

Muchas ofertas y algunos stands menos en esta edición pos pandemia de la feria del libro 2022 / Télam
Maltrato animal en La Plata: detienen a un joven por golpear y ahorcar a sus perros
La retención de Ingresos Brutos al cobrar con billeteras virtuales alcanzará a 700.000 bonaerenses
Sorpresa en City Bell por la aparición de un carpincho herido por las calles
Con goles de Battaglia y Di María, Boca y Rosario Central empatan 1 a 1 en el Gigante de Arroyito
En fotos | La celebración de la Mamma Nostra concluyó con una procesión en el Parque Castelli
Conmoción tras el hallazgo sin vida de un joven en una vivienda de Abasto
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
VIDEO. Domínguez habló en conferencia previo al partido contra Flamengo por Copa Libertadores
Perú Vive 2025: danzas típicas, shows y stands de gastronomía en la Plaza Moreno
Tras la renuncia de Vaccari, los entrenadores que suenan en Independiente
Paula Chaves recibió una fuerte amenaza de una famosa: “Le voy a rallar su cuadro feliz”
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
VIDEO. Así fue el terrible choque de Thiago Medina con su moto
Motochorros entraron a una casa y robaron todo lo que pudieron en La Plata
Suspendieron la final de la Vuelta a España tras los incidentes en las protestas propalestinas
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Después de la pandemia, muchos creen que esta será una edición difícil para libreros y editores. Aquí, un repaso por las opciones más accesibles en el predio de La Rural
Muchas ofertas y algunos stands menos en esta edición pos pandemia de la feria del libro 2022 / Télam
En la inmensidad de los pasillos de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, las ofertas y las promociones son el caballito de batalla de muchos stands que ofrecen sus ejemplares a precios que en general arrancan en los 500 pesos o se venden con fórmulas de 3 x 2 o 10 por ciento de descuento en efectivo, a lo que se suman los beneficios o facilidades de pago de algunas entidades bancarias, en libros tan variados que van desde saldos, ediciones antiguas de ficciones, infantiles, ciencia, revistas, manuales, clásicos, hasta gastronomía, historia o diseño de interiores.
La mayoría de las personas mira mucho antes de comprar, aun a precios accesibles
LE PUEDE INTERESAR
Se redujo la deforestación pero persiste la amenaza
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por nuevos casos de una misteriosa hepatitis en chicos
Es que las promociones especiales y los descuentos, al decir de los propios organizadores, parecerían ser la única opción de muchos para poder recorrer la feria y elegir algún título. Esto, sumado a que hay menos stands que otros años (el stand de la Comuna local, por ejemplo, que todos los años decía presente con su sello editorial y su catálogo de autores platenses, esta vez decidió no estar), hace que las promociones y los descuentos sean opciones más que necesarias entre los pabellones de los grandes grupos editoriales.
“¡Super promoción! Tres libros por 1.000 pesos, de la mesa que quieran, 220 títulos para elegir”, grita uno de los vendedores del espacio Feria del Libro de Avellaneda y Ediciones Almar, en el pabellón amarillo, uno de esos stands que se dedican a los saldos, “los salderos”, como ellos mismos se presentan.
Son salderos porque compran y venden libros que ya no son novedades y para las editoriales mantenerlos en sus depósitos no tiene sentido, deshacerse tampoco porque implica una compleja situación legal, por lo que lo venden como remates. Lo bueno de la feria es que toda esa diversidad de opciones, ediciones publicadas hace veinte años tal vez, se dan cita en un mismo espacio. Y para los públicos masivos que pasean sin brújula, esas ofertas son tan tentadoras como entretenidas en el paseo cultural: se trata de mirar, tocar, buscar y dejarse captar por la propuesta que anticipa el libro entre manos.
En el pabellón azul se agrupan varios de los stands con ofertas y saldos y una monumental cantidad de libros para entretenerse un rato buscando. En Ediciones Libertador, por ejemplo, se ven multitudes revolviendo y eligiendo compras en conjunto, convocadas por la oferta de tres ejemplares por 1.500 pesos. También se pueden conseguir por 600 pesos libros curiosos de Historia sobre Nazismo, Pompeya, Egipto o Revolución de Mayo. Por 100 pesos más, se ofrecen clásicos como “Martín Fierro” o “Las mil y una noches”, esas obras que forman parte del imaginario cultural, aunque muchas veces sus historias hayan llegado por reversiones o formatos audiovisuales más que por sus lecturas. El espacio de Mariscal también tiene clásicos trágicos como “Hamlet” u “Otelo” por 400 pesos, aunque su fuerte son los libros de editorial Quipu para infancias que se venden a ese mismo precio.
Por ahí también, El Aleph, con un llamativo cartel rojo y negro de grafía inconfundible, vende clásicos por 500 pesos y una promoción del orden de lo imbatible: cinco títulos por 500 pesos. Como cuentan desde el stand, esas ofertas son las que más se llevan aprovechando la oportunidad del precio y en el caso de los cinco títulos, muchos comparten la promo para comprar en conjunto y dividir gastos.
La feria es grande y las intenciones del público tan distintas como todo lo que se ofrece, desde títulos inhallables por 30 mil pesos, novedades de grandes editoriales que rondan los 2.500 y 3.000 mil pesos, hasta la posibilidad de acceder a un ejemplar por 200 pesos. Es que mientras algunos visitantes van a la feria para tener una firma, escuchar un autor o autora, descubrir catálogos que no están en librerías, otros calculan una cifra de gasto que les permita dar volumen a su biblioteca a partir de temas que los convoquen en su recorrido.
Un cartel grande que dice Libros -así, a secas en y mayúscula- en el pabellón verde llama la atención con ofertas variadas de editorial Losada y otros sellos, donde uno de los secretos es la posibilidad de conseguir obras clásicas y canónicas de la literatura universal. Desde 200 pesos se consiguen biografías (de Cervantes, Beethoven o Faulkner), por 800 pesos hay para buscar libros de Joseph Conrad, Marc Twain o Jack London. Por 600 pesos, o si se prefieren dos por 1000 pesos, se puede encontrar “Prólogos con un prólogo de prólogos” de Jorge Luis Borges, obras del italiano Humberto Eco, bestsellers que ya no son novedades de Danielle Steel, John Grisham o la cordobesa Florencia Bonelli, o títulos de una generosa colección de Star Wars.
Un recorrido por ofertas incluye también mesas con títulos de segunda selección, como los outlet de ropa, donde se agrupan aquellos ejemplares que se imprimieron con algún pequeño defecto. En el stand de Ediciones LEA la selección incluye títulos sobre la dieta del aceite oliva o reversiones del tipo revista folletín de clásicos como Poe, Verne o La Ilíada, que se venden tres ejemplares al valor de dos. En el stand de Basílico, en cambio, “El Capital” de Marx se vende por 600 pesos junto a títulos de Fitzgerald o Bioy Casares.
A todo volumen, con un parlante que rebota al ritmo de música electrónica, el stand de HD Libros repite su escalada de convocatoria en cada edición de la feria, con un amarillo flúor que acompaña los también llamativos carteles de oferta y una portentosa guardia de vendedores. Una leyenda en la caja despeja dudas: “Señores clientes: nuestros precios son los de los carteles amarillos”. ¿De qué números hablamos? Cuatro ejemplares por 1000 pesos o 300 pesos cada uno. El variopinto del stand reúne infantiles de Disney, libritos de aprendizajes para los más chiquitos hasta ejemplares sobre Antigua Roma, animales o publicaciones para colorear mandalas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí