
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
Presupuesto 2026: Javier Milei, en cadena nacional, anunció aumentos y afirmó que "lo peor ya pasó"
¿Cuánto cuesta mantener un hijo?: la canasta de crianza por debajo de la inflación de agosto
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
A dos meses de las elecciones, hay preocupación sobre las finanzas en Gimnasia
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Impactante choque y vuelco en La Plata, el segundo en el día: hay un herido
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
Repudio de las familias denunciantes por la absolución de Marcos Ledesma por abuso sexual
Un alumno de 13 años se descompensó y murió durante una clase de Educación Física en Carlos Paz
Una jubilada, víctima de un brutal robo en su casa de Ringuelet: buscan intensamente al atacante
Estados Unidos lanza segundo ataque militar en el Caribe contra embarcación venezolana: tres muertos
Caso Solange: absolvieron a los funcionarios que impidieron el ingreso del padre a Córdoba
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lengua de Señas y una polémica
La matrícula de quienes interpretan la Lengua de Señas divide aguas en el mismo seno del Colegio de Traductores de la Provincia. Mientras que en la regional La Plata de la entidad aceptan sin trabas a quienes poseen título universitario de la especialidad, en tres distritos bonaerenses rechazan de plano dicho registro. Además de objetar la iniciativa local, los profesionales de Morón, San Isidro y Bahía Blanca buscan que se le retire la habilitación a profesionales ya colegiadas.
Por primera vez en la historia del país, en noviembre de 2022 juró en la ceremonia de matriculación del distrito platense de la institución una traductora pública en Comunicación No Verbal. Con ese paso, la joven egresada de la Universidad Nacional de Lanús quedó formalmente habilitada para responder en cualquier ámbito oficial a los requerimientos de las personas con dificultades en la comunicación verbal. Un mes más tarde se sumó a la colegiación otra graduada de la especialidad.
Según la decisión del colegio local, quienes se matriculan (tras completar la carrera universitaria correspondiente) en Interpretación y Traducción Pública en Formas de Comunicación No Verbal están en condiciones de traducir mensajes producidos en Lengua de Señas Argentina -LSA- a requerimiento de la Justicia, en el marco de diferentes procedimientos; interpretar formas de comunicación no verbal que combinen diferentes recursos simbólicos y las necesidades de información o de servicios de las personas con discapacidad auditiva, sordas e hipoacúsicas.
El Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires solicitó, a través de una resolución (la 2/2023), la cancelación de dichas matrículas, las cuales, según fundamentó la entidad en el pedido, fueron “otorgadas en franca violación de lo dispuesto por la ley vigente, sin título habilitante, con incumbencias restrictivas a la actividad pericial, para la cual no es requisito poseer matrícula profesional, además de no registrar par de idiomas, entre otras cuestiones”.
De acuerdo con lo que plantea la resolución, el consejo directivo provincial de la institución requiere que la entidad de colegiados de La Plata “se abstenga” de matricular licenciadas y licenciados, como así también que revierta “las matriculaciones que no cumplan con los requisitos”
Los Colegios Regionales Morón, San Isidro y Bahía Blanca manifestaron su desacuerdo con las matriculaciones y advirtieron que no incorporarán a las profesionales en sus registros; “por ende -coincidieron- no se aceptará registro de firma de ninguna de ellas.”
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Golpes y amenazas en una facultad de la UNLP
LE PUEDE INTERESAR
Por las napas bajas, en La Plata conseguir agua de pozo es cada vez más caro
Las dos profesionales cuya inscripción objeta el consejo directivo se matricularon, según se explicó en el Colegio local, cumpliendo con el reglamento de la entidad, el cual, dispone que pueden hacerlo “todas las personas que posean título habilitante de Traductor Público o título equivalente reconocido por el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación”.
“Es un tema crucial para la inclusión. Quienes traducen o interpretan lengua de señas son profesionales capacitados para asistir las necesidades de personas con discapacidad”, defendió la iniciativa de otorgar matrículas a los especialista en comunicación no verbal la presidenta del Colegio de La Plata, María Florencia Russo.
La dirigente local insistió con la medida adoptada el año pasado. “Todo en la ley ampara a estas profesionales. Y el regional La Plata del Colegio de Traductores Públicos de la Provincia defendemos tanto su derecho a ejercer la profesión y a estar matriculadas, como el derecho de las personas con discapacidad de contar con esa asistencia”.
Quienes se gradúan en la interpretación y traducción de comunicación no verbal están capacitados para comprender y transmitir de manera oral lo que expresa una persona con lengua y para trasladar a un escrito judicial lo que necesite una persona que no puede expresarlo de otra manera.
Según Russo, se le presenta a esa franja de profesionales distintos trabajos a realizar. “Los juzgados nos escriben correos electrónicos a nuestros colegios solicitando ese tipo de profesionales”, concluyó la titular de la Regional La Plata.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí