

La dieta libre de gluten, el único tratamiento disponible hasta hoy/web
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Boca enfrenta a Rosario Central, en un compromiso clave: hora, formaciones y tv
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se estima que por cada paciente diagnosticado hay diez que desconocen estar afectados. La dolencia alcanza a uno de cada 100 adultos y a uno de cada 80 chicos
La dieta libre de gluten, el único tratamiento disponible hasta hoy/web
Por cada paciente con diagnóstico de celiaquía existen otros 10 que desconocen su condición en Argentina, lo que les impide realizar una dieta libre de gluten -hasta el momento único tratamiento- y por lo tanto pueden tener problemas en el organismo, alertó una especialista del Hospital de Clínicas en las vísperas del Día Mundial de esta dolencia que afecta a una de cada 100 personas adultas y 1 de cada 80 niñas o niños.
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten, proteína que está en el trigo, avena, cebada y centeno, que afecta al intestino delgado de las personas con predisposición genética: puede aparecer en cualquier momento, desde que se incorpora gluten a la alimentación hasta la adultez.
“En las personas celíacas gluten produce un daño de las vellosidades del intestino delgado”, indicó Lorena Bortot, médica de Gastroenterología y coordinadora del Consultorio de Enfermedad Celíaca del Hospital de Clínicas.
Bortot detalló que “según los últimos estudios oficiales de prevalencia, afecta a 1 de cada 100 personas adultas y en población infantil es aún más frecuente: se encuentra en 1 de cada 80 chicas o chicos”.
“Si bien todavía se sigue asociando al paciente celíaco con aquel que sufre de diarrea, pérdida de peso y dolor abdominal, en la actualidad la enfermedad se presenta más frecuentemente con manifestaciones extradigestivas o enfermedades asociadas”, precisó la especialista.
A modo de ejemplo, Bortot describió que puede haber desde síntomas abdominales inespecíficos y variables, hasta patologías asociadas como anemia por déficit de hierro, trastornos óseos como la osteoporosis, alteración de las enzimas del hígado y enfermedades tiroideas.
LE PUEDE INTERESAR
El comercio ilegal pone al borde de la extinción a un ave en la Provincia
“Otras manifestaciones extradigestivas que pueden estar relacionadas con la enfermedad celíaca son la depresión y la fatiga crónica”, describió y explicó que “la existencia de estos síntomas inespecíficos hace que muchas veces no se concurra al médico para consultar o que éste no sospeche la enfermedad, sin contar con que la enfermedad también puede presentarse sin síntomas”.
En 2006, 10 farmacéuticas buscaban un fármaco. Hoy ese número creció a 30
En consecuencia, Bortot sostuvo que se estima que “por cada paciente con diagnóstico de la dolencia celíaca hay otros diez que no saben que la padecen”.
La estimación parte de un estudio coordinado por el Hospital San Martín de La Plata durante 2002 en el que se ofreció el testeo en sangre a dos mil personas que llegaban a los hospitales para efectuarse los análisis prenupciales.
De ese estudio se dedujo que padecían la enfermedad una de cada 144 personas y que la diferencia entre los que sabían que tenían esta condición y los que siendo celíacos lo desconocían era de uno cada diez.
Respecto al método de diagnóstico, se hacen pruebas de sangre, basadas en la detección de anticuerpos específicos, y también se lleva a cabo una biopsia duodenal, cuyas muestras se toman por medio de una endoscopia digestiva alta.
La especialista detalló que “a pesar de su prevalencia no está estandarizado hacer estudios de cribado de rutina; sí está establecido el dosaje de anticuerpos en familiares de primer grado”.
Una vez diagnosticada la celiaquía, el tratamiento se basa en una dieta libre de gluten que debe ser estricta y de por vida, aunque continúan aumentando los ensayos experimentales para desarrollar alternativas.
“La industria farmacéutica se encuentra trabajando hace varios años en diferentes medicamentos para colaborar con este tratamiento. En 2006, 10 empresas farmacéuticas estaban haciendo pruebas de investigación tratando de desarrollar algún fármaco y hoy en día ascienden a 30”, contó.
Bortot señaló que “el no cumplimiento de la dieta libre de gluten puede ocasionar complicaciones en el organismo”.
“Se estima que los pacientes adultos consiguen la mejoría de los síntomas a partir de las dos semanas, la normalización serológica entre los 6 y 12 meses de tratamiento y la recuperación histológica (de los tejidos) a los dos años aproximadamente”, completó.
Sin embargo, advirtió que hasta un 50% de la población adulta ya diagnosticada tiene poca adherencia a mantener la dieta de manera estricta.
“Es un cambio en el hábito alimentario muy importante y no es fácil. Somos un país que consume un montón de alimentos a base de trigo y esto hace que adaptarse y mantener la dieta sea aún más difícil. Los que mejor la siguen son los que tuvieron muchos síntomas”, dijo.
En relación a si existe un aumento en la personas que tienen esta enfermedad, Bortot indicó que “la enfermedad siempre existió, sólo que en la actualidad las pruebas de diagnóstico fueron evolucionando, lo que permite una mayor detección”.
“Los análisis de sangre que se hacían en los años 70 tenían un nivel de sensibilidad y especificidad que fueron mejorando en los 90, detectando con mayor precisión a los pacientes. Hay más difusión e información, aunque nos queda mucho por seguir haciendo en la concientización”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí