

Biden criticó con dureza a Puntin por la guerra / AP
Desesperada búsqueda de un joven con síndrome de Down en la República de los Niños
PAMI negó sobreprecios en la compra de lentes y remarcó que el sistema actual garantiza “gratuidad”
El Gobierno denunció una operación de inteligencia tras la filtración de los audios de Karina Milei
Hicieron un boquete para robar y destrozaron todo en un local de hamburguesas de La Plata
Tren Roca a La Plata: se normaliza el servicio tras accidente en Quilmes
VIDEO. El Loco Díaz, ex Estudiantes, se fue expulsado ante Gimnasia: los gestos a los hinchas
Conmoción por la muerte de una mujer a metros de la Estación de Trenes de La Plata
Tragedia en La Plata: murió mientras calentaba agua para bañarse
El dólar abrió la semana en alza y cerró en el borde del techo de la banda de flotación
Grave denuncia de Jorge Rial por amenazas: “Lo del Falcón es fuerte”
Corrientes, una derrota evitable para LLA a horas de la madre de todas las batallas
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
De jugar en Estudiantes a estrella del K-Pop en Corea del Sur: el rotundo cambio de Pablo Sabbag
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de Estados Unidos salió con los tapones de punta contra su par ruso, hizo graves acusaciones y aseguró que la invasión a Ucrania es un “fracaso estratégico”
Biden criticó con dureza a Puntin por la guerra / AP
Varsovia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que Vladimir Putin “no puede permanecer en el poder” y consideró “un fracaso estratégico” la invasión de Ucrania, que resiste desde hace más de un mes al asedio y los bombardeos ordenados por el presidente ruso.
Tras hablar con refugiados ucranianos en Varsovia, Biden calificó a Putin de “carnicero” y afirmó que “no puede permanecer en el poder”.
La Casa Blanca se apresuró a explicar que Biden no estaba incitando a un “cambio de régimen” en Rusia, sino a actuar para impedir que ejerciera algún “poder sobre sus vecinos o en la región”.
Biden abordó ese tema en su discurso en el castillo real de la capital polaca, al advertir a Moscú que no debía ocurrírsele ni por asomo pisar “una pulgada” de tierra de países de la OTAN, vinculados por la “obligación sagrada” de la defensa colectiva.
El conflicto, incluso limitado a territorio ucraniano, no tiene visos de terminar pronto, según el presidente estadounidense, para quien la batalla “entre democracia y autocracia” “no se ganará en unos días o meses”. Por lo cual, afirmó, “debemos armarnos para un largo combate”.
Putin ordenó el 24 de febrero la invasión, con los objetivos de destruir las capacidades militares de esta exrepública soviética y de derrocar al gobierno prooccidental de Volodimir Zelenski.
LE PUEDE INTERESAR
Entre la escasez, los hospitales destruidos y las zonas inaccesibles
LE PUEDE INTERESAR
América, una solución con fisuras para la crisis alimentaria de la guerra
Pero más de un mes después, las tropas rusas suman magros avances, no han logrado capturar prácticamente ninguna ciudad importante y los ataques contra civiles son cada vez más letales.
El viernes, un alto oficial ruso anunció que en adelante la ofensiva se centraría en la “liberación” del Donbás, en el este del país, ya dominado parcialmente por grupos separatistas prorrusos.
El cambio se debería a que “los principales objetivos de la primera fase de la operación fueron alcanzados” y que “las capacidades de combate de las fuerzas ucranianas fueron reducidas de manera significativa”.
Biden, que se reunió ayer con dos ministros ucranianos, puso en duda que Moscú hubiese variado de estrategia. “No estoy seguro de que hayan cambiado”, dijo al ser interrogado en Varsovia sobre las implicaciones de ese cambio.
Biden no tiene en cambio “duda alguna de que esta guerra ya es un fracaso estratégico de Rusia”, según afirmó en su discurso posterior.
Dos misiles rusos impactaron en un depósito de combustible de Leópolis (Lviv), en el extremo oeste de Ucrania y a tan solo 70 km de Polonia, una región relativamente poco afectada por la guerra hasta ahora.
El ataque dejó al menos cinco muertos, indicó el gobernador regional.
El alcalde de Chernígov (norte) alertó por su lado que las tropas rusas han cerrado el cerco y que ya resulta prácticamente imposible evacuar a los civiles y a los heridos de esta ciudad situada a 120 km de Kiev.
El gobierno ucraniano aseguró que había reconquistado Trostianets, una localidad cercana a la frontera rusa y una de las primeras en caer cuando empezó la invasión.
El ministerio de Defensa publicó imágenes de soldados y civiles ucranianos en medio de edificios en ruinas, junto a lo que parece ser material militar ruso abandonado y a una señal con el nombre de la ciudad.
Las fuerzas rusas por su lado tomaron el control de Slavutich, donde vive el personal de la central nuclear de Chernóbil (norte), y detuvieron brevemente a su alcalde.
“Me han soltado. Todo está bien, en la medida de lo posible bajo una ocupación”, dijo por teléfono a la AFP el alcalde, Yuri Fomichev, aunque reportes posteriores dieron parte de tres muertos durante la toma de la localidad.
En Járkov (noreste), las autoridades reportaron 44 ataques de artillería y 140 con cohetes en un solo día.
Desde el inicio de la invasión rusa, más de 10 millones de ucranianos (un cuarto de la población) han abandonado sus hogares y 3,7 millones han salido del país, 2,2 millones de ellos hacia Polonia, según datos de las autoridades ucranianas y de la ONU.
Ucrania aseguró que Estados Unidos ya no plantea objeciones a que Polonia le entregue aviones de combate para enfrentar la invasión rusa, pese a que el Pentágono había considerado previamente que esa propuesta era de “alto riesgo”.
El presidente Zelenski acusó a Rusia de alentar una peligrosa carrera armamentística con el alarde de sus armas nucleares.
En una intervención por videoconferencia ante el Foro de Doha (Catar), Zelenski pidió además a Catar que aumente su producción de gas natural, para evitar las presiones rusas sobre la Unión Europea (UE), sumamente dependiente de las importaciones de hidrocarburos rusos.
Las tropas rusas asedian y bombardean desde hace semanas la ciudad portuaria de Mariúpol, sobre el mar de Azov, cuya caída les permitiría crear un corredor entre la península de Crimea, anexada por Rusia en 2014, y las zonas prorrusas del Donbás.
Según la alcaldía de Mariúpol, más de 2.000 civiles han muerto a causa de los ataques rusos. Zelenski afirma que todavía hay 100.000 personas bloqueadas en la ciudad, que sufren todo tipo de carencias.
El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció que su país, Turquía y Grecia pondrán en marcha “en los próximos días” una “operación humanitaria” para tratar de evacuar a los civiles de esa ciudad.
Oksana Vynokurova, un mujer de 33 años que logró escapar del puerto, contó que dejó atrás un paisaje infernal y que en su huida tuvo que dejar a su madre muerta “en el patio, como si fuera un perro”.
“Yo escapé, pero perdí a toda mi familia. Perdí mi casa. Estoy desesperada”, dijo tras lograr llegar a Leópolis.
Según analistas occidentales, el ejército ruso se muestra desmoralizado y poco disciplinado, sus equipamientos son defectuosos y ha cometido errores tácticos, además de mostrar actitudes brutales con los civiles.
Las autoridades rusas indicaron el viernes que 1.351 militares rusos murieron y 3.825 resultaron heridos desde el inicio de lo que Moscú denomina una “operación especial”.
Esta cifra está lejos de las estimaciones de los países occidentales y de un alto funcionario de la OTAN, que indicó que entre 7.000 y 15.000 soldados rusos han muerto en Ucrania. (AFP)
Biden criticó con dureza a Puntin por la guerra / AP
Vladimir Putin
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí