

Así es (frente y dorso) el nuevo billete con valor 2.000 pesos / Télam
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
No hay dos sin tres: el Lobo busca su tercer triunfo al hilo ante Lanús
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Confirmado: se separaron Evangelina Anderson y Martín Demichelis
Separados: Mica Tinelli y Licha López le pusieron punto final a la relación
Patentes ilegibles: mala calidad o maniobras para evitar multas
Baja la temperatura y se nubla este miércoles en La Plata: ¿cuándo llega el frío polar?
Lilia Lemoine se la quiso picantear a Jorge Macri y tuvo que borrar el posteo: ¿qué pasó?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Central dijo que ya circula el dinero de mayor denominación, pero los bancos aún lo esperan. Con la suba del costo de vida, ahora tiene un valor de un poco más de US$4
Así es (frente y dorso) el nuevo billete con valor 2.000 pesos / Télam
El Banco Central (BCRA) anunció ayer la puesta en circulación del billete de $2000, cuya distribución había aprobado el pasado 3 de febrero. Entonces, el costo de vida corría a un ritmo mensual del 6% y el papel con la imagen del Instituto Malbrán, de la doctora Cecilia Grierson y del doctor Ramón Carrillo equivalía a unos 5 dólares (a precio blue); ahora la inflación marcha al 8,4% y $2.000 no son más que 4 dólares.
En poco más de tres meses, la suba de precios y la devaluación de la moneda fueron limando el poder de compra del billete de mayor denominación de la Argentina que, por lo demás, todavía no ha llegado a los bancos. En las entidades, según trascendió, no lo esperan para antes de junio.
Y es que, según advierten expertos en innovación y medios de pago, cuando aparece una nueva denominación de cara a los cajeros automáticos, esto tiene dos partes: una, que tiene que ver con las extracciones de dinero, y otra, con los depósitos.
“Para la parte de las extracciones, generalmente los billetes van a los bancos, no a las redes, ni a Link, ni a Banelco Prisma, sino que los tienen los bancos y por supuesto las transportadoras de caudales. Ahí lo que se tiene que hacer es configurar las caseteras de los cajeros automáticos para identificar que hay un billete de nueva denominación. Una vez que están los billetes y eso está configurado, que es bastante rápido de hacer, ahí ya se pueden empezar a utilizar”, explicaron fuentes del sector.
La parte de los depósitos es la que normalmente lleva un poco más de tiempo porque cualquier billete de nueva denominación tiene características técnicas que tienen que ser reconocidas por los cajeros automáticos para determinar que es un billete auténtico.
“Cuando están esas dos cosas, ahí ya entra en circuito normal la medida, siempre que los billetes estén disponibles”, completaron fuentes bancarias.
LE PUEDE INTERESAR
En medio de los tironeos, el PRO bonaerense eligió autoridades
LE PUEDE INTERESAR
En el Frente de Todos, una danza de candidatos y mucha incertidumbre
En tanto, un comunicado del Banco Central destacó: “Mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”.
Lo cierto es que la salida del nuevo billete fue una imposición de la realidad.
Dada la alta inflación, el billete de mayor denominación que circula hoy en el país (el de $1.000) ya era el de menor valor medido en dólares estadounidenses de la región. Y hoy vale aún menos: equivale a US$4,087 si se lo mide contra el dólar minorista del Banco Central, que cotiza a $244,62 (si bien es inaccesible para los particulares); a US$2,15 (al tipo de cambio MEP), a US$2,03 (al CCL) o US$2,05 (al blue).
Además, distintas entidades habían reclamado por los problemas y sobrecostos logísticos que provocaba el hecho de no contar con billetes de mayor denominación de $2.000, $5.000 y $10.000 para abaratar costos logísticos y poder operar con mayor seguridad.
Por caso, la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) ya había advertido su “preocupación por la cantidad de billetes circulantes”, al tiempo que destacó que su traslado genera gastos y situaciones de inseguridad, y solicitó aumentar la denominación de los papeles.
En Fecoba observaron también “la complejidad que afronta el comercio en la administración de un volumen de billetes cada vez mayor”. Pues, apuntaron, “transportar, movilizar, extraer cada vez más cantidad de billetes, además de generar complicaciones y gastos, provoca situaciones de inseguridad cada vez más frecuentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí