Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Yan Zhao y Jack Moore
Lin Ke-qiang ofrece una predicción sombría desde la playa de un archipiélago taiwanés a pocos kilómetros de China continental. Si alguna vez estalla la guerra con Pekín, su isla no tiene ninguna posibilidad, asegura.
La casa de este hombre, de 60 años, está situada en las islas Matsu, justo enfrente de la provincia china de Fujian, donde el ejército chino realizó ayer ejercicios militares con munición real en el tercer y último día de sus maniobras en torno a Taiwán.
“Si se produce cualquier guerra, ahora que sus misiles son tan avanzados, no hay forma de que nuestro bando pueda resistir”, asegura este residente de Beigan, la segunda isla más grande del archipiélago. “Este lado quedará arrasado”, sentencia.
Taiwán controla tanto las islas Matsu como las de Kinmen desde que las fuerzas nacionalistas huyeron de China continental en 1949, tras ser derrotadas durante la guerra civil. Ambos archipiélagos están muy cerca de la costa sur de China. En Beigan, donde vive Lin Ke-qiang, hay bases militares abandonadas recubiertas por la maleza cerca de refugios antiaéreos en desuso. En esos resguardos tendrían que ir los residentes si estallara una guerra.
Pero en las islas Matsu, la vida de los habitantes transcurría ayer sin mayores sobresaltos, pese a su cercanía con los simulacros chinos.
Pekín realizó maniobras militares en torno a Taiwán desde el sábado en respuesta a la reunión de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Con este sistema el Gobierno va a seguir perdiendo divisas
En el archipiélago de Matsu sin embargo, los servicios de ferri y los vuelos comerciales han seguido funcionando. Los soldados, a su vez, podían ser vistos cortando el pasto o barriendo carreteras en lugar de prepararse para un posible enfrentamiento.
Los 8.000 habitantes de las islas Matsu ofrecerían poca o ninguna resistencia al poder militar chino. “No es que no tengamos sensación de crisis, pero si realmente ocurre un ataque, solo nos quedará afrontarlo”, dice Lin Ai-lan, un guía local de 64 años. “No hay muchas armas en Matsu”, añade.
Las islas cuentan con algunos túneles que aún siguen siendo operativos para esconder material militar o proteger a sus habitantes en caso de ataque.
Pero otros cuantos han sido derrumbados o se usan ahora para actividades de turismo, como el de Beihi.
Los militares taiwaneses realizan ejercicios de manera regular para poder protegerse de un hipotético desembarco.
Pero algunos habitantes creen que su defensa es tan débil que solo es cuestión de tiempo hasta que China logre hacerse con el territorio.
“Si China quiere conquistarlo, ocurriría muy rápido”, dice Ben Lin, un turista de 32 años. Según él, una invasión podría tener lugar en la próxima década.
“Nunca es suficiente. Incluso si el gobierno da el 120% de su dinero (...), creo que seguimos sin tener posibilidad” de ganas, opina.
Los expertos taiwaneses de defensa aseguran que las islas más cercanas a China continental cuentan con cierto valor estratégico.
Tzeng Yi-suo, académico del Instituto de Investigación sobre Defensa y Seguridad Nacional de Taipéi, explicó que ayudarían al ejército de Taiwán al alertar con tiempo de una “intrusión”.
También permitirían detectar indicios de movilización militar en la ciudad china de Fuzhou, al otro lado del estrecho, y actuar como plataformas de lanzamiento, afirmó.
“Tanto las islas de Matsu como las de Kinmen son bases (...) avanzadas para” lanzacohetes múltiples, señaló.
Para los habitantes sin embargo, no tiene sentido reforzar las defensas de las islas ya que enviaría un mensaje de provocación a Pekín, que podría responder de inmediato.
“Por mucho que se ponga más [material militar], no podremos defendernos”, afirma Hsu Yi-yang, trabajador de un albergue de 31 años. “Así que, ¿por qué no seguir como siempre?”, se pregunta. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí