
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Estados Unidos planea enviar un total de cuatro millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca a México y Canadá, siendo la primera vez que exporta esas inoculaciones para detener la propagación del coronavirus.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó que el gobierno del presidente Joe Biden planea enviar 2,5 millones de dosis a México y 1,5 millones a Canadá en calidad de ``préstamo''. Los detalles aún se encuentran en negociaciones.
La vacuna de AstraZeneca no ha sido aprobada para su uso en Estados Unidos, pero sí por la Organización Mundial de la Salud. Decenas de millones de dosis que han estado almacenadas en
Estados Unidos deberían recibir autorización para su uso de emergencia, algo que ha detonado un clamor a nivel internacional de que las dosis no podrían ser usadas en el extranjero.
La Casa Blanca ha dicho que la prioridad del presidente Biden es la vacunación de toda la población estadounidense, pero el funcionario indicó que Biden estaba autorizando el préstamo porque el "virus no conoce fronteras''.
"Tenemos unos 7 millones de dosis de AstraZeneca que podemos entregar", dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, durante su rueda de prensa diaria.
"De esas dosis, estamos trabajando para finalizar nuestros planes para enviar 2,5 millones a México y 1,5 millones a Canadá", añadió.
LE PUEDE INTERESAR
Colapsó Brasil: murió la primera víctima de coronavirus por falta de camas en San Pablo
LE PUEDE INTERESAR
Putin se burló de Biden, que lo acusó de "asesino"
Poco antes, el Gobierno mexicano había confirmado que tenía un acuerdo con Washington para acceder a dosis de la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford que se produce en Estados Unidos, donde aún no se ha aprobado el uso de emergencia de este fármaco.
Preguntada por el resto de las 7 millones de dosis de AstraZeneca que Washington tiene disponibles para "préstamos" a otras naciones, Psaki dijo que la Casa Blanca ha recibido "peticiones de varios países" para acceder a ellas, pero no quiso identificarlos ni dar más detalles.
"Nuestra expectativa es que también tendremos dosis adicionales de Moderna o Pfizer" para compartir con otros países una vez que Estados Unidos cumpla su objetivo de vacunar a toda su población adulta, precisó.
La portavoz de la Casa Blanca reconoció que la negociación con México sobre las vacunas se produjo al mismo tiempo que Estados Unidos conversaba con el país vecino para pedirle que le ayudara a contener la llegada masiva de menores indocumentados a la frontera común.
Sin embargo, Psaki negó que Washington condicionara un tema al otro o utilizara la cuestión de las vacunas para presionar en el ámbito de la inmigración, al asegurar que es normal que se discutan varios asuntos a la vez.
"Les planteamos nuestras expectativas de que fueran nuestros socios a la hora de lidiar con la crisis en la frontera, y hubo peticiones suyas de obtener dosis de la vacuna, que no están relacionadas (con el tema migratorio)", explicó Psaki.
El diario The New York Times informó este jueves que el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, había urgido a México a hacer más para contener la inmigración indocumentada en su frontera con Guatemala, además de acoger a más familias expulsadas por las autoridades estadounidenses.
Preguntada al respecto por Efe, una fuente del Gobierno de Biden no quiso confirmar los detalles de esa información, pero sí subrayó que ambos países "han decidido trabajar estrechamente para coartar el flujo de migración irregular a México y los Estados Unidos", además de "aumentar la capacidad de reasentamiento" de los indocumentados.
El Gobierno mexicano anunció este jueves que restringirá desde este viernes el tránsito terrestre en su frontera sur con Guatemala, algo que no había hecho antes y que México atribuye a la necesidad de frenar la expansión de la covid-19, pero que se produce en plena ola de migración hacia el norte.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí