
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
"Con uñas y dientes": el mensaje oficial de la mesa política nacional de Milei
Anunciaron que construirán un cuarto carril en un tramo de la Autopista La Plata
Confirman que este jueves no habrá clases en colegios y facultades de la UNLP
Una chinche invasora amenaza la producción frutihortícola de La Plata y Sudamérica
Trepa el dólar oficial, baja el blue y suben los bonos y las acciones en Wall Street
Horas Polad en la Policía Bonaerense: crean dos nuevas categorías y de cuánto serán los extras
Conmoción en la Región: un motociclista murió tras despistarse en la avenida 60
Úrsula Corberó y el Chino Darín anunciaron que serán papás por primera vez
Franco Colapinto es más rápido en las redes y le tiró un "like" a una conocida modelo: las fotos
Un diputado bonaerense electo tiene un proyecto para eliminar la VTV: "Es un curro"
EN FOTOS.- Homenaje a Ricardo Balbín en el cementerio de La Plata, a 44 años de su partida
Más tensión en Medio oriente: Israel atacó a los líderes de Hamas en Qatar, país aliado de EEUU
Gimnasia citó a Pellegrino para que realice su descargo por la cesión de Derechos Audiovisuales
De invitado a cancelado: Estudiantes presentó una charla y luego la suspendió
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Por qué la Scaloneta se juega parte de su prestigio esta noche en Guayaquil
¡Velasco no para de hacer historia!: a sus 73, el platense logró el Mundial de Vóley con Italia
VIDEO.- El contundente video de Lamine Yamal y Nicki Nicole que disipa los rumores de separación
Natalia Oreiro reveló los motivos por los que no quiere hacer teatro
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El anuncio formulado por el Gobierno nacional acerca de que continuará con las medidas calificadas como del “semáforo epidemiológico” después del 11 de junio –un sistema que intercala restricciones estrictas y leves a la circulación- debiera confrontarse por las autoridades con la realidad social, demostrativa de que sectores importantes de la población dejaron de cumplir con esas disposiciones. Posiblemente influya aquí el cansancio de mucha gente por la extensión de la cuarentena y por deficiencias en los programas sanitarios del Estado.
Ello no significa en modo alguno que se propugne aquí descartar las políticas sanitarias de prevención, sino, en principio, instar a que se busquen alternativas para que esas prescripciones sean acatadas.
En un informe publicado en este diario quedó en claro que anteayer en la Ciudad, como en otras, no se hicieron sentir las restricciones y que todo se pareció al transcurso de un sábado normal. Fue ostensible así que muchos locales no esenciales abrieron sus puertas y que las plazas y otros paseos platenses mostraron una gran presencia de visitantes, llegados de zonas no cercanas.
Esto fue notorio, también, en predios como el Parque Pereyra Iraola, ubicado en el vecino distrito de Berazategui, que concentró una gran cantidad de visitantes y exhibió la presencia de numerosos vehículos estacionados.
El escenario fue así una réplica de lo que ocurrió en los últimos días de mayo, previos al aislamiento estricto. Numerosos comerciantes, agobiados por la crisis económica, levantaron las persianas de sus locales no esenciales en busca de hacer algo de “caja”, a fin de afrontar los cuantiosos gastos que hoy representan el sostenimiento de un comercio.
Se sabe que, en este período, durante los fines de semana rigen –al menos en la letra de las disposiciones- las restricciones más estrictas. Están suspendidas las actividades comerciales con atención al público que no sean esenciales (como las vinculadas a la venta de alimentos, las farmacias y las ferreterías). Del mismo modo, no pueden realizarse prácticas deportivas, religiosas y sociales de manera presencial, de acuerdo al DNU presidencial aprobado por el Senado nacional.
LE PUEDE INTERESAR
El mercado laboral sigue débil
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Como se ha dicho, la respuesta comunitaria a estas normas ha ido decayendo en sus niveles de acatamiento, al punto de ponerlas cercanas al desuso. De modo que las autoridades debieran pensar si vale la pena exponer de manera tan elocuente la escasa autoridad que irradian estas medidas o, por el contrario, buscar elementos que ayuden para darle vigencia plena a la norma. Entre otras fórmulas a analizar, la de crear mayor conciencia en la población sobre la gravedad del problema sanitario que implica la pandemia. Cada persona debe saber que es responsable primaria de su salud y de no afectar la salud de terceros.
Otro punto que alude al desgaste que implica la falta de acatamiento, se relaciona con la inequitativa situación en que quedan aquellas personas que cumplen con las directivas y que, sin embargo, ven que sólo ellos y unos pocos más las respetan, mientras que la mayoría no lo hace. Hay un principio secular de la historia política que aconseja al gobernante a no emitir órdenes si no tiene la seguridad de que van a ser cumplidas. Es de esperar que tal situación no se presente en estas circunstancias, condicionadas tan críticamente por una pandemia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí