
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quieren congelar el valor de 1.500 productos hasta marzo, pero culpan a los que fabrican alimentos de consumo masivo por alzas arriba del costo de vida. Mientras tanto, los precios vuelan
acusan a empresas de subir precios por encima de la inflación/web
A través de la Secretaría de Comercio, el Gobierno instruyó a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia a iniciar investigaciones por “presuntas prácticas anticompetitivas” de empresas de consumo masivo que elevaron precios de sus productos “por encima de la inflación general” y “abusaron así de su posición dominante” en el mercado, según se informó.
En la práctica, quiere ver los costos y los márgenes de ganancias de más de 15 empresas de consumo masivo para saber si en los últimos meses aumentaron sus productos más allá de la inflación.
Un mayor control de los precios fue reclamado dentro de la coalición gobernante por la vicepresidenta Cristina Kirchner.
También, según trascendió, un pedido a los directivos de la ASU (Asociación de Supermercados Unidos), que rechacen aumentos por encima del 4% mensual en aquellos productos que no estén incluidos en el programa Precios Cuidados.
La resolución 68/2022 publicada en el Boletín Oficial, publicada con la firma del secretario de Comercio, Matías Raúl Tombolini, ordena puntualmente a Defensa de la Competencia investigar a “aquellas empresas vinculadas con la producción y comercialización de bienes de consumo masivo que a lo largo de este año “han aumentado precios por encima de la inflación general y de otras variables que afectan a los costos de producción”.
Estas compañías, señaló el texto, podrían tener una “posición dominante” en los mercados involucrados, puesto que la fijación de precios de manera abusiva “podría a llegar a configurar una conducta anticompetitiva susceptible de sanción”.
LE PUEDE INTERESAR
Presupuesto bonaerense: la oposición pide 60 mil millones para comunas y topes a impuestos
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. El cruce de Bullrich a un larretista tensó más la interna del PRO
“Tratándose de mercados vinculados con la producción y comercialización de alimentos, la lesión al interés económico general aparece como evidente tratándose de producción mayoritariamente nacional, sobre la base de materias primas nacionales y con condiciones naturales y de infraestructura para proveer alimentos a precios razonables considerando las variables generales de la economía argentina”, subrayó la resolución.
Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), los precios al consumidor subieron en septiembre un 6,2 por ciento en relación a agosto y un 83 por ciento en comparación con el noveno mes de 2021, acumulando en lo que va del año un alza del 66,1 por ciento.
Los precios de los alimentos, por su parte, se incrementaron un 6,7 por ciento respecto de agosto y un 86,6 por ciento en términos interanuales, mientras que en los nueve primeros meses del año acumularon una subida del 69,5 por ciento.
La autoridad reguladora de la competencia tendrá un plazo máximo de treinta días para remitir a la Secretaría de Comercio “un informe detallado” sobre estas investigaciones.
La pesquisa ordenada por el área de Matías Tombolini responde a un informe elaborado por la Subsecretaría de Políticas para el Mercado Interno, que indicó que hay empresas de consumo masivo que, “en el transcurso del presente año, han aumentado precios por encima de la inflación general y de otras variables que afectan a los costos de producción”.
En ese expediente se señala además que las empresas que han aumentado los precios “podrían llegar a tener posición dominante en los mercados involucrados” y que “la fijación de precios de manera abusiva” podría configurar una conducta anticompetitiva susceptible de sanción.
Si bien la resolución no especifica cuáles son estas empresas, se indica que se trata de “mercados vinculados con la producción y comercialización de alimentos” de “producción mayormente nacional”.
Según un relevamiento realizado por Analogías y que tomó a 1.280 productos de las principales 30 firmas de consumo masivo, las empresas Coca-Cola, Ledesma, Sancor, Papelera San Andrés de Giles y Queruclor son las que más aumentaron por encima de la inflación.
El lunes, el ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó que prepara “un plan de estabilización entre diciembre y marzo” con el fin de congelar los precios “en los meses más calientes del año” en productos que “representan el 86%” del consumo masivo. Pero el acuerdo no está cerrado por el malestar y el reclamo de los empresarios.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí