
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aseguradoras piden que se implementen los Cuerpos Médicos Forenses para disminuir el número de demandas
Empresarios y aseguradoras expresaron su preocupación por el aumento de juicios por accidente de trabajo. Solo durante el mes de octubre se iniciaron más de 11.000 demandas en todo el país y se estima que para fin de año los casos superen los 120 mil procesos.
Los juicios por riesgos del trabajo volvieron a dispararse, advirtieron desde el sector. Es que en los primeros diez meses del año se registraron 105.960 nuevas demandas, número que marcó un crecimiento del 7,6% en comparación al mismo periodo de 2023. Vale remarcar que es una tendencia que viene en alza, el año pasado ya habían crecido un 25% las demandas y en 2022 un 17%.
Tan solo en octubre hubo 11.851 nuevas demandas, 14,3% más que el mismo mes del año anterior. Si este ritmo se mantienen, los expertos proyectan unos 22.000 casos más entre noviembre y diciembre, cerrando de esa manera el 2024 con una cifra superior a los 124.000 juicios de esta características.
El distrito que encabeza la cantidad de demandas es la provincia de Buenos Aires, que con 42.550 es seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (19.206) y Santa Fe (13.968).
Desde la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (Uart) indicaron que esta tendencia en la judicialización se ha convertido en uno de los “lastres que ahoga la generación de empleo de calidad en el país”. En ese marco señalaron que actualmente las ART cubren a 10.148.061 personas (trabajadores asalariados en blanco) y a 1,06 millón de empleadores. Pero esa población de trabajadores podría duplicarse si se considera a los independientes (registrados y no registrados) y a los asalariados informales.
En 2017 la Ley 27.348 incorporó como obligación, la creación de Cuerpos Médicos Forenses (CMF) por parte de la Justicia, “obligación que aún sigue pendiente en todas las provincias adheridas con excepción de Mendoza (que avanzó con una primera conformación)”, denunciaron y observaron que “la implementación de esa figura es clave para desactivar esta ‘bomba de tiempo’ judicial”.
LE PUEDE INTERESAR
Crecen los tironeos por el Presupuesto entre Milei y gobernadores aliados
LE PUEDE INTERESAR
Arranca en el Concejo el debate por los números de la Comuna para 2025
Si se compara el índice de casos judicializados por cantidad de trabajadores cubiertos, el resultado da que en Argentina supera ampliamente lo que ocurre en otros países. A modo de referencia en 2023, en el país se llevaron a cabo 114,2 juicios por cada 10.000 trabajadores cubiertos, mientras que en otro países de la región como por ejemplo Chile el número fue mucho menor (5,8). En tanto que en España hubo 9,5 demandas cada 10 mil trabajadores.
Ante esto, desde la Uart insistieron en la necesidad de constituir los Cuerpos Médicos Forenses ya que a su entender ayudarían a bajar los juicios a “niveles razonables”.
“El ordenamiento de las pericias judiciales, redundará en menor judicialidad y mejores empleos”, destacaron en un comunicado de la entidad y analizaron que esto “también terminaría con los sobrecostos al eliminar el cobro de honorarios atados al monto de la sentencia, ya que los profesionales cobrarían por sueldo o acto médico. Y de esta manera se desarmaría un incentivo perverso: a mayor pericia, mayor honorario”.
Esto se debe a que según indica la reforma sancionada en 2017, la conformación de los Cuerpos Médicos Forenses debe hacerse a partir de profesionales elegidos por concurso y los honorarios se regirán por los actos médicos en lugar de estar ligados a los montos de la sentencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí