

Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
EZEQUIEL FERNÁNDEZ MOORES
Por un lado, el mundo del rugby está conmovido. Los All Blacks, la selección más exitosa en la historia del deporte mundial, atraviesa una crisis inédita. Antes, una derrota en un año era un acontecimiento. Ahora llevan cinco derrotas en sus últimos siete partidos. Tercera caída seguida en casa.
Es cierto, venía de ganarle al campeón mundial Sudáfrica en Ellis Park, pero también de sufrir su cuarta mayor derrota ante el vigente campeón mundial.
El ranking más bajo de su historia. “¿Cuándo nos volvimos tan apáticos y aceptamos el fracaso?”, se preguntó un aficionado en las redes. Leo el mensaje apenas después de que los All Blacks sufrieron su primera derrota en casa ante Los Pumas. Porque si el mundo del rugby (y del deporte) debate la crisis de los All Blacks, nosotros estamos conmovidos por Los Pumas.
La victoria en la madrugada del sábado en Nueva Zelanda, que coloca a Los Pumas como líderes impactantes en la tercera fecha del Rugby Championship, es un hito que, además, deja una paradoja.
Si el primer tiempo distó de ser perfecto, el segundo estuvo cerca de serlo
LE PUEDE INTERESAR
El primer éxito ante los MIB fue en pandemia
LE PUEDE INTERESAR
Qué se dijo
Se suele decir, y con razón, que ante esa clase de rivales, solo se puede aspirar al triunfo jugando un “partido perfecto”. Bien, los propios jugadores argentinos coincidieron en que no jugaron precisamente ese “partido perfecto”. Argentina jugó todo un primer tiempo sin obtención de pelota, con el scrum yendo hacia atrás y cediendo penales y sufriendo un try en un maul y el otro de un lanzamiento propio perdido.
La mejor noticia fue que esa etapa terminó con una desventaja mínima (15-12). Emiliano Bofelli ya avisaba que, él sí, estaba en una noche perfecta.
¿Cómo fue posible entonces la hazaña? ¿Cómo si además Los Pumas tenían numerosas bajas (descansos de Creevy, Isa e Imhoff y lesiones de Nicolás Sánchez, Gómez Kodela, Chocobares y De la Fuente)? Se logró no solo porque esa máquina de rugby perfecto de los All Blacks está en crisis.
Y no solo también porque el árbitro georgiano Nika Amashukeli no se dejó intimidar por los pergaminos del local (había que ver la cara de Shannon Frizell cuando el árbitro le sacó la amarilla sobre el final por derribar un maul, y Amashukeli sancionó luego una finita pelota torcida en el último y decisivo line de los All Blacks, a metros de in goal argentino). Amashukeli fue criticado por la prensa de Nueva Zelanda, no tanto como el entrenador Ian Foster (se da como un hecho su salida cuando termine el torneo).
Los All Blacks fueron poco resolutivos en ataque y, además, pocas veces se les vio tanta indisciplina cometiendo penales hasta infantiles.
Pero basta de hablar de ellos. Ahora hablemos de Los Pumas. Si el primer tiempo, como dijimos, distó de ser perfecto, el segundo sí estuvo cerca de serlo.
No solo porque Argentina mejoró la obtención de la pelota, sino ante todo porque defendió como nunca. Un total de 195 tackles. Solo seis errados. Noventa y seis por ciento de efectividad. Marcos Kremer (26 tackles él solo) una roca.
El capitán Julián Montoya (21 tackles) recuperando además otra vez pelotas claves. Pablo Matera poniendo el equipo adelante. Tomás Lavanini vehemente pero disciplinado.
Y los Matías (Moroni y Orlando) un candado en el centro de la cancha. Fue notable la defensa colectiva, con recuperación final de Orlando, tras 18 fases de ataque neocelandés en el minuto 68. Más que defensa podemos hablar de “organización defensiva”. Porque el tackle es un sello histórico de Los Pumas. Pero la organización defensiva es otra cosa. Cometiendo la menor cantidad de penales posible (12 en todo el partido, contra 14 del rival). Y un tackle alto para inmovilizar y quitar ritmo.
No fue casual que la propia TV neocelandesa mostrara tanto sobre el final del partido a David Kidwell, mito local, pero ahora entrenador de defensa en el staff del técnico australiano Michael Cheika. Kidwell se abrazó eufórico tras la victoria con cada jugador argentino.
“No podemos irnos del rugby sin ganarle a los All Blacks”, decían Matera y Bofelli
¿Cuántos jugadores le habrán anotado veinte puntos a los All Blacks en Nueva Zelanda? De ese registro se jacta ahora Emiliano Bofelli, notable con su cien por ciento de efectividad en los seis penales a los palos, pero también en el único try que convirtió y que propició, ganando un duelo aéreo que permitió la conquista de otro mendocino, Juan Martín González, la nueva figura, la confirmación de que Argentina sigue siendo tierra de grandes jugadores. Bofelli, ausente por lesión en la gran primera victoria de Los Pumas contra los All Blacks (2020 en Sydney), contó emocionado tras el partido que con Moroni había cambiado mensajes previos.
“No podemos irnos del rugby sin ganarle antes a los All Blacks”. Ya no. Le ganó y, como dijo Orlando, “en la tierra del rugby”. Sonó todavía más interesante escuchar al cordobés Juan Cruz Mallía (notable, como también Santiago Carreras con su patada táctica). Todo era festejo tras el triunfo. Y Mallía, sereno, recordó palabras de su padre, y dijo que había que “ser profesionales en la victoria”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí