
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
"seguimos trabajando", la foto que publicó Guzmán en Instagram
El Fondo Monetario Internacional (FMI) convocó para mañana a las 8 (hora en Washington) a una reunión virtual en la que el staff técnico del organismo informará a la junta directiva sobre el estado de las negociaciones con la Argentina.
Esta tarde, la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, señaló que las conversaciones entre el Gobierno argentino y el Fondo Monetario internacional "continúan sin que haya definiciones ni novedades que comunicar".
La declaración de Cerruti, realizada a través de su cuenta en la red social Twitter, fue publicada minutos antes de las 20, luego de que empezaran a circular versiones en la prensa sobre la posibilidad de un acuerdo inminente y un supuesto anuncio para las próximas horas.
"A esta hora las conversaciones entre el gobierno argentino y el @FMInoticias continúan sin que haya definiciones ni novedades que comunicar", dijo la portavoz presidencial.
Casi al mismo tiempo que el tuit de Cerrutti, un cable de la agencia internacional Bloomberg reportó que el FMI convocó a una reunión virtual para mañana a las 8 (hora en Washington D.C.), para informar a la junta directiva sobre el estado de las negociaciones con Argentina.
Alrededor de las 21, a través de su cuenta en la red social Instagram, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se sumó a las declaraciones de Cerrutti al asegurar que "seguimos trabajando" con el FMI.
Esta mañana, el Gobierno emitió un mensaje claro de que busca alcanzar el "mejor acuerdo" con el FMI y que no va a aceptar un entendimiento "que comprometa la senda del crecimiento" del país.
En la jornada previa al vencimiento del primer pago de intereses del año con el organismo, Cerruti, en la tradicional conferencia que suele brindar los jueves, dijo que el Gobierno negocia "hora a hora" un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que permita continuar "la senda de la producción y del crecimiento", y reiteró que en el caso de que se alcance será enviado al Congreso para su aprobación.
Mañana la Argentina deberá afrontar el pago al FMI de U$S731 millones, en concepto de intereses del préstamo por 44.00 millones de dólares que recibió el gobierno de Mauricio Macri.
Cerruti sostuvo que "lo que va a suceder lo sabremos en las próximas horas, porque todo depende de la negociación que se está llevando adelante".
Además, detalló que "la carta de intención, en caso que se firme el acuerdo, va a ser mandada al Congreso porque así lo dice la ley que votamos en el Congreso y la Constitución de la Nación, aunque el acuerdo que se tomó en el gobierno de Mauricio Macri se tomó sin ningún tipo de consulta".
En la negociación "vamos a defender las jubilaciones de los argentinos, el gasto en materia social, la inversión en ciencia técnica, la inversión en educación y los derechos de los trabajadores y sobre todo que continúe la senda de la producción y del crecimiento para que podamos seguir llegando con empleo genuino, con educación, con buenas jubilaciones a todos los argentinos y argentinas", afirmó.
"Esperamos llegar al mejor acuerdo pero la Argentina no va a aceptar ningún acuerdo que implique comprometer esta senda de crecimiento que creemos que es el camino que tenemos que seguir llevando adelante", concluyó.
La cuestión también fue abordada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien aseguró que en el Gobierno "hay decisión política y vocación de pagar" al Fondo Monetario Internacional (FMI).
Manzur formuló declaraciones en un acto realizado en la localidad bonaerense de Escobar, en el que el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, sostuvo que la negociación con el FMI "no va a detener el crecimiento de la Argentina".
Al término del acto de inauguración de obras viales en Escobar, Manzur manifestó a periodistas que en el Gobierno "hay decisión política y voluntad de pagar" al FMI.
"Estamos atravesando horas importantes, llevando adelante una negociación que no queremos hacer, pero que de todos modos la hacemos debido a la irresponsabilidad de otros", manifestó, por su parte, Katopodis.
En tanto, el ministro de la producción, Matías Kulfas, consideró: "Estamos en condiciones de llegar a un acuerdo que nos permita sostener la reactivación".
En diálogo con Radio con Vos, Kulfas cuestionó la postura de no acordar con el organismo vertida por dirigentes de la coalición.
"Está claro lo que significan los problemas y las dificultades de no tener un acuerdo con el FMI", dijo Kulfas, tras lo cual manifestó estar "convencido de que es mucho mejor para la Argentina hacer un acuerdo que nos permita seguir creciendo a, como escucho por ahí, no hacer ningún acuerdo".
"La hipótesis de que el acuerdo con el Fondo sería mucho peor me parece, de mínima, un acto de voluntarismo o, en todo caso, es un acto de irresponsabilidad", agregó el ministro de Desarrollo Productivo.
Por el lado del organismo multilateral, la economista jefe Gita Gopinath afirmó -el martes pasado- que desde el FMI están trabajando "muy de cerca con las autoridades" para acordar un nuevo programa de financiamiento a partir de la adopción de "un enfoque flexible y pragmático".
"Eso requerirá un programa que sea sólido y creíble y que aborde los desequilibrios que tiene el país. Entonces tenemos que mejorar los desequilibrios para que podamos ayudar a que los argentinos se recuperen y puedan salir de las dificultades que están enfrentando", agregó.
"Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades y entendemos que la situación social y económica es desafiante, por lo que estamos adoptando un enfoque flexible y pragmático. Lo sabemos, esperamos progresar aún más en los próximos días", precisó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí