
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
CHRISTOPHER RUGABER
AP
La Reserva Federal (FED) está lista para elevar su tasa de interés de referencia por octava vez desde marzo.
Pero es probable que el banco central estadounidense anuncie un aumento menor por segunda vez consecutiva y anuncie algunos ajustes en su política.
En caso de anunciar un cambio, esta sería una señal de una eventual pausa en su agresiva estrategia de aumentar los costos de los préstamos.
Sin embargo, es probable que el presidente Jerome Powell enfatice que la campaña de la FED para controlar la inflación está lejos de terminar.
Al finalizar la reunión de mañana se espera que el comité de políticas de la FED de 19 miembros aumente 25 puntos base su tasa clave de corto plazo, que afecta a muchos préstamos comerciales y de consumo.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
En Plaza Malvinas sigue la luz verde para ruidos molestos y el descontrol
Al hacerlo, elevaría la tasa a un rango de 4,5 por ciento a 4,75 por ciento, su nivel más alto en 15 años. El Banco Central anunció alzas de 50 puntos base en diciembre y cuatro de 75 antes de eso.
Los aumentos sustanciales de las tasas del año pasado reflejaron un acuerdo casi unánime entre los funcionarios de la FED de que necesitaban actuar rápidamente para encarecer los créditos y así enfriar el peor brote de inflación en más de 40 años.
Pero con signos de un crecimiento económico más débil, junto con lecturas de inflación cada vez más bajas, descensos en el gasto del consumidor e incluso algunos signos de desaceleración en el mercado laboral, la Fed ahora avanza por un terreno más traicionero.
Aliviar la inflación
Menos gastos y contrataciones podrían ayudar a aliviar aún más la inflación.
Pero a muchos economistas e inversionistas de Wall Street les preocupa que la Reserva Federal aumente demasiado las tasas y las mantenga así por mucho tiempo, lo que provocaría una profunda recesión.
Suin embargo, los encargados de las políticas del Banco Central insisten en que, si no siguen combatiendo la inflación restringiendo más los créditos, esta podría volver a repuntar y se requerirían medidas aún más dolorosas para sofocarla.
Ante tanta incertidumbre, varios de los funcionarios han dicho que están a favor de aumentos de tasas más pequeños para tener tiempo de evaluar su impacto.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2023 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro D.N.D.A Nº RL-2019-04027819-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí