
Obligado a levantar: el Pincha recibe al Millonario: hora, formaciones y TV
Panorama económico: acciones y bonos caen, y los dólares llegan al techo
Thiago Medina pelea por su vida y sigue en terapia intensiva: qué dice el último parte médico
Sorpresivo aumento del precio de las naftas este sábado: en La Plata la premium ya supera los $1.600
La Justicia de La Plata citó a Santiago Maratea, denunciado penalmente: cuándo se deberá presentar
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Hizo "wheelie" y atropelló a dos nenas en la zona oeste de La Plata
Guillermo Francos reconoció que el oficialismo se equivocó al “nacionalizar” la elección bonaerense
VIDEO | Un momento estremecedor: la conmovedora despedida de la viuda a Kirk, el activista asesinado
Reclamo de vecinos de Gonnet por un asentamiento y el temor a "más usurpaciones"
"Estoy disfrutando": rompió el silencio Evangelina Ánderson en medio de explosivos rumores
¿Se viene el "fernetazo"? Advierten que la libertad no avanza en Córdoba
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Zeballos y Molteni ganaron en dobles y Argentina clasificó a las finales de la Copa Davis
Una agenda con mucha música, cine, teatro y aire libre este sábado en La Plata
El cuento más cruel en La Plata: despojaron a una jubilada de sus ahorros
Noche de pasión y test de embarazo: el increíble giro en la vida de Wanda
Atención: el Tren Roca no llega a La Plata este sábado y domingo
Golpeó a su pareja, la tiró en una zanja y dejó heridos a dos policías en La Plata
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Emilio Monzó sobre la crisis en el país: "A la salida no la veo"
Agenda deportiva recargada este sábado: eventos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jonathan Brown y Victoria Lukovenko
Cuando se celebraron negociaciones los primeros días de la invasión rusa, los ucranianos constataron en menos de una hora que el Kremlin no estaba más que simulando su voluntad de negociar. Desde entonces, esa convicción no hizo más que reforzarse.
En aquella ocasión, y en medio de una inmensa expectación, Rusia envió a figuras de tercera fila para abordar el peor conflicto en Europa desde 1945: Vladimir Medinski, un ex ministro de Cultura desprestigiado por un escándalo de plagio, y Leonid Slutski, un diputado nacionalista acusado de acoso sexual.
“No estaban dispuestos a negociar. No era más que personal administrativo sin apenas influencia en Rusia. Vinieron, leyeron unos ultimátums, y eso fue todo”, relata un consejero de la presidencia ucraniana, Mijailo Podoliak, por entonces uno de los negociadores.
Casi dos años después del fracaso de esas conversaciones, en febrero y marzo de 2022, la posibilidad de nuevas negociaciones es casi inexistente.
Máxime cuando el presidente ucraniano Volodimir Zelenski firmó un decreto prohibiendo toda negociación con Rusia mientras Vladimir Putin esté en el poder, un gesto que hizo después de que Moscú reivindicara, en septiembre de 2022, la anexión de cuatro regiones ucranianas parcialmente ocupadas, además de Crimea.
El presidente “Putin es un mentiroso inveterado, que prometió a los dirigentes mundiales que no atacaría Ucrania pocos días antes de invadirla”, comentó recientemente el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Desarme de Leliq: no pongamos el carro delante de los caballos
Y si bien norteamericanos y europeos apoyan a Kiev, empiezan a surgir voces que bajo cuerda dicen que es necesario negociar, a la vista del fracaso de la gran contraofensiva ucraniana lanzada en junio, que se tradujo en avances mínimos en el campo de batalla.
Al estancamiento de las tropas ucranianas en el terreno se suma la oposición creciente entre los Republicanos de Estados Unidos a seguir apoyando a Ucrania, debido a su elevado coste, y a un año de la elección presidencial norteamericana.
El Kremlin aprovecha así para intentar mostrarse como un beligerante razonable, abierto a negociaciones y al mismo tiempo dispuesto a vencer por la vía militar.
“Rusia nunca se ha negado a mantener conversaciones de paz con Ucrania”, dijo el propio Putin ante los dirigentes del G20 en noviembre.
Según Nigel Gould-Davies, ex embajador británico en Bielorrusia, esta retórica y las intenciones del Kremlin son dos cosas muy diferentes.
Coincide con las autoridades ucranianas en que Rusia aprovecharía unas conversaciones largas y difíciles para en ese lapso reconstituir un ejército desgastado por el conflicto iniciado en febrero de 2022.
Además, con la presidencial rusa prevista en marzo de 2024, es decir dos años después de la invasión, “Putin no tiene nada que perder diciendo que quiere la paz”, apunta Nigel Gould-Davies.
Las condiciones fijadas públicamente por los rusos para poner fin al conflicto son inaceptables para Kiev. Piden una Ucrania desmilitarizada, que renuncie a su objetivo de unirse a la UE y a la OTAN, y que reconozca como rusos los territorios ocupados por Moscú.
Andrei Kozirev, un ex ministro ruso de Exteriores residente en Estados Unidos, cree también que el Kremlin puede tratar de “hacer creer en un compromiso, en el momento oportuno, para luego relanzar mejor la guerra”.
Según él, la única forma de alcanzar la paz es dar a Ucrania “las armás más poderosas posibles para que pueda derrotar al invasor lo antes posible”.
Mijailo Podoliak, negociador en los primeros compases del conflicto, cree que si se reunieran las delegaciones rusa y ucraniana no tendrían nada que decirse.
“Ellos tienen el argumento militar: ‘seguiremos atacándolos’. Y nosotros tenemos como argumento: ‘los derrotaremos’”.
“No son posiciones para una negociación”, constata. “Hemos rebasado el punto de no retorno”. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí