Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Efemérides

15 de Mayo de 2022 | 03:32
Edición impresa

 

⏳.- 15 DE MAYO DE 1969

Comienza el Rosariazo: la protesta popular se gestó en la ciudad de Rosario, donde se dieron huelgas y manifestaciones en contra de la dictadura militar de Onganía, siendo el punto cúlmine de un alzamiento que unos días atrás daba comienzo en el ingenio azucarero Amalia en Tucumán. Luego el 14 de mayo se levantaba la gente en la ciudad de Córdoba, con fuertes enfrentamientos con la policía; y seguido los estudiantes de la provincia de Corrientes se alzaban en una fuerte protesta frente a un desmedido aumento en las tarifas del comedor universitario. Esta serie de hechos desencadenó una manifestación estudiantil en la ciudad de Rosario, trayendo como consecuencia los enfrentamientos con la policía mientras marchaban por calle Corrientes, con fuerte represión al llegar a la altura de calle Córdoba, dejando como saldo la muerte de Adolfo Bello herido por la policía en la cara. Luego vendría la suspensión de las actividades por parte del rector de la Universidad Nacional de Rosario, mientras que la CGT de los Argentinos decretaría el estado de alerta y movilización, y en los días siguientes se recrudecerían los alzamientos y las manifestaciones por parte de los estudiantes, que a todo esto las fuerzas de seguridad intentaban en vano repeler e intentar que no se lleven a cabo. Y hacia el 22 de mayo la ciudad de Rosario sería declarada Zona de Emergencia bajo la jurisdicción militar.

⏳.- 15 DE MAYO DE 2007

Empezó a funcionar en La Plata el primer banco de leche: el primer banco de leche humana pasteurizada quedó inaugurado en el hospital San Martín de nuestra ciudad, una iniciativa que los profesionales que lo integraban definieron como “un centro que podrá reducir la mortalidad infantil, aportando una respuesta a problemas nutricionales en recién nacidos, y a las madres que encuentran dificultades o impedimentos para amamantar”. El proyecto surgió en diciembre de 2004, y fue concretado casi dos años y medio después. Así, se decidió que el banco de leche funcione en 69 y 115, a metros del sector de Neonatología, donde se encontraban los recién nacidos que serían beneficiados con este banco. La idea era que la leche que se extrajese de las madres de bebés que naciesen en el San Martín pudiera ser utilizada, luego del proceso de pasteurización, en otros bebés que por algún motivo no tuviesen la posibilidad de ser amamantados. La segunda etapa del proyecto contemplaba la convocatoria a otras madres para que se extraigan leche en sus domicilios y sea donada.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla