Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Juan Francisco Valvuena
El presidente Gustavo Petro cumplió su primer año de mandato en medio de una crisis política desatada por un escándalo que involucra a su hijo y sin haber podido avanzar en su agenda de reformas pese a las expectativas que generó tras convertirse en el primer líder de izquierda de Colombia.
Aunque el jefe de Estado insiste en la frase “el gobierno del cambio”, muchos ciudadanos sienten que las graves acusaciones que enfrenta su campaña electoral sobre el presunto ingreso de dinero dudoso significan más de lo mismo, mientras las promesas de transformaciones sociales se han quedado en el papel.
En las últimas semanas dos de los hombres más cercanos al mandatario han dejado ver la posibilidad de que la candidatura de Petro haya sido financiada con dinero oscuro y también con altas sumas que no fueron reportadas en las cuentas que se entregaron a las autoridades electorales.
El exembajador del gobierno de Petro en Venezuela, Armando Benedetti, y el hijo del jefe de Estado, Nicolás Petro, han formulado afirmaciones sobre la financiación de la campaña que tiene a diferentes entes judiciales indagando cuál fue la realidad de los recursos con los que se pagó la candidatura del actual presidente.
Ello abrió la posibilidad de que la campaña del presidente Petro sea sancionada por el presunto ingreso de dinero oscuro y por la violación a los gastos máximos que permiten las autoridades electorales. El mandatario ya enfrenta un proceso judicial y político en el Congreso de la República, el cual podría terminar -incluso- con su destitución, en caso de que se compruebe que sabía de estas supuestas irregularidades.
Los cuestionamientos hacia la financiación de la candidatura de Petro comenzaron el 4 de junio cuando la Revista Semana reveló unos audios en los que se escucha al exembajador Benedetti referirse al asunto. En las grabaciones, Benedetti deja entrever que habría conseguido alrededor de 3,8 millones de dólares para la campaña de Petro y que si él hablaba sobre lo que sabía de la financiación de la candidatura de Petro, “nos caemos todos”.
LE PUEDE INTERESAR
El inédito “salvavidas” de Qatar para cumplir con el FMI
LE PUEDE INTERESAR
La Región debe contar con equipos aptos para combatir los incendios
Días después el mandatario separó del cargo a Benedetti, quien debe cumplir varias citaciones judiciales para que aclare qué fue lo que quiso decir en esas grabaciones.
Benedetti fue uno de los hombres más cercanos al presidente Petro durante la campaña y bajo su responsabilidad estuvo gran parte de la agenda del entonces candidato.
Mientras tanto, Nicolás Petro comenzó un proceso de colaboración con la justicia luego de quedar en libertad después de permanecer detenido varios días en medio de acusaciones de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
De acuerdo con el hijo del presidente, Santander Lopesierra -condenado y extraditado a Estados Unidos por narcotráfico- y Gabriel Hilsaca -hijo de Alfonso el ‘Turco’ Hilsaca, procesado por homicidio y concierto para delinquir- le habrían entregado alrededor de 270.000 dólares, parte de los cuales sirvieron para financiar supuestamente la campaña presidencial del actual gobernante.
Nicolás Petro dijo en una reciente entrevista con la Revista Semana que su padre no sabía del ingreso de esos recursos, aunque afirmó que hay varios temas sobre la financiación de su candidatura que deberán ser aclarados por las autoridades con la información que él espera aportar en su proceso de colaboración con la justicia.
Los críticos dicen que esos señalamientos representan un duro golpe para la gobernabilidad del mandatario colombiano en momentos en que el líder izquierdista, de 63 años, busca avanzar en la aprobación de las reformas sobre los sistemas de salud y educación, las pensiones y las condiciones laborales de los colombianos, han sido objeto de una fuerte polémica desde que fueron presentadas y su futuro parece ahora más incierto.
Por otro lado, durante estos meses se espera que la mayoría de los congresistas estén concentrados en la campaña electoral para escoger mandatarios locales en todas las regiones del país, lo que reduciría el ritmo de trabajo en el Parlamento.
Sobre las acusaciones alrededor de supuestas irregularidades en la financiación de su campaña, el analista Sergio Guzmán, director de Colombia Risk Analysis, cree que Petro no tendrá “legitimidad” suficiente en la lucha contra la corrupción “justamente porque su campaña ha estado comprometida” con la presunta comisión de delitos.
“Yo no diría que esto va a tener un efecto inmediato, sino que va a ser un desgaste político para el gobierno que va a afectar su legitimidad de hacer cambios efectivos”, pronosticó.
Al hace un abalance de su gestión, Petro defendió el lunes los avances en la búsqueda de la paz con diferentes grupos armados ilegales. En términos económicos, aseguró que “hoy podemos decir que vencimos la inflación” y que en el año en que ha estado en la presidencia se crearon alrededor de 1,03 millones de empleos formales. “Casi nunca se daba una cifra similar”, advirtió Petro.
El jefe de Estado insistió en la necesidad de que la economía del país se separe cada vez más de la explotación de carbón y petróleo con el fin de proteger el medio ambiente y avanzar en energías limpias.
“Prometimos dignificar al pueblo y ésa sigue siendo nuestra prioridad”, aseguró el presidente, quien anunció que su gobierno insistirá en la aprobación de las reformas sociales que deben pasar por el Congreso.
El analista Guzmán aseguró que si Petro quiere hacer pasar su agenda de proyectos en el Congreso tendrá “que darse cuenta que tiene que hacer concesiones, incluso aquellas que sean dolorosas o comprometan el contenido de su intención original”.
“Si el gobierno no es capaz de entender que sus reformas, tal y como las planteó en campaña, no son viables políticamente, las va a perder”, afirmó el experto.
Guzmán destacó que entre los cambios que pueden destacarse del primer año del presidente Petro está que haya otorgado altos cargos a comunidades indígenas y al agro. Entre ellos se puede mencionar a la vicepresidenta Francia Márquez y al embajador de Colombia en Estados Unidos, Luis Gilberto Murillo, de la comunidad afrocolombiana, y a la jefa de la delegación diplomática en las Naciones Unidas, la indígena Leonor Arizabaleta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí