Diego Santilli fue designado como nuevo ministro del Interior: "Mucho trabajo por hacer"
Conmoción en Plaza España: qué se sabe del hombre que murió mientras hacía gimnasia
¿Fue penal?: el arbitraje de Rey Hilfer que desató una polémica en el final
Se incendió una casa en Ringuelet: el fuego afectó a tres personas y murieron dos mascotas
Presupuesto municipal 2026, estimado en $462 mil millones: las áreas que recibirán mayor partida
FOTOS | La comunidad peruana de La Plata festeja el Inti Raymi en Plaza Moreno
Milei se cierra contra la opinión de sus posibles aliados y del FMI
El drama de Juanita Tinelli: alejada de su papá, amenazada de muerte y con botón antipánico
El Tren Roca no llega hasta La Plata este domingo por trabajos en las vías
Jubilado dejó la estufa prendida para sus perros y se le incendió la casa en La Plata: perdió todo
La sombra de Alberto detrás de la carta de CFK y el quiebre que Kicillof evita sentenciar
Un jubilado logró salir a tiempo y se salvó de milagro tras incendiarse su auto en La Plata
VIDEO. Milagro en La Plata: una rueda se desprendió de un auto y casi impactó contra dos chicas
Horror en un tren de Londres con 10 apuñalados y 2 detenidos: descartan ataque terrorista
Domingo inestable y con lluvias en La Plata: ¿cuándo mejoraría?
“¿Por qué tu ex te agrede tanto?”: Mirtha acorraló a Santilli y elogió su respuesta
La caravana motoquera celebró a las brujas: noche a puro fastidio
Alerta oficial por la aparición de casos de tos convulsa en la Provincia
Ser madre o padre joven hoy: tener un hijo antes de los 30 años
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Quedarían apenas unos pocos cientos de ejemplares silvestres, según calculan expertos tras un nuevo intento por salvarlos
Aunque presenta muchas semejanzas con su primo de plumaje blanco y rojo, el cardenal amarillo se diferencia de él en una cuestión central: ya casi no lo se ve en su hábitat natural. La presión del comercio ilegal y el avance de la frontera agraria lo han puesto al borde de la extinción en territorio bonaerense, donde se encuentra una de las mayores poblaciones a nivel mundial.
Cuando se calcula que quedan apenas unos pocos cientos de cardenales amarillos silvestres en todo el territorio provincial, diecisiete ejemplares fueron reinsertados días atrás en el sur bonaerense luego de seis meses de rehabilitación
Se trata de la cuarta liberación de este tipo de ejemplares (gubernatrix cristata), que provenían de distintos operativos realizados por la Dirección de Flora y Fauna del Ministerio de Desarrollo Agrario y del programa de cría bajo cuidado humano llevado adelante por la Alianza del Cardenal Amarillo como modelo experimental para su conservación.
Originario de los espinales, montes y pastizales pampeanos, el cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) es una de las especies más buscadas, y también más cotizadas entre los comerciantes de pájaros silvestres, que llegan a pagar hasta 20 mil pesos por algunos ejemplares en ferias locales y sitios de internet.
Se calcula que sólo quedan entre 1.500 y 3.000 ejemplares silvestres de esta especie a nivel mundial, y en nuestro país se encuentran las mayores poblaciones, según datos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Aunque capturarlos y venderlos constituye un delito federal penado por la Ley de Fauna con un máximo de dos años de cárcel, la presión de su demanda ilegal hace que cada año sigan apareciendo decenas de ejemplares en operativos contra el tráfico de fauna, algunos de los cuales se logran reinsertar.
LE PUEDE INTERESAR
Se redujo la deforestación pero persiste la amenaza
“Este tipo de liberaciones es la meta cumplida de muchos meses de trabajo articulado entre diferentes organizaciones estatales y privadas”, cuenta Alicia de la Colina, coordinadora del proyecto Cardenal Amarillo de Fundación Temaikén.
Aunque capturarlos y venderlos es un delito federal esto no impide que igual sean objeto de tráfico
Al ser rescatados, los cardenales amarillos son derivados a centros especializados para su recuperación, donde se realizan los chequeos veterinarios y controles sanitarios necesarios para asegurar que no se encuentren enfermos ni sean portadores de agentes patógenos que puedan transmitirse y poner en riesgo la supervivencia de la población silvestre. Y a cada ejemplar rescatado se le coloca un radiotransmisor para su posterior seguimiento.
Es así que una vez liberados, un equipo de especialistas de la Asociación Aves Argentinas, junto a profesionales y guardaparques dependientes de las Direcciones de Biodiversidad y de Áreas Protegidas del Ministerio de Ambiente provincial realizarán el monitoreo de los ejemplares, recabando información útil sobre su supervivencia en el medio natural.
“Gracias a la información obtenida por medio de estos radiotransmisores es posible localizar a cada ejemplar, monitorearlo y conocer cómo es su desplazamiento dentro del área”, explica Rocío Lapido, líder del Proyecto Cardenal Amarillo de Aves Argentinas.
“Colocamos los radiotransmisores a manera de pequeña mochila que no daña al animal y se desprende sola al terminar el monitoreo. Durante los siguientes diez días recorreremos el área para observar a la población reinsertada, registrando sus movimientos y su comportamiento respecto a otros individuos de la misma especie ya asentados en la zona”, agrega.
En esta ocasión, se utilizarán por primera vez transmisores con paneles solares.
Hasta el momento, la Alianza del Cardenal Amarillo de la Provincia reinsertó en el sur bonaerense 81 ejemplares de esta especie.
El cardenal amarillo es una especie categorizada como “en peligro de extinción” por la Resolución n 795/17 del Ministerio de Ambiente, y se encuentra amparada por el artículo 20 de la Ley 22.421 de Conservación de la Fauna.
La especie forma parte del Plan Extinción Cero que implementa el organismo de Ambiente nacional, que tiene por objetivo fortalecer las acciones y políticas para la conservación de fauna en estado crítico en todo el territorio nacional.
❑.- Es una especie originaria de los montes y pastizales pampeanos.
❑.- Se calcula que sólo quedan entre 1.500 y 3.000 ejemplares silvestres de él.
❑.- Constituye una de las diez especies de animales con mayor riesgo de extinción en nuestro país.
❑.- Los coleccionistas llegan a pagar hasta 20 mil pesos por algunos ejemplares ofrecidos en ferias locales y sitios de internet.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí