 
					
					Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Los cambios que se vienen en el Gabinete: las salidas confirmadas y los nombres que suenan
Argentina dispuso alerta máxima en la frontera con Brasil tras el infierno de 132 muertos en Río
El papá de un futbolista famoso preso en La Plata: los videos de los robos de la banda del Cronos
Confirmaron la fecha 15: día y hora para Tigre vs Estudiantes, Gimnasia vs Vélez y el Superclásico
VIDEO.- Río de Janeiro, un baño de sangre: el operativo más letal de la historia
Tren Roca con servicio limitado hacia La Plata por accidente
Casi se van a la manos en vivo: lo que no se vio del "carajeo" entre Rial y Grabois
En Gimnasia, Zaniratto evalúa dos variantes para visitar a River en el Monumental
Alerta en La Plata: aseguran que funcionan más de 100 jardines de infantes "truchos"
Guardia alta: hay árbitro para Estudiantes vs Boca y River vs Gimnasia
VIDEO. Revuelo en una escuela de la Región: alumnas a las piñas y acusación a una auxiliar
“Cuando ve el hueso, lo aprovecha": Maxi López rechazó una propuesta que le hizo Wanda Nara
EL DIA de los domingos llega con una agenda fuera de lo común
Provincia inhabilitó a conductora que arrastró a un joven tras un choque en la vía pública
Corte de luz podría afectar a algunos barrios de La Plata este jueves
Oficializan el nuevo aumento del boleto de colectivo en La Plata: desde cuándo y las tarifas
El Gobierno actualiza hasta un 35% las prestaciones para discapacidad
Hay fecha para el sorteo de vacantes en los colegios de la UNLP
VIDEO. El crimen de Fernando Báez Sosa llega a Netflix: cuándo se estrena la serie
Fede Bal se negó a ir al programa de Yanina Latorre: “Solo quiero entender”
Yuyito González ignoró a Yanina Latorre en vivo y desató su furia: “Esas extensiones podridas”
VIDEO. La historia de Francisco, el bandoneonista santafesino que le pone melodía a los platenses
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Críticas de la CGT contra Cristina por el baile en el balcón: "Estábamos perdiendo"
Aseguran que si el Gobierno lo convoca Kicillof aceptaría reunirse con Milei
 
			
			
			Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así surge de una investigación realizada entre mayores de 16 años y lo confirman los especialistas que trabajan en el tema
 
            Con el sueño alterado
Hace ya tiempo que varios investigadores vienen alertando sobre las consecuencias peligrosas que trajo la pandemia en nuestro descanso. Ahora, una investigación de mercado de la compañía Taquion que indagó sobre el bienestar emocional de los argentinos durante la pandemia dejó al descubierto que 9 de cada 10 jóvenes tienen problemas de sueño a partir de la irrupción del coronavirus en nuestras vidas.
El estudio, que se basó en un cuestionario semi estructurado online a 2363 mayores de 16 años con acceso a Internet y redes sociales y que aún se encuentra en una versión preliminar, indagó también en una de las conductas que más parecieran acentuarse: 6 de cada 10 argentinos aumentó de peso durante la crisis del coronavirus. Un 61,8 manifestó haber observado tener “unos kilos de más” luego de los meses de confinamiento. En otro punto, los investigadores llegaron a la conclusión de que 5 de cada 10 argentinos perdieron la capacidad de concentración durante la pandemia y 3 de cada 10 participantes de entre 39 y 55 años dijeron que su vida sexual empeoró durante este lapso analizado.
Sobre la problemática del insomnio, el estudio alertó que en la Argentina de jóvenes que no duerme, 38,5 del total país tuvo o tiene problemas de sueño; algunas veces 41,2 y nunca 20,3 . Un 28,6 reportó haber despertado varias veces durante la noche; un 22 levantarse cansado o sintiendo que no tuvo un sueño reparador; un 21,2 que le cuesta dormirse; 15,4 que le cuesta dormir más de 6 horas de corrido y un 9,9 dijo dormir más de lo que debía.
El trabajo también precisa que 5 de cada 10 jóvenes no hace nada para solucionar sus problemas de sueño, mientras que un 12,7 escucha música específica para dormir; 9,7 toma medicación recetada por un profesional de la salud; 8 medita, 5,7 hace ejercicios específicos; 3,8 se automedica y 2,5 toma aceite de cannabis.
En sintonía con esta investigación local, o acaso como preocupante complemento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) destacó recientemente que las largas jornadas laborales que produjo el teletrabajo aumentan en un 35 el riesgo de presentar un accidente cerebrovascular y en un 17 el riesgo de fallecer por algún problema cardíaco. Y el descanso, coinciden los expertos, juega en esto un rol fundamental. Sin un buen descanso se deteriora la calidad de vida. También aumenta la posibilidad de contraer un amplio abanico de enfermedades, desde obesidad y depresión hasta dolencias cardiovasculares y neurológicas. Además, vemos afectados nuestros vínculos afectivos, el rendimiento laboral y la posibilidad de hacer las cosas que disfrutamos.
Se estima que el 40 de la población mundial tenía problemas de sueño antes de la pandemia, situación que empeoró con la llegada del coronavirus. De acuerdo a un estudio realizado en agosto del año pasado por la Universidad de Southampton, el insomnio en el Reino Unido aumentó de una de cada seis personas a una de cada cuatro desde que se declaró la pandemia en marzo del año pasado.
LE PUEDE INTERESAR
 
          ¿Tu pareja te espía?: ojo con las apps para “vigilar”
LE PUEDE INTERESAR
 
          Confirman 3 casos de Delta tras un brote entre alumnos porteños
“El sueño tiene un rol fundamental en muchas funciones de nuestro organismo, como en la restauración de recursos energéticos, en la reparación del tejido celular y en la regulación metabólica, además de ser fundamental para el sistema inmune, tan central en el contexto actual de pandemia”, advierte la bióloga e investigadora del Conicet Cecilia Forcato.
En nuestro país, asegura Forcato, un estudio realizado antes de la pandemia “estimaba que alrededor de un 20 de la población tenía mala calidad de sueño, situación que escalaba hasta el 50 en grupos específicos como adolescentes, choferes y personas de nivel socioeconómico bajo. En un estudio llevado a cabo en el mes de junio 2020, con trabajadores de salud en nuestro país, se evidenció que luego de tres meses de ASPO (aislamiento obligatorio), un 84,7 manifestó mala calidad de sueño y el 73,7 padecía insomnio”.
A pesar de que los indicadores del buen sueño parecen evidentes no siempre nos damos cuenta de que dormimos mal. Las nuevos ritmos y rutinas que naturalizamos a partir de la pandemia pueden contribuir a ello. “La mayor cantidad de horas de sueño no implica mejor calidad”, advierte la investigadora. Y agrega: “Usualmente se recomienda dormir ocho horas, pero la realidad es que cada persona tiene sus horas óptimas de descanso, una cantidad de ciclos de sueño determinados, cuya duración varía de persona a persona. Cada uno tiene que conocer su propio ritmo y respetarlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
        Para disfrutar este artículo, análisis y más,
 por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
      
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
 
			 
			    
			    Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
 
			Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
			Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
 
	    ¿Querés recibir notificaciones de alertas?
 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					
				 
					
					
				 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
					
					 
  									
  
  									
  										
Para comentar suscribite haciendo click aquí