
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
A la marcha de hoy organizada por la Confederación General del Trabajo (CGT), a poco más de dos semanas de asumido el nuevo gobierno, habría que leerla en clave negociadora, no rupturista.
En una relación que se preveía tensa, el presidente Javier Milei pegó primero con el cuestionado DNU y acaso eso haya sorprendido a los “gordos” del sindicalismo, que miran al mandatario con la extrañeza de lo desconocido. El megadecreto desregulador incluye, en efecto, algunos cambios en la lógica de las relaciones laborales y pretende meterse con una de las mayores cajas gremiales: las obras sociales sindicales.
Así, la CGT -varios de cuyos gremios de extracción peronista vienen disputado poder interno con el trotskismo- no podía quedarse absolutamente callada. Sin embargo, la reacción tan inmediata frente a la administración que recién entra a la Casa Rosada amplifica el silencio cómplice que mantuvo esa organización durante el gobierno de Alberto Fernández, en la que la inflación carcomió el salario y se dio el notable fenómeno de los trabajadores en blanco que cayeron por debajo de la línea de la pobreza.
Los gremios marcharán, pero sin romper puentes con el Gobierno. Un primer gesto: el destino de la marcha será los Tribunales porteños, no la histórica Plaza de Mayo. Que es lo mismo que decir la puerta del Poder Ejecutivo. Allí, en la sede de la Justicia, los abogados gremiales presentarán recursos contra el DNU. Ayer habría entrado el primero.
“La CGT convoca a Tribunales para presentar que se anule este decreto que es una locura lo que está produciendo en millones de argentinos. Después se va a discutir un plan de lucha, que también abarca un paro nacional”, dijo ayer Pablo Moyano, de los más duros dentro del mundo gremial pero que aceptó patear el paro para más adelante. Se verá cuándo.
Lo dicho: entre los capitostes sindicales primó la idea de mantener cierto “acting” obligatorio, que bien puede ser leído como prudencia, y esperar a ver qué pasa en el Congreso -esta semana será importante- y en la Justicia, ahora que ya se presentaron las primeras medidas contra el decretazo que, a priori, parece chocar en varios aspectos con la letra de la Constitución nacional.
LE PUEDE INTERESAR
Desarman Leliqs con bonos atados a inflación
LE PUEDE INTERESAR
Ya se presentaron al menos ocho amparos judiciales
El otro gesto cegetista, si se quiere, conciliador con el Gobierno fue no organizar la marcha en conjunto con los movimientos piqueteros más radicalizados. Básicamente la Unidad Piquetera liderada por Eduardo Belliboni, que ya se paró en la vereda de enfrente del oficialismo y su plan de ajuste. Programa que incluye, entre otros recortes, depurar los padrones de beneficiarios de planes sociales que no cumplen los requisitos. Como los casos que se conocieron en las últimas horas de los empleados públicos provinciales que recibían programas de asistencia.
Habrá presencia de movimientos sociales en la marcha de hoy pero no participan de los preparativos, explican fuentes sindicales. “No estarán en los créditos”, dijo una fuente con afición al cine. De hecho, ayer se cayó una reunión entre el duro Moyano y Belliboni porque los históricos de la CGT no querían esa foto.
También estará la mayoría de las dos CTA, siempre más ligadas al kirchnerismo que la CGT y con hegemonía de gremios de trabajadores del Estado. Que obviamente plantaron su plan de lucha apenas Milei avisó que pretendía recortar gastos de la administración nacional. O sea que están parados de manos desde antes que el libertario ganara el balotaje.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) explica la razón de marchar hoy no sólo por la distancia ideológica con Milei sino también por la baja de los contratos de empleados públicos que ingresaron este año. Fue un aumento objetivo de la planta que el actual oficialismo explica en la necesidad electoralista del anterior gobierno de congraciarse con este sector gremial.
Esa compulsión a la batalla de ATE contrasta con la actitud más cauta del otro gran gremio estatal, UPCN, enrolado en la CGT, que mantiene discretas conversaciones con encumbrados funcionarios del Gobierno. ATE ya presentó un recurso judicial contra el DNU 70/2023.
Un tercer gesto del acto gremial de hoy que puede ser leído como una concesión es que, si no hay cambios de último momento, no habrá escenarios de grandes arengas o diatribas contra el Presidente. Sí se leerá un documento en contra del DNU y a favor de que se respeten los derechos laborales. Los gremialistas saben que no pueden sobre actuar belicosidad porque, en rigor y aunque digan lo contrario, las “bases” -esos que los votan en sus cargos- aún no han expresado realmente una condena al gobierno porque todavía está todo muy verde. Tienen marcado los meses de marzo y abril en el almanaque.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí