
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Regresa a la cartelera la última creación de Braian Kobla, que vuelve a cruzar lenguajes para hablar del mundo hipermediatizado
Entes que deslizan y scrollean sin parar son protagonistas de esta montaña de datos que creó Braian Kobla
“The Big Mountain”, una experiencia escrita y dirigida por Braian Kobla con la que, como en sus otras creaciones, se propone “abrir sentidos y no cerrar conceptos”, regresa a la cartelera para ofrecerse durante los sábados de noviembre a las 21 en Dynamo, 17 y 68. Las entradas están disponibles en Alternativa Teatral.
Kobla, prolífico y premiado dramaturgo y director, vuelve a poner el foco en el mundo tecnológico y mediatizado que parece producir, cada vez con más obstinación, entes en cadena que ven pasar sus vidas deslizando pantallas.
Escapando de clasificaciones y cruzando lenguajes, esta gran montaña de datos bien podría ser un laboratorio de imaginación social o un campo de batalla, como definen sus autores, pero también un recital de cuerpos, una misa lisérgica, una evocación errática y mucho más, o menos, según desde dónde y cómo se lo mire.
“The Big Mountain”, que fue parte del festival Aúra en 2021, tuvo en julio pasado una función en el Festival de teatro de Rafaela, y en agosto se estrenó en La Plata. Está protagonizada por Federico Aimetta, Juan Castiglione, Ilenia Contin, Valentin Prioretti, Ana Belén Recabarren, Agustin Recondo, Mariel Santiago, Denisse Van Der Ploeg y Manuela Villanueva Fernández, e incluye música de Juan Francisco Raposeiras y Francisco Villar; diseño de luces de Tata Laxague; y asistencia de dirección de Rafa Gigena.
Kobla, que en la fase 3 de la pandemia logró sacar el arte a la calle con “Mi parte es todo” (se estrenó en Plaza Belgrano en un formato que desafiaba al público a descubrir quién era intérprete y quién no mientras seguía el desarrollo de la historia a través de un audio de WhatsApp), dialogó con EL DIA sobre “The Big Mountain”, que continúa la línea de sus últimas creaciones.
-En tus últimas obras está latente tu interés crítico por la tecnología y cómo avanza en la sociedad. ¿De dónde nace tu interés por esta temática?
LE PUEDE INTERESAR
Susana vuelve con su clásico a la tevé abierta
LE PUEDE INTERESAR
El Plan de la Mariposa: “Siempre tenemos ganas de nuevas aventuras”
-Me interesan determinados tópicos que tienen que ver con lo que nos pasa, y sobre todo cómo esos tópicos, que siempre están vinculados a lo social, afectivo y político, modifican y establecen fricciones en el proceso creativo. La intención es utilizar esos fenómenos actuales para pensarnos, ver cómo se establecen los vínculos de las personas que estamos en la obra, qué resistencias trae, cómo modifica a los cuerpos en escena y sobre todo cómo habitar determinadas contradicciones.
-¿Cuándo comenzó tu interés por esta forma de abordar lo teatral, desde el entrecruzamiento de lenguajes?
-Más que el teatro, me interesan los procesos creativos. Hace tiempo que intento correrme de algunos debates que tienen que ver con qué trabajos responden a lo teatral, qué a la danza o lo performático, y si lo que se está haciendo se puede nombrar de alguna manera acorde a determinados conceptos. El teatro admite todo, es una zona liberada, o por lo menos así me gusta pensarlo, y trabajar con otras disciplinas para ir detrás de un lenguaje determinado, es mi manera de vincularme con la práctica.
-Hay públicos que necesitan encasillar las obras en alguna categoría. ¿Qué te pasa con eso?
-Muchas veces nombrar algo como tal es potenciador y genera una afirmación sobre lo que se está haciendo y otras veces, es un ancla de la que luego no podés escapar. (...)Me parece que nuestro trabajo es abrir sentido y no cerrar conceptos.
-¿A partir de qué ideas/imágenes nace “The Big Mountain”?
-Las ideas e imágenes con las que dialoga la obra tienen que ver con dos libros de la artista visual y filósofa Hito Steyerl: “Los condenados de la pantalla” y “Arte duty free”, y también del libro “Desconfiar de las imágenes” de Harun Farocki. Lo que me interesó de Steyerl es la mirada sobre nuestras sociedades hipermediatizadas, y cómo la mente, las emociones y la creatividad tomaron el lugar del cuerpo como herramientas claves para la producción de valor.
Plantea la necesidad de rastrear qué nuevas formas de alienación han surgido en este contexto y cuál es el destino de la práctica y la imaginación política cuando las utopías y deseos colectivos se van desvaneciendo. Hay algo de esta mirada que utilizamos para detonar preguntas en relación a qué tipo de obra y desde dónde posicionarnos para actuar y enunciar la obra. Siempre intento traducir los temas en procedimientos y que los procedimientos devengan en lenguaje.
-La música en vivo es un plus.
-El rol de los músicos es fundamental. La propuesta fue que la música pueda devenir en otros aspectos técnicos. Por ejemplo, en determinadas escenas la música toma un rol dramatúrgico, en otras es estrictamente musical y en otras es más actoral. Hay un vínculo directo entre la actuación y la música y los cuerpos que ejecutan esa música. Lo mismo sucede con el trabajo audiovisual y técnico. Durante la obra están sucediendo dinámicas muy complejas entre dispositivos que se envían señales para que todo funcione. Hay una decisión en establecer un vínculo orgánico con la tecnología para lograr nuevos saltos poéticos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí