
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
Pases, portazos, enojos y bloques nuevos tras el cierre de las alianzas
“¿Qué te puedo cobrar?”: la guía de costos de los apuros domésticos
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Prevén tormentas para la semana próxima, tras una “primaverita”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Especialistas objetan la disolución de un fondo contra incendios
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
Más de US$500 millones: es lo que deberán devolver Cristina y otros condenados
Unificaron las penas y al final Lázaro Báez tendrá que cumplir un total de 15 años de prisión
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
El arancel del 50% de Trump para Brasil sacude el comercio nacional
“Fuerzan la interpretación para mantenerme ligado al proceso”
Actividades: festival de danzas, fiesta del vino, clases de folklore y taekwondo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jazmín García Sathicq escribió y dirige “La arrogancia de la piedra”, obra que se ofrece mañana en Teatro Dynamo
Escena de “la arrogancia de la piedra” que se ofrece en Dynamo
“La arrogancia de la piedra”, con dramaturgia y dirección de Jazmín García Sathicq, se ofrecerá mañana a las 19 en el Teatro Dynamo, 17 y 68.
Se trata de un “drama distópico” que da voz a los “desplazados y excluidos, los pobres, los silenciados, los invisibles, los ‘fantasmas’” que habitan la ciudad, según el análisis de Jorge Dubatti.
El historiador y crítico teatral firma el prólogo del libro de dramaturgias que Sathicq escribió durante la cuarentena y que incluye dos obras: “Los cielos encima”, estrenada el año pasado, y “La arrogancia de la piedra”.
Protagonizada por Mario Coutoune, María Pía Lázaro y Ramón Woites, la historia presenta a “Ciego”, “Tartamuda” y “Chicx invisible”, tres personajes que van pululando sobre la nada donde han sido desplazados, intentando regresar a la ciudad para recuperar lo suyo, su identidad. Pero los ingresos van siendo sellados y corridos. Entonces, la pieza se pregunta, ¿serán sólo cuerpos que pululan?
Según Dubatti, Sathicq “parte de una matriz escénica simbolista (el teatro como símbolo, enunciación metafísica del universo) desde un ‘espacio abstracto’ cuyas representaciones van mutando”, para crear lo que define como una “reacción contra el neoliberalismo y sus consecuencias”, y una “construcción de una imagen de civilización absolutamente insatisfactoria” que, combina así, de manera muy personal, “el simbolismo y la mirada social, lo poético y lo político, frente/contra la exclusión”.
Mezclando poesía y denuncia social, Sathicq busca “preservar la capacidad de interpelación social del teatro, al mismo tiempo lírico, sensible, emocional y reflexivo”.
LE PUEDE INTERESAR
La Nonna levanta el telón de las vacaciones
LE PUEDE INTERESAR
Todo listo: Tinelli cuenta las horas para volver a la tele
Actriz, docente, dramaturga y directora teatral, Sathicq vive un presente de gran intensidad teatral. Tras un 2021 en el que, además de publicar su libro de dramaturgias, estrenó dos obras ( “Barrer la obra, barriar lo obrado” y “Los cielos encima”), viene de estrenar en abril “Migrar es un lugar extraño”, donde un grupo de personas marcadas por la migración se animaron, sin ser actores, a poetizar sus historias de vida a través de un marco ficcional.
Para octubre, en tanto, la artista platense viajará a Manaos, Brasil, tras haber ganado un concurso del programa Iberescena por el cual quedó seleccionada para hacer la dramaturgia y dirección de “Cabaré Chinelo”, sobre una idea de la Compañía de artes escénicas brasileña “Atelie 23”.
Con asistencia de dirección de Maxi Saad, “La arrogancia de la piedra” -que cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro- continuará mostrándose los domingos de julio en la sala ubicada en 17 y 68. Las entradas pueden reservarse a través de Alternativa Teatral.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí