

archivo
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Luis Varela
eleconomista.com.ar
Trabajando contrarreloj, los principales bancos centrales del mundo armaron durante todo el fin de semana una red de salvataje para que el colapso de bancos que se venía desarrollando en Estados Unidos y Europa se frenara, y con un monumental respaldo de liquidez y de garantías pudieron apagar el incendio.
El viernes había cerrado con muchísimas dudas y principios de retiros de depósitos de muchos mancos medianos y chicos, tanto europeos como estadounidenses. El diario especializado en finanzas Wall Street Journal publicó un informe donde detalló que “hay 186 bancos medianos y chicos dentro de Estados Unidos que tienen una situación similar al quebrado Silicon Valey”. De alguna manera ratificando al titular de BlackRock, Larry Fink, que cerró la semana pasada advirtiendo que habrá más cierres de bancos, y la crisis continuará como en cámara lenta.
Hay temor de que el miedo de los inversores se transforme en pánico, y que aparezca una segunda ola del colapso bancario. Sucede que los tenedores de bonos del Credit Suisse están completamente alborotados porque de la noche a la mañana se les esfumaron bonos de la entidad por unos US$ 17.000 millones, que se transformarán en falta de pago de otros compromisos. Frente a eso, para arrojar agua helada sobre el hervidero, la Reserva Federal afirmó que estudia para los 186 bancos menores en problemas que haya una garantía de los depósitos del 100% durante dos años. El gobierno de Biden no quiere que el sistema se quede con pocos bancos con condiciones monopólicas.
Semejante demostración de respaldo tranquilizó las aguas, por supuesto con críticas de parte de muchos analistas. Afirman que todo el dinero que se arrojará en el mercado terminará azuzando nuevamente la inflación y que volveremos a aumentar el problema, por lo probablemente el remedio termine siendo peor que la enfermedad. Este enorme esfuerzo de la Reserva Federal hizo que muchos inversores resolvieran desprenderse de bonos norteamericanos, por lo que bajaron sus precios contado y hubo un repunte para las tasas largas estadounidenses, a horas de que la Fed defina su nueva movida hoy.
Con esto, y con casi todos los centros de análisis económico planteando que esto le costará a EE.UU. la suba del PIB que todavía se esperaba para este año, del orden del 1,7%, planteará la seria posibilidad de una recesión, con profundidad y duración todavía desconocidas.
LE PUEDE INTERESAR
Incendios de campos que no dan tregua en nuestra región
LE PUEDE INTERESAR
Corrupción y los “nuevos ricos”
En Argentina, lo que más preocupó al mercado local fue que mientras Massa se endeudaba en dólares (con pasivos que deberá asumir el gobierno que viene) el Banco Central quemaba dólares en el mercado de cambios para intentar frenar una corrida cambiaria que no para
El BCRA ya vendió más de US$ 1.200 millones en marzo y crecen los rumores de un desdoblamiento
Este apoyo de los bancos centrales y el apaciguamiento del mercado llega un día antes de dos eventos que pueden provocar ruido. Por un lado la Fed definirá si sube o no su tasa de interés corta. Hasta hace diez días se decía que la subiría otro escalón de medio punto, hasta 5,25%, porque la inflación se muestra resistente a bajar. Luego se habló de un aumento de sólo un cuarto hasta 5% anual. Pero anoche Goldman Sachs jugó su expectativa diciendo estar convencido de que Powell esta vez no moverá la tasa, porque el problema de los bancos es más peligroso que apurar una baja veloz del proceso inflacionario.
Y el otro gran tema de este miércoles tiene que ver con vencimientos de bonos en pesos que están en manos de inversores privados, que ya rechazaron los dos canjes de Massa, con importantes premios. Definitivamente, son inversores que quieren cobrar los pesos e irse: comprar cosas (generar más consumo y mas inflación) o directamente buscar refugio en el dólar, lo cual empujaría el valor del billete más arriba. De hecho, sin ambigüedades, un informe de JP Morgan dijo ayer que proyecta para Argentina una inflación de 138% en los próximos doce meses con un salto para el dólar. De ahí que todo el mercado estaba muy atento al menú de papeles que ofrecerá Massa en la licitación de esta semana. Esperan que la supere sin problemas, colocando más papeles de colores en organismos públicos, pero la movida será una trampa al solitario, ya que los privados no entrarán en ese juego, y el agujero le quedará al que gane la elección en octubre próximo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí