

García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cuando las medidas de cuidado de la salud por la pandemia van desapareciendo en todo el mundo y el Covid pasa a ser casi un mal recuerdo, los científicos volvieron a ponerse en alerta por una nueva variante del coronavirus. Se trata de una cepa que surgió en Asia y fue llamada Ómicron XBB, la cual lo expertos aseguran que tiene la capacidad de evadir el sistema inmune y expandirse con rapidez.
En las últimas horas Indonesia detectó el primer caso de transmisión local de esta subvariante, también presente en países de la región como Singapur, donde protagoniza la mayoría de los nuevos y crecientes contagios de la ciudad-Estado asiática. El primer caso confirmado en Indonesia de la XBB, que es una combinación de dos cepas diferentes de Ómicron, es una mujer de 29 años que vive en Surabaya, en la parte oriental de la isla Java, y que había viajado recientemente a la isla de Lombok, según confirmó Mohamad Syaril, portavoz del Ministerio de salud el sábado.
Syaril se hizo eco de la alta transmisibilidad que hasta ahora ha mostrado esta subvariante en Singapur, donde se ha producido un repunte en las hospitalizaciones por covid-19 debido a la XBB en las últimas semanas, si bien recordó que sus síntomas suelen ser moderados y su tasa de mortalidad no es mayor que la de Ómicron.
La irrupción de XBB en Singapur, que relajó sus medidas anticovid en los últimos meses, ha llevado a las autoridades a advertir contra "abandonar todas las precauciones", después de que se registraran casi 60.000 infecciones la pasada semana, en contraste con las 41.000 detectadas la anterior.
Si bien la peor etapa de la pandemia del Covid-19 por lo pronto parece haber pasado, y en la mayoría de los países se retomó la normalidad gracias a la vacunación, los expertos advierten por el surgimiento esta nueva mutación.
¿Qué se sabe de la subvariante XBB? La misma fue descubierta en agosto de este año en la ciudad india de Calcuta, la capital del estado de Bengala Occidental. A partir de allí esta se ha extendido a 26 países y está causando nuevas olas de contagios en naciones cercanas a la India como Bangladesh y Singapur.
LE PUEDE INTERESAR
Un festival de memes por la caída mundial de WhatsApp: ¿qué dijo la empresa?
LE PUEDE INTERESAR
Caída mundial de la aplicación WhatsApp: ¿qué pasó?
En ese sentido, el medio Times of India, asegura que dentro de un mes la nueva subvariante podría convertirse en la dominante en todo el país. A XBB se la conoce como una "variante recombinante", es decir, que es una cepa que combina dos subvariantes de Ómicron BA.2. En este caso, XBB surge de la mezcla entre Ómicron BA.2.10.1 y Ómicron BA.2.75.
Cautela en Singapur
Mientras el gobierno singapurense se muestra optimista en que los hospitales pueden hacer frente al auge de casos, han pedido a los ciudadanos que se abstengan de ir a los hospitales si no presentan síntomas de gravedad. El pasado 19 de octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener la pandemia de covid como una emergencia sanitaria internacional ante las incertidumbres que persisten, en particular la relativa a la evolución del virus, que podría evadir la inmunidad.
Aunque es obvio que la situación global ha mejorado desde que empezó la pandemia, el virus sigue cambiando y siguen habiendo incertidumbre y muchos riesgos, declaró a la prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí