
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La vuelta a la presencialidad plena en todas las escuelas de la Ciudad –después del largo período de la cuarentena dispuesto partir de marzo de 2020, con lapsos cortos de retorno de los alumnos a las aulas- reclama ahora del sector educativo respuestas rápidas y eficaces en lo que concierne a la suma de condiciones que deben exhibir las escuelas para garantizar la mejor de las prestaciones. De allí que deban preocupar algunas conclusiones del informe publicado ayer en este diario, revelador de que no existe para todas ellas un servicio de ambulancias capaz de atender con rapidez las emergencias médicas que puedan presentarse.
Se reseñó en ese trabajo que en la época de la prepandemia, distintas escuelas que cuentan con cooperadoras podían sostener el servicio de ambulancias de empresas privadas. Ahora, sin la posibilidad de recuperar en forma inmediata el nivel de recaudación y la apertura de los kioscos internos de los colegios, prácticamente todos los servicios educativos tienen que recurrir al 107 del Servicio de Atención Médica de Emergencia (SAME) o bien, directamente, llamar a los padres para que retiren a los alumnos que sufren algún accidente dentro del establecimiento educativo. Esto encendió luces de alerta en distintas comunidades educativas.
“Si le pasa algo a un nene en la escuela está a la buena de Dios... Las cooperadoras se quedaron sin ingresos porque tienen los kioscos cerrados y la recaudación entre los padres es pobrísima por la situación económica que se atraviesa en general”, remarcó un padre. Se consignó que la Primaria 8, de diagonal 74 y 57 vivió esta semana una situación que terminó en un urgente llamado a los padres de un alumno que sufrió una lesión. El 107 tenía mucha demora y se decidió llamar a la familia del alumno para resolver la situación.
Se informó que la Provincia paga un seguro escolar por accidente en las escuelas públicas, pero los servicios de emergencia los abonaban las cooperadoras hasta que llegó la pandemia y el panorama cambió abruptamente. Sobre el funcionamiento de los kioscos, una fuente oficial consultada por este diario indicó que en algunas escuelas pudieron reabrir, pero en otros casos se encuentran con contratos vencidos y el consejo escolar platense tiene que adecuarlos.
En el contexto que atraviesan en la actualidad las escuelas no se sabe a ciencia cierta cuándo tendrán la posibilidad de retomar el pago de los servicios de emergencias de empresas privadas. Las fuentes coincidieron en que en los casos de mediana y de mayor gravedad los servicios del SAME suelen dar respuestas prontas, pero que en la mayoría de los incidentes ese servicio presenta demoras, de modo que, como se dijo, o se llama a las familias o bien alguna autoridad o docente llevan el alumno hasta el hospital.
Sin dejar de valorar los aportes comunitarios siempre presentes a la hora de respaldar a las escuelas públicas, lo que está fuera de dudas es que la responsabilidad por el debido mantenimiento de todas las condiciones de habitabilidad de los estudiantes le corresponde al Estado. No se trata sólo de atender al mantenimiento de los edificios escolares, sino también de asegurar que los alumnos y, desde luego, los planteles docentes y de auxiliares, dispongan de las demás garantías que hacen a mejor su calidad de vida. Entre esas garantías se encuentra, casi en calidad de prioritaria, la de que cada escuela disponga de un eficiente servicio de ambulancias para atender las emergencias.
LE PUEDE INTERESAR
¿Cuántos millones de dólares están guardados bajo el colchón?
LE PUEDE INTERESAR
En la búsqueda de los indecisos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí