ayudará al gobierno argentino a completar su plan de inmunización”
“Sinopharm ha superado varias dificultades, reservado el inventario con anticipación y completado el trabajo de manera eficiente en una situación de suministro extremadamente escaso en el mercado nacional e internacional y ha logrado entregar las vacunas en muy poco tiempo”, indicó.
El acuerdo para la llegada de este millón de dosis a la Argentina se gestó, entre otras razones, luego de que la compañía farmacéutica con sede central en Beijing aceptara bajar el precio de cada unidad, de 30 a 20 dólares, como adelantó hace dos semanas el presidente Alberto Fernández.
Otra de las particularidades de la vacuna de origen chino es que está basada en el propio virus inactivado de la Covid-19 (la versión muerta del germen que causa la enfermedad) y no utiliza vectores adenovirales (virus que al no poseer el gen que lo reproduce puede transportar material genético de otro virus).
A todo esto, el registro que comenzó a funcionar ayer para la inscripción docente contempla a los trabajadores del sector que deseen recibir la vacuna de todo el país, excepto los de las provincias de Buenos Aires, San Luis y Tucumán que deberán consultar los sitios que dispongan esas jurisdicciones.
“Tené en cuenta que no estás sacando un turno ni haciendo una reserva para que te apliquen la vacuna. Cuando las dosis estén disponibles y el cronograma de vacunación confirmado, vas a recibir una notificación de las autoridades de tu jurisdicción”, es lo primero que se lee en la página https://www.argentina.gob.ar/coronavirus/vacuna/docentes, donde se abrió la inscripción.
Lo cierto es que el Gobierno pareció cambiar el orden incial del Plan de Vacunación contra el coronavirus, en medio del escándalo por las vacunaciones de privilegio. Muchos médicos -sobre todo del sector privado- aseguran que no han sido inmunizados, al igual que otras personas de riesgo.
Permitirán inmunizar a 500 mil personas ya que cada una necesita dos aplicaciones
“La vacuna de Sinopharm es extremadamente segura”, aseguró Pedro Cahn
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí